Hola, Por error borré un archivo y no me guarda las rutas. Si alguien tiene un E5, que me escriba un mp. Gracias, Un saludo.
Actualizalo desde la web de xplova. A mi me pasó lo mismo (perdí los datos de 4 salidas y quedó solamente lo del mismo día) y después de actualizarlos creo que vuelve a guardar las sesiones anteriores si salgo mañana lo confirmaré. Ya les había mandado una consulta al sevicio técnico y directamente me enviaron una etiqueta de UPS para imprimir y que me vinieran a buscar el aparato a casa para enviarme uno nuevo aunque no me aclararon nada del fallo.
¡ARREGLADO! Gracias al forero carlosfmb, que me envió los archivos del sistema. Se ve que había borrado uno (.bin) y por eso no guardaba las rutas.
Me alegro tío. Yo por mi parte no volveré a borrar nada más, y lo único que borré fue la carpeta con las dos primeras salidas. En teoría cuando no tenga suficiente memoria borra automáticamente los archivos más antiguos para hacer sitio a los últimos. A ver si en la práctica también es así.
Hola Bikers. Escribo por aquí, con una duda de mi Xplova E5, ya que es el hilo que he observado que por fecha y el contenido de la conversación, se está usando este GPS. Llevo ya unas 8 salidas con él, y me va muy bien, aunque es un dispositivo que parece más bien para carretera, porque no soporta mapas. Pero eso lo tengo solventado con el TwoNav en iphone. Normalmente conozco todas las rutas que hago, y en caso complicado saco mi TwoNav y genial. Bien, pues mi duda es sobre el tratamiento de las altitudes en el Xplova E5. El dispositivo trae las siguientes altitudes: "ALT" -> Altitud tomada directamente del barómetro que tiene integrado. Y que al igual que todos los barómetros es conveniente calibar. "Inicio ó Home" -> Es una altitud que se marca o establece como de partida del punto desde se comienza la ruta. "ALT1" -> Esta es una de mis dudas......no sé que es ni que hace....:???: "ALT2" -> Pues esta es la otra duda, por el manual (que no me aclara mucho) diría que trabaja en combinación con la anterior, pero no sé más.:???: "ALT-GPS" -> Aquí no hay duda, se trata de la altitud detectada por los satélites, y aparecerá cuando tenga definida la posición del sistema GPS. Vale, una vez expuestas la configuración de las altitudes del Xplova E5, paso a remarcar mi duda: ¿Para qué sirven las configuraciones o valores ALT1 y ALT2? Os agradecería me ayuden a aclararme, he mirado por diversos hilos y no los he visto, si saben de algún hilo donde se trate este tema, os lo agradecería y pasaría este comentario a dicho hilo. Un Saludo y muuuuchas gracias......nos vemos en los caminos.
Hola de nuevo. He estado indagando, tocando y haciendo pruebas y he llegado a la(s) siguiente(s) conclusione(s): ALT -> Este valor se corresponde al valor de la altitud que tiene el dispositivo asignado en ese momento. Y será una de las altitudes, que se describen acto seguido. Inicio ó Home -> Es un valor por el cual se le asigna una altitud concreta de partida. Como bien dice el nombre "Home", ya que corresponderá con la cota del punto de partida habitual y normal de nuestras salidas, por ejemplo de casa. ALT1 -> Se trata de otro valor que el dispositivo nos permite almacenar por si no salimos desde el lugar habitual, es decir, de casa. Otra utilidad que se le puede dar, es para calibrar el dispositivo sobre la marcha, en casos de rutas largas o de cambios de tipos de atmósferas. Por ejemplo, podemos almacenar ahí la altitud de un determinado punto de la traza por donde vamos a pasar, o que tenemos pensado parar. Es como si el dispositivo nos permitiera tener una memoria disponible para un determinado valor de la altitud. ALT2 -> En este caso, es totalmente similar al anterior. El dispositivo nos facilita otro almacenamiento de memoria de un valor de la altitud, por si queremos seguir calibrando el dispositivo durante la ruta o travesía. ALT-GPS -> Como todo el mundo sabe se trata de la altitud detectada por los satélites, y aparecerá cuando tenga definida la posición del sistema GPS. Si no tiene Satélites, pues no tendrá altitud del sistema GNSS. Ojo, que hay que tener en cuenta que la altitud del sistema GNSS, puede llegar a tener grandes oscilaciones, puesto que variará dependiendo de la constelación de satélites y señales que reciba. Si por ejemplo, pasamos por el menú de configuración del dispositivo, en el apartado de Altitudes, y nos detenemos en la casilla o campo del valor ALT2, entonces el dispositivo tomará como válida el valor que tenga almacenada la variable ALT2, y a partir de ahí el altímetro barométrico que tiene el dispositivo tomara las altitudes como cambios de presión con respecto al punto en que hemos asignado el valor de la altitud ALT2. Y ese valor se quedará grabado o memorizado en la varialble ALT, hasta que realicemos otro tipo de calibración o cambio en la configuración del dispositivo. En cualquier caso todo esto son formas de llevar controlada la altitud en el dispositivo mientras que dura la travesía, en cualquier caso, siempre nos queda la posibilidad de corregir o calibrar las altitudes desde la web, cuando volcamos nuestra ruta en el TOUR XPLOVA. Muchas gracias y un saludo Engendro.
primera pregunta lo he montado y funciona pero tengo otra bici y configuro bike 2 pero he comprado un sensor de cadencia y velocidad en dacatlon ant y no me lo coje se comenta en el foro que es compatible pero no me lo coje estoy haciendo algo mal achame una mano
Hola a todos. Hace 10 días que tengo el xplova E5 y no acabo de entender como hace los registros. Desde que lo enciendo empieza a contar todos los registros aunque no hayas salido y claro es que hay veces que tardas 10 minutos en salir y ya te lo está teniendo en cuenta sin moverte. ¿Qué se debe hacer para que empiece a registrar desde cuando tú quieras que empiece? ¿Cómo soléis hacer vosotros para registrar vuestras salidas? He mirado los registros en tour-xplova y claro me salen registros de 6 minutos, de 1 minuto, de 3 minutos, etc. en tiempo pero sin recorrido alguno pues no había salido aún pues los había parado con la tecla de reset. Así que estoy hecho un lío pues estoy seguro que debe haber una forma más lógica de medir todo esto. Espero vuestra ayuda y vaya por delante mis gracias aunque sea solo por haber leído este post.
Hola. Yo no he probado con dos bicis, pero no debe de dar problemas......veamos.: Se supone que tiene dos sensores, uno en cada bici......pues entonces lo que debes de hacer cada vez que cambies de bici (al menos de sensor) es volver a escanear el sensor de cadencia. De esa forma te lo volverá a detectar y a rodar......puede parecer un rollo, pero no es complicado, cuando lo hagas dos veces te irás del tirón. Creo que siendo el aparato de mas baja gama, no tiene la opción de almacenar dos sensores a la vez. Sólo almacena datos.....peso, talla, rueda...y poco más. Prueba y nos cuentas, un saludo.
Hola. Voy a contar lo que yo entiendo que hace el dispositivo.....espero no equivocarme mucho. Para crear un nuevo registro, hay que pulsar LARGO el botón "LAP/RESET" (abajo izquierda). De esta forma el dispositivo crea un nuevo registro independiente.....también llamado "fichero o carpeta". El dispositivo seguirá guardando información en ese "fichero o carpeta" hasta que se le vuelva a pulsar de forma continua (LARGO). En este caso volverá a crear un nuevo "fichero o carpeta" Ahora bien, cada vez que realizamos una pulsación BREVE, el aparato almacena una marca en el registro (DENTRO), bien sea por una pausa que nos interese, por un determinado punto que nos interese localizar en la ruta (*), o incluso por que ha sido el comienzo de una de las series de spring o entrenamiento que hayas comenzado.......resumiendo no son nada más que meras anotaciones en el "fichero o carpeta" que hemos creado mediante una pulsación LARGA. (*) = Si me permiten el inciso.....: Cada vez que pulsamos LAP en un registro, también almacena coordenadas geográficas de ese instante. Continúo.....: Hay otro detalle que es interesante comentar por si afectase, y puede ser interesante tenerlo bien configurado, se trata de la PAUSA AUTOMÁTICA. Yo la tengo activada, a la velocidad de 0 Km/h.....yo uso la bici por campo, poca carretera, y me paro a menudo.....Por tanto tengo configurado que cuando me pare cree una pausa automática. Es como si hiciera una pulsación BREVE....pero lo hace solo, así sé donde me he parado......y lo más importante, es que el GPS y el dispositivo se quedan inactivos, no almacena datos. Bueno hasta aquí la parte teórica.....ahora la parte práctica....je,je. Te cuento lo que yo hago......mientras que voy ultimando detalles en casa, realizo pulsación LARGA.....si la bici no rueda, el E5 no graba. Comienzo a andar, y el E5, comienza a grabar......y me olvido de volver a pulsar.....como mucho hago pulsaciones cortas si se encarta. Llego a casa, y como la bici ha dejado de rodar.....el E5 no graba......así de simple. Esta es la forma más básica, y es la que yo uso. Un detalle que me gusta hacer, por higiene mental, es borrar todos aquellos registros que ya tengo volcados en el PC......¿para que tener información poco útil en el dispositivo?. Para terminar (por fin) un concepto, que creo, importante con este cacharro: No es un gestor de información, es solo un pequeño dispositivo que almacena datos de los diferentes sensores, GPS, Cadencia, Cardio, Pedal, Barómetro, etc.....no es un cacharro para manipular la información. Una vez en casa, vuelcas la información en el PC, y ya puedes hacer todas las gestiones que quieras. Si te ha servido de algo, me alegro. Y si tienes alguna pregunta más, encantado de ayudarte. Y prometo no volver a no hacerle la competencia a Don M. de Cervantes. Un Saludo.
En primer lugar darte las gracias por tu tiempo y tu detallada explicación. De verdad. Permíteme preguntarte algunas cosas: 1. Cada pulsación largar en LAP/RESET es un registro nuevo que aparece con los nombres de LAP1, LAP,2, LAP3, etc. Es así, verdad? Si quieres borrar estos registros, qué haces. 2. Con las pulsaciones BREVES empiezan de nuevo los contadores desde esta pulsación. Es decir, si tu pulsas de forma BREVE la tecla LAP/RESET empieza a contar de nuevo y pierdes los datos en la pantalla de lo que llevas hecho y por lo tanto no sabes lo que llevas acumulado de TIEMPO, MEDIA, MÁXIMA, etc. 3. Con la pausa automática a 0 km/h yo sigo viendo que el tiempo sigue corriendo, es decir no se para. ¿Es así? 4. Yo observo que cuando hago una pulsación LARGA el tiempo ya empieza a correr aunque el resto de los parámetros no avancen. 5. ¿El borrado de los registros que ya no te interesan lo haces con una pulsación LARGA o hay otra manera? De todas formas, estos registros quedan en la memoria del dispositivo hasta completar las 97 que tiene. ¿No es así? Bueno, aquí termino, espero no robarte mucho tiempo. Gracias por tu ayuda y abrazos compañero.
Deciros también que he probado con una banda de un forerunner 305 de garmin para el pulsómetro y funciona perfectamente. Me he ahorrado 40 euros.
pues he comprado en declaton un sensor de cadencia y velocidad por 19.95€ ant plus y no kieres reconocerlo sin embargo el original lo cojio al momento pero vale 50€ no entiendo siendo la misma tecnología no lo reconoce sabes algún truco
Parece ser que es fundamental como tengas programada la PAUSA AUTOMÁTICA como decía Engendro. Es decir si la tienes en OFF los contadores del dispositivo empiezan desde que lo conectas. En cambio si programas la PAUSA AUTOMÁTICA a 0 o bien a 1 hasta que no coges esa velocidad el dispositivo no arranca. Y digo a 1 porque el GPS casi nunca está a 00,0 aunque no te muevas. El mío está casi siempre a 00,1 por lo tanto empiezan a contar los contadores. Así que es fundamental tener bien programada la PAUSA para que no empiecen los contadores nada más conectarlo.
Hola. No puedo contestarte a tu pregunta. Sí decirte, que he leído en más de una ocasión que con los sensores ant de decatlon funciona perfectamente. Prueba y prueba hasta que lo reconozca aunque como ya he apuntado más arriba el mío de garmin nada más acercarlo lo reconoció perfectamente.
Hola de nuevo.....perdón por no poder contestar tan rápido......tengo el tiempo en contra mía..... Bien....tengo que hacerme una corrección a lo que expliqué anteriormente. Se trata de los REGISTROS. Antes explique que el Boton LAP/RESET, tiene dos tipos de pulsaciones: LARGA y BREVE. Pues bien, resulta que tiene una más, por tanto esquematicemos, de nuevo. Pulsación LARGA, MEDIA y CORTA. -La pulsación CORTA ya se explicó antes, y no entraremos en detalles, sólo recordar que realiza una marca en el interior del REGISTRO abierto. -La pulsación LARGA (dejo la MEDIA para el final). Es una pulsación lo suficientemente larga para que en la pantalla aparezca la palabra RESET seguida de un cuadrado negro, y después un triangulo (como si fuera una flecha que apunta hacia la derecha)....[todavía no hemos soltado la tecla].....después aparecerá la palabra START RX (X= número de registro). Ya podemos soltar la tecla. Lo que hacemos con una pulsación LARGA, es parar el registro actual y comenzar uno nuevo. Parar es el cuadrado negro, y comenzar uno nuevo es el triangulo negro......recordar de los iconos de los reproductores....STOP & PLAY. -Ahora la pulsación MEDIA. Lo llamo media, porque no es más que una interrupción del proceso explicado antes en la pulsación LARGA....Veamos: Mientras mantenemos pulsados aparece el cuadrado negro a la derecha de la palabra RESET.......Pues si soltamos durante ese instante, entonces lo que hacemos es parar el registro actual....(Recordemos los iconos de los reproductores). Es decir, si hacemos una pulsación MEDIA, estamos diciéndole al dispositivo que se pare y no almacene información. La mejor forma de aprender a no caerse es.......levantándote de una caída, así que practicad por favor, pero no a lo loco pegando botonazos, sino con criterio e incluso papel y lápiz. Bien voy a cortar para no extenderme y en breve, intentaré continuar con las dudas de la cita de arriba....Un Saludo.
Hola de nuevo. Vemos el punto 1. Si en pantalla te aparece LAP1, LAP,2, LAP3, etc, entonces no son pulsaciones LARGAS.....son pulsaciones CORTAS. NO SE PUEDEN BORRAR REGISTROS desde el dispositivo. El dispositivo continúa almacenando información hasta que la capacidad es del 3%. Una vez llegado a esta capacidad, el dispositivo por su cuenta borrará los registros más antiguos. La mejor forma es desde el PC. Si puedes conectar el Xplova E5 al PC, este te lo reconocerá como un dispositivo USB (o memoria). Te abrirá una carpeta con el contenido. Verás tres ficheros: HISTORY.BIN ; XPLOVAE5.BIN ; XPLOVAE5.INI. y una carpeta: XZR. Bien pues los REGISTROS se almacenan dentro de esa carpeta, borrando todas el contenido de la carpeta XZR dejas libre toda la capacidad del Xplova E5. Anécdota: Una vez lo usé como memoria USB, para unos ficheros que tenía que llevar..... Otro método es mediante el volcado a la web de Xplova.....pero eso sería otra historia. Punto 2. No se borra nada.....cuando haces una pulsación BREVE lo que hace el Xplova E5 es presentarte en pantalla, durante 5 ó 6 segundos, los kilómetros recorridos y el tiempo empleado desde la último LAP o Registro......Después vuelve a la pantalla de datos y continúa con los datos que tenías en el REGISTRO que tengas iniciado, y las mediciones de los accesorios que tengas. Punto 3. A mí si se me para. Veo que el icono de rueda, no da vueltas y el tiempo se detiene. (El tiempo de pedaleo está parado, pero el cronómetro por dentro sigue registrando). Punto 4. Si, así es. Como todo cronómetro, medirá siempre el tiempo. Pero como es algo más que un simple cronómetro, pues también registra otro montón de datos. Veamos.....El cacharro siempre mide el tiempo (sin cesar). Y es después, en el análisis de la información cuando te dice, el tiempo que has estado pedaleando, el que has estado parado, el desnivel acumulado, etc. Punto 5. En el punto 1, habrás podido confirmar este punto. Un saludo.
Quisiera hacer una observación en este asunto..... He observado que el Xplova E5, detecta el movimiento de dos formas, mediante la señal GPS y mediante el odómetro o cuenta vueltas de la rueda. Cuando voy en la bici y me detengo el icono de la rueda se detiene por completo. Sin embargo, si llevo el cacharro dentro del coche, el icono de la rueda sigue dando vueltas. Y el cuenta kilómetros contabiliza kilómetros. Por tanto, el dispositivo registra el movimiento de ambas formas.....consiguiendo mucha más precisión para detectar que está parado o en movimiento. Si no tenemos odómetro en la bici, es mas que seguro que el icono se mueva con la bici parada.....Pero eso sería un tema de sistema GNSS (GPS) que por ahora no tocaremos.... Podéis probar metiendo el Xplova E5 Dentro de una habitación muy de interior, o en algún lugar que no reciba señales GPS.....entonces, el icono de dar vueltas la rueda estará parado.....si sacáis el dispositivo a una ventana o lugar donde reciba señal GPS, entonces el icono se moverá y reflejará movimiento. Es más, si el cacharro está en una zona sin señal GPS ni odómetro, no podremos ni siquiera comenzar a grabar un REGISTRO.....no te deja, no hace nada....... Un Saludo.