hola a todos!! pues bien, no se el por que, pero en el ultimo segmento de carrera a pie en el duatlon, pego un bajon, no soy capaz de correr como en el primero, ni de acercarme a esa media, aun siendo la mitad del recorrido, siempre peco de un minuto mas de media en el ultimo segmento respecto del primero. no creo que sea alimentacion, ya que en el ultimo duatlon que hice lo acabe en una hora y cuarto, y siempre llego a la carrera bien hidratado y alimentado. me hidrato y alimento en carrera, aunque con estas duraciones tampoco hay que hacer gran cosa. fondo tengo bastante, creo, porque cuando entreno lo hago por bastante mas tiempo y recorrido que el de la carrera, mas o menos casi el doble. y tambien suelo entrenar el mismo dia la bicicleta y seguido la carrera a pie. alguien me puede ayudar? alguien con el mismo problema o similar? que me podeis decir con vuestra experiencia. un ultimo apunte, en el ultimo duatlon que hice, (santa pola), acabe en el puesto 124, haciendo el ultimo parcial en 14 minutos, pues bien, comprobe las clasificaciones y solo dos personas lo hicimos en este tiempo, media de casi 5 km/min., un minuto mas que en el primer segmento, a 3:53 km/min. un saludo y gracias por vuestra atencion
Posiblemente vas por encima de tus posibilidades en los dos primeros segementos. Dicea que corres el 1º 5.000 a 3m53. ¿Que marca tienes en un 10.000?. Si no tienes al menos 39', es que estas corriendo muy rapido. Si tienes 38' o menos, caben dos opciones; vas demasiado fuerte en la bici y/o tienes mala capacidad para correr en fatiga, que es algo muy genetico, pero perder 1'/km es demasiado.
En duatlon siempre suele pasar que los que corremos mejor que nadamos intentamos aprovechar el primer sector que normalmente en un triatlon perdemos bastantes posiciones para entrar entre los primeros puestos, a mi me pasó la temporada pasada en uno que hice, corrí el primer sector por encima de mis posibilidades y lo pagué en la bici y por supuesto en el segundo sector, un mes depués hice otro duatlon (Sueca que es de LD) y aquí aproveché para hacer un primer 10 mil en 45 min (mi tiempo en un 10 mil por aquel entonces era de 41-42 min) y me sirvió para hacer una buena bici y no morir en la media maratón de después, por lo que te aconsejo que seas prudente y que como dice luarcazuma si tu tiempo en un 10 mil es de 40 min no intentes correr a 3,5 el km en el 5 mil de un duatlon porque lo pagarás. El tema no es que físicamente no tengas fondo para aguantarlo y demás, sino que el ácido láctico hace su función, cargas de lactato las piernas por darles mucha caña en el primer sector y no recuperas para el siguiente, por eso es importante ir de menos a más, además... piensa que en el primer sector no le vas a ganar a nadie, normalmente todo el mundo piensa que se gana en el primer sector, si vas a tu ritmo verás los "cadáveres" cuando los adelantes en el segundo sector de carrera a pie. SAludos.
Muy bien explicado de verdad que si. Opino igual que tu, que deberia de dosificar para llegar al final mejor.
Si la fatiga es muscular deberías entrenar más la bici y la transición a la carrera posterior. Si es fatiga central deberías prestar atención a los ritmos
Mismamente. El año pasado en Sueca peté descaradamente en el último sector por ir a ritmo de otros en el 1º y por ansias en la bici. Este año he hecho el primer sector 1 minuto y pico mas lento, he hecho la bici a ritmo sin mirar a los demás, y el tercer sector ha sido mas llevadero (bueno, dentro de lo llevaderos que pueden ser los 20kms finales en Sueca, jajaja). Total, todo y ser la bici mas larga este año, he mejorado el tiempo en mas de 15' si descontamos los kms extra de bici. Respecto a duatlones cortos, la experiencia me ha demostrado que "el pique" inicial por encima de tus posibilidades para intentar pillar un grupo al empezar la bici, es lo que castiga el tercer sector. A mas pique inicial peor lo pasas en el último sector y viceversa. Dosificar es la clave, aunque parezca que por lo corta que es la distancia no vaya a ser necesario.
hola compañeros!! muchas gracias a todos. mas o menos, me decis lo que yo pensaba, y es que me falta mas ritmo en la carrera a pie. en este ultimo duatlon que hice, reconozco que fui por encima de mis posibilidades, pero en otros que he echo, he ido mas tranquilo, y al final me pasa lo mismo. la verdad que la bici es lo que mejor se me da, y es donde mas me entrego. la carrera a pie, la verdad es que hago series cortas y medias, y solo entreno a ritmo unos 5 o 6 km, que si lo hago sin ir a tope, me sale una media de 4 min/km. el fondo lo hago por terrenos variados, pistas con subidas y bajadas, alguna parte de roca, curvas, etc., pero lo hago muy de tranqui, que es como siempre he echo el fondo, mucho tiempo a poca intensidad, o intensidad llevadera durante ese tiempo, suelo hacer 10 km en 50 min. bueno, pues lo dicho, muchas gracias a todos, entrenare para que el ritmo me salga en los 10 mil. si a alguien se le ocurre darme algun nuevo consejo, pues sera bien recibido. gracias a todos, un saludo
Pues tu mismo te has delatado, jejeje, si dices que haces un 10 mil en 50 min se puede presuponer que en carrera igual llegas a poder correrlo a 4:20 el km con el esfuerzo que se suele hacer en la carrera, y si en las series dices que haces con mucho esfuerzo 4 min/km el que hicieras el Santa Pola el primer sector a 3:53min/km de media más luego la bici (entrenando no sueles coger la bici verdad?) pues te castigó este sobreesfuerzo en el tercer sector y corriste a 5 el km (lo que sueles hacer más o menos entrenando) y muy rápido me parece aun así. En fin... ánimo y a mejorar los entrenamientos, esto no tiene más misterio. Saludos.
hola a todos!! muchas gracias por vuestros mensajes. el 10 mil que yo hago es por terrenos variados, con subidas, bajadas, rocas, pistas de tierra, etc. y a un ritmo llevadero, todo lo contrario que en carrera, normalmente asfalto, bastante liso y a ritmo muy intenso. si que creo que me falta ritmo o velocidad en la carrera a pie. si que he entrenado la transicion de correr a bicicleta, lo hago de vez encuando, corro 6 km a pie, y seguidamente cojo la bici y recorro 20 km. y en las series voy a ritmo mas intenso, pero nunca a tope, excepto en las cortas, de 1 km o menos, que en estas si que voy a gran intensidad, pero tampoco al maximo posible, he llegado a hacer 1 km en 3:10, y terminar con la sensacion de poder haberlo hecho en menos tiempo. en series mas largas 2-3 km, me fijo mas bien en el ritmo que llevo, que suele rondar los 4 min/km, fuerzo pero sin ir a tope, me fijo mas bien en la sensacion del ritmo (velocidad) que llevo. pues bien, con todo esto que os digo, y para mejorar la carrera a pie, alguien me podria aconsejar o guiar un poco? como hacer las series, distancia, repeticiones ritmo, ... como hacer el fondo, que distancia entrenar, o a que ritmo. series en llano, en subida, .... weno, otra vez agradeceros vuestra atencion, ah! y felicitar a algun finisher que he visto por aqui, todo un logro por su parte, digno de admirar y reconocer, algun dia espero poder contarlo yo tambien. un saludo y gracias.
hola compañeros! un ultimo apunte, el otro dia realice un entreno en el cual primero cogi la bicicleta, calente, e hice 20 km a ritmo. seguidamente la deje, me puse las zapas de correr y comence la carrera a pie, pues bien, he afinado mas porqué me pasa ese bajon en los duatlones, creo que como comento alguien por ahi, no asimilo bien la fatiga, al dejar la bici y despues tener que correr, las piernas no me funcionaban, pero si primero corro y despues cojo la bici, no me pasa eso. tenia la duda de que si mis ritmos de entreno no eran buenos, pero creo que esto pesa mas, ahora no se como puedo entrenar para cambiar esto. bueno, nuevamente agradeceros vuestra atencion. un saludo, chao
Igual lo que voy a decir es una tonteria, pero desde mi corta experiencia me he dado cuenta que los 2'5 - 3 km. finales de los duatlones sprint se corren más con la cabeza que con las piernas. Sufres desde el primer paso y depende de la capacidad de sufrimiento vas más rápido o menos. Esta es solo mi opinión.
hola de nuevo!! buenas noticias. despues de mi tercer duatlon en poco tiempo, en el ultimo segmento a pie, he podido correr sin ningun tipo de incomodidad, carga o como lo querais llamar. he entrenado una vez por semana lo de correr y bici el mismo dia, y viendo lo visto, el cuerpo se hace. la ultima vez que entrene asi, acabe muy mal, estaba derrotado, nunca habia tenida tan malas sensaciones, a lo mejor tambien es que no estaba descansado lo suficiente. pero en el ultimo duatlon que corri, muy buenas sensaciones, ah! y corriendo fuerte desde el principio, a 3:38 de media los primeros 5 Km, la bici muy bien, aunque tube que regular al principio, y al final, en el ultimo segmento, no es que volara, pero las sensaciones fueron buenas, y es que simplemente me pude esforzar, me salio el parcial a 4:20. la cuestion ahora es mejorar con respecto al primer sector a pie, pero bueno, ya se donde empieza el camino. pues lo dicho, el cuerpo se hace, a base de entrenamiento y competicion, se notan muchisimo los resultados. gracias a todos, un saludo
No quiero ser yo quien te quite la ilusion, pero pasar de 3'38'' a 4'20, viene a ser lo que se dice arrastrarse en el 2º parcial. Deberías de correr los dos parciales a ritmos parecidos . ANIMO!!
no amigo, no. que sea un ritmo bajo, vale que se de mucha diferencia entre el primer segmento, vale. pero te aseguro que no tuve esa malisima sensacion de no poder correr, de querer ir hacia delante y que las piernas no respondan, que es lo que me venia sucediendo. y ademas, viendo las clasificaciones, si que voy mas parejo con los 4-5 puestos delante y detrs mio ahora la cuestion es mejorar esa diferencia entre los parciales a pie. un saludo y gracias
una cosa es sufrir, y otra muy distinta es rendir. supongo que todos sufrimos, desde el primero al ultimo, y cada uno a su nivel. la cabeza hace mucho, lo se. pero el cuerpo aunque sea lo mas minimo, tiene que acompañar. soy bastante cabezota, y por ganas o metas, nunca me rindo, por eso cuando yo acababa arrastrandome, seguramente otros se retirarian o irian andando. creo que el factos psicologico no es un problema para mi. saludos, chao
Hola david san crispin, Gracias por compartir los resultados ! Me alegro que sepas donde esta el limite !
Hola! de todas formas, supongo que cuando hablas de ritmos, son ritmos medidos "fiablemente", quiero decir con un reloj gps o similar, porque si te fías de lo que pone en algunas clasificaciones muchas veces no salen los ritmos reales porque o bien le han sumado la transición o está mal medido y lo calculan como si estuviera bien. De todas formas en mi "corta" experiencia haciendo tri me he dado cuenta de que la diferencia entre el primer y segundo segundo sector se va igualando según va pasando el tiempo, vas asimilando entrenamientos etc etc es una cuestión de tiempo, luego como dice Luarca, es algo bastante genético, la tolerancia a la fatiga. En lo personal lo único que me mella es una bici dura, el primer sector del du siempre lo hago casi como si la meta fuera T1(hablo de hasta duatlones olímpicos 10-40-5 y ritmos 3´35"-3´45"/km) y el ritmo en el segundo sector de carrera he visto(por mi experiencia) que me lo marcará la dureza de la bici que haga, es más voy peor en el sector de carrera a pie de un tri que en el segundo de un du y se lo achaco a una especie de "suelta" de piernas que te da el primero y no te da la natación.
hola de nuevo!! pues todo mis problemas eran falta de entrenamiento de la transcion de la bici a la carrera. despues de llevar un tiempo entrenandolo, he visto que ese era el problema, ahora las piernas no "pesan tanto" cuando dejo la bici y empiezo a correr. weno, muchas gracias a todos por vuestros comentarios, pero es que cuando uno de encuentra bien, tiene experiencia, y en carreras no acompañan las sensaciones, pues no sabe a que agarrarse. lo dicho, un saludo a todos y muchas gracias.