Los vehiculos necesitan tener un motor que los mueva. Los motores tiene potencia para mover los vehiculos. Si nosotros somos el motor de nuestras bicis, ¿Cuanta potencia tenemos? Esta claro que dependera del estado de forma de cada uno, pero ¿Cual sera aproximadamente la potencia que es capaz de desarrollar un humano?
Tengo entendido que un ciclista profesional de carretera, uno de entre los mejores, es capaz de realizar una potencia media de 200W por pedalada en llano. En sprint creo que este valor se puede multiplicar por bastante, unos 1.500W o así, pero no te fíes de lo que digo que es de muy oídas xDD Lo que sí es cierto es que, a pesar de la débil potencia del "motor humano", la bici es una máquina de una eficiencia que roza la perfección. Un vehículo promedio tiene fácilmente unos 100CV (creo que son unos 73.500W), pero esta potencia la obtiene sólamente de un 15% de la energía contenida en el combustible, el 85% restante lo pierde en forma de calor. Luego ese 15% no llega completo al repartirse entre tantos engranajes y sistemas de transmisión. Por contra, en una bicicleta, la plena fuerza de las piernas llega a los pedales, y de esta se aprovecha entre el 95 y 98%, pues sólo se pierde un poco de energía en el rozamiento de la cadena con platos y piñones, rodamientos de las ruedas y rozamiento con el pavimento (mínimo en el caso de las de carretera). Es por ello que con la energía que causa un galón de gasolina (unos 4.7 litros), en el caso del coche da para unos 100km en el mejor de los casos en carretera (un citroen C3 te da ese rendimiento tan "bueno"), mientras que un ciclista te hará como unos 3000km. ¡Casi ná!
Desconocía los datos aportados por krakkreel y si son del todo correctos pero una cosa está clara: que mucho tardará la humanidad, si lo consigue, en construir una máquina que se acerque a la perfección del cuerpo humano.
La potencia de un ciclista puede medirse de forma precisa con sistemas como el Powertap, o estimarse con programas tipo STRAVA http://app.strava.com/athletes/1143918
Creo qu en un sprint un profesional puede desarrollar 1cv Enviado desde mi bici con internet incluido.
La perfección de la que habla krakkreel resulta del cuerpo humano sobre la bicicleta, no sólo del cuerpo humano.
La explicación es correctísima, pero, aunque no viene al caso, aprovecho para afirmar la efectividad de los motores eléctricos, frente a los de combustión, ya que no se pierde tanta energia en forma de calor. Aún así, el cuerpo humano, es una máquina "casi perfecta"
En un documental de antena 3 sobre Miguel Indurain, mostraban una estatica donde Miguel hacia prueba de esfuerzo, que tenia un tope (la bici) de 500 vatios, Miguel podia estar mas de 3 minutos a esa intensidad y aun asi tubieron que cambiar a otra bici que podia llegar a los 1000 vatios, pero no han dicho hasta donde ha llegado...
no te puedo ayudar en cuanta potencia desarrolla un humano porque yo soy un androide,de todas formas me parece interesante y estaré atento para asi saber mas de vosotros
no te equivoques los humanos si no fuera por el cerebro sois de los mamiferos mas inutiles una makina casi perfecta podia ser un gepardo por ponerte un ejemplo que alcanzan los 115km/h
Ciertamente, los humanos somos físicamente de lo peor. Lentos para correr, nuestra piel es débil y apenas protege del frío (aunque para el calor está mejor diseñada por el sistema de sudoración, bastante extraño en este mundo, aunque con desventajas tan grandes como la necesidad de mayor agua en temporadas de calor extremo que la hace todavía más escasa), no saltamos alto, no tenemos buenas habilidades nadadoras... en fin, somos unos negados que sólo ha sobrevivido gracias a su inteligencia y la habilidad de las manos como herramientas. No tenemos ningún arma o capacidad física que nos defienda de posibles depredadores o, por contra, nos haga más mortíferos para cazar presas de manera efectiva. Y encima, a la hora de reproducirnos lo tenemos muy complicado, pues las mujeres dan a luz normalmente una sola cría al año y medio como mucho y encima con grandes dificultades, ya que somos la única especia que camina sobre dos patas de manera erguida, y esto complica mucho la tarea del parto. También el retoño depende de sus padres durante muchos años, lo que complica su puesta independiente al medio natural lo antes posible. Entre las pocas ventajas que tenemos, está el caminar a pie, que, si bien es un inconveniente a la hora de reproducirse, nos permite hacer largos desplazamientos con un gasto de energía mínimo comparado con otras especies. Sí, los caballos caminan y trotan más rápido y distancias enormes, o los ñus y otros animales vacunos o equinos; pero su gasto energético es mucho mayor, pues cuatro patas que soportan más peso consumen mucho más. Nosotros, aunque lentos, podemos desplazarnos a pie por cualquier parte, nos podemos ayudar de las manos para trepar o escalar paredes y árboles, y encima con menor consumo de calorías, lo cual nos permite aguantar más tiempo comiendo menos. Digamos que nuestros antepasados se adaptaron al estilo de vida nómada de una manera, en términos energéticos, muy eficiente. Es por esto que quizá la bicicleta sea una herramienta o máquina con un alma parecida a la humana: lenta, pero fiable, sencilla y segura; y además capaz de grandísimas distancias con muy poco consumo energético. No en vano, la unión de humano y bicicleta (es decir, el ciclista) crea el par más asombroso que ha pisado (o rodado) la Tierra: el animal más eficiente en términos de promedio y relación consumo-velocidad-distancia. En cambio ustedes, los androides, no dejan de ser un diseño mejorado del cuerpo humano; pero pierden la esencia de éste al no tener ni de lejos la capacidad de desplazarse autónomamente como sus creadores. Necesitan de mucha energía eléctrica no solo para moverse, sino realizar complicados cálculos que dan lugar a su IA (una mera imitación de la humana: más rápida en cálculo, pero incapaz de crear nada por sí misma fuera del cómputo para el que fue diseñada). Sin embargo, tengo puesto en ustedes grandes esperanzas cuando se mejore la recepción de la energía solar y sobretodo cuando comiencen a moverse en bicicleta. Entonces si podremos decir con orgullo nosotros, los humanos, que nuestros hijos los androides nos han superado con creces.
Buenas respuestas en general sobre todo la de Krakkreel, aun que he de decir que ninguna me deja del todo satisfecho. Creo que calcularlo no debe de ser complicado. Yo estudio ingenieria y creo que sabria hacerlo. Lo que no estoy tan seguro es si sabria o creo que sabria, por que en realidad estoy equivocado jajaja. En mi cabeza lo veo bastante sencillo, pero no se si estare en lo cierto. Gracias a todos por contestar. Esto es algo que me ronda por la cabeza desde hace tiempo. ¿Alguien sabe algo un poco a ciencia cierta?
¡¡¡¡*****!!! Que bonito, me ha encantado. Los ciclistas somos la mezcla perfecta de naturaleza y tecnologia.
Hay aparatos que miden los watios por pedalada. Cómo la hacen ni idea, pero he leído en el subforo de entrenamientos gente pelearse por decir que sus aparatitos les marcaban 1700W en el sprint :S
Exactamente Krakkel dice la verdad, con los motores de combustión, de hecho estudio Automoción y es lo primero que te dicen. Respecto a nuestras "debilidades", pues estoy deacuerdo en parte si y en parte no. Ya que la inteligencia que tenemos es superior a nuestras capacidades fisicas, que si ponemos a mirarlo detenidamente, podemos tener mucha capacidad fisica, pero sino tenemos inteligencia, no nos sirve de nada. Luego tenemos unas manos que es una verdadera obra de arte, y tenemos una fuerza fisica bastante buena, lo que pasa que con el paso de los años, nos estamos "achorchopanando" mas por lo avances tegnologicos que presenta la actualidad. Me juego todo que un humano prehistorico, nos destrozaria en fuerza, y en poderio físico, y si hemos conseguido sobrevivir es por algo... Lo mismo me equivoco, es mi punto de vista. Un saludo
que gran respuesta! si tuviera sentimientos lloraria de felicidad! os confieso que esto es matrix y en un futuro me alimento de ustedes,eso si las bicis siguen siendo igual aunque ahora no hay 29" ni 27,5" sino 32" y flotan...