Me acabo de comprar un rodillo para este año seguir algún plan de entrenamiento, no como hasta ahora que salía solo los sabados a mi aire. Mi momento máximo de forma lo quería para el mes de Abril que es cuando tengo dos maratones que me he propuesto como objetivo. Los planes de entrenamiento que he visto son de unos 16 semanas, por lo que tendría que empezar en Diciembre-Enero. Hasta entonces, ¿cómo tengo que entrenar? ¿Puedo hacer un periodo más largo de base? Mi nivel es medio-bajo.
Empieza ya con la base y ajusta el tiempo para el período de calidad y así llegara tope a tus objetivos.
Si tu idea es estar a tope para abril y partes de un nivel medio-bajo, creo que deberías empezar ya. No se que plan de entrenamiento tienes pensado seguir, pero en 3-4 meses veo complicado pasar de estar en baja forma a estar a tope. Para estos meses yo iría a algo de gimnasio para tonificación general (no solo pierna sino también espalda, brazo, lumbares...) y salidas de unas 2-3 horas a ritmos del 65-75%
Tan mal no estoy jejeje. De tonificación general, llevo 8 años en gimnasio pero por tema de tiempo, este año lo he tenido que dejar, pero sigo entrenando pesas en casa 3 dias en semana. En cuanto a la bici, llevo 4 años saliendo los findes. Mi estado de forma me ha permitido acabar la Talajara de 120km en 7h por ejemplo. Lo que pasa es que este año queria dar un paso más y entrenar entre semana. No quiero competir, solo poder disfrutar algo más de los maratones, ya que hasta ahora, aunque puedo terminarlos, voy muy justo. En cuanto a plan de entrenamiento, seguiré el de Planifica tus Pedaladas de 3 días rodillo + 1 de salida por el monte
Ahora base y disfrutar, sin subir mucho el pulso de 8 a 12 semanas y luego ir metiendo calidad poco a poco, todo esto mejor si te lo llevan para ajustar bien 1 Pico de forma o 2, también prueba de umbral y alimentación un poco, y al funcionar, el descanso es muy importante, hay veces que el mejor entrenamiento es un buen descanso,
Como te han dicho, se puede empezar ya la base y sino, disfrutar haciendo ciclismo o cualquier otro deporte, que ya habrá tiempo de seguir el entrenamiento a rajatabla!
Menudo lio tengo con las tablas de entrenamiento. Leyendo la web de Chema, al principio bien pero cuando empieza a tomar como referencia los watios, me pierdo porque no tengo medidor de potencia, solo pulsómetro. ¿no hay una forma más sencilla de plantear un entrenamiento basado en la frecuencia cardiaca? Y otra cosa, el entrenamiento de Chema, ¿para que modalidad está enfocado: XC, Maraton?
En las tablas que he visto de Chema, las primeras semanas son entrenamiento de base pero si lo sigo tal y como está que son 16 semanas, lo terminaría mucho antes de Abril. Entonces, ¿como lo hago? ¿repito la semana 1 hasta diciembre que es cuando debería empezar con las 16 semanas de entrenamiento para llegar al pico de forma en Abril? ¿Podeis orientarme sobre como planificar la pretemporada?
Yo te recomiendo: Dos dias de gym, martes y jueves uno para tronco sup y otro inferior y salir a correr 20-30 min Miércoles rodillo, media hora a 120 ppm no pasar de ahí Viernes 1 hora y media de ruta sin pasar de 140 Sábado: Ruta de montaña a pie (un par de horas o tres) Domingo: Ruta de btt 2 horas Saludos
José y eso de no pasar de 120ppm? Yo el tema de hacer base y pulsaciones me tiene desconcertado, hay gente que entrena por potenciómetro y pasa de las pulsaciones, pero me gustaría que me dijesen las pulsaciones a las que van en época de base, pretemporada o como se quiera llamar. Personalmente yo tengo el umbral aeróbico a 140ppm, vamos, que ir mucho más bajo de ahí no se que me va a aportar. Por otro lado personalmente cuando estoy bajo de forma se me suben más las ppm, es decir que para mantener los mismos W voy mucho más alto de pulso, por eso pregunto lo de la gente que entrena por potenciómetro porque esos entrenan digamos a 220w y el pulso el que salga y yo creo que a veces va más alto de lo que parece. En mi caso hago algo parecido a lo que describes, dos días de gym pero yo hago tren superior e inferior los dos días, y luego uno o dos días de bici y a veces esa media hora de rodillo.
No pasar de 120 ppm en mi caso equivale a ir a 160 watios, o sea recuperacion activa. Lo del pulso de cada uno es un tema personal pero para q te hagas a la idea, hoy en llano a 230w iba a 130-135 de maxima. Ya te digo lo del pulso es muy particular, lo de los watios ahi no hay fallo. Lo que comentas de ir mas bajo de 140 tiene sus beneficios si haces por ejemplo un fondo de 4 horas. El cuerpo entiende ese esfuerzo y hay un aumento de capilarizacion, mejora de los sistemas de aprovisionamiento de glucogeno, mejora de la eficiencia del pedaleo, ... Asi q si aporta aunque parezca q no
Pues debes de ir parecido a mi a esas pulsaciones según una prueba de esfuerzo que hice hace un mes. De todos modos esas teorías de ir a bajas pulsaciones no se si será más adecuando para gente que puede hacer mucho volumen en pretemporada.
Lo suyo es hacer otro tipo de actividades que no sean tu deporte el ciclismo, para desconectar y refrescar mentalmente. Yo me voy a Natacion, suelo hacer algun dia Mountain Bike a ritmos buenos de disfrute. asi desconecto del Ciclismo de Carretera, y es muy buen momento para hacer musculacion ejercicios de CORE para tener el tronco fuerte, lo que aguanta brazos y piernas, 2 veces a la semana es mas que suficiente. Lo importante es no estar parado mas de 10 dias seguidos si no es por lesion, para que cuando empiezes otra vez la temporada empiezes en buena forma !