Buenas. Os voy a contar lo que me pasa a ver si sabeis porque suben tanto las pulsaciones : Domingo :Me pongo a correr 15 min muy suave a 140 ppm para calentar y realizo estiramientos. Empiezo con las series de 400 (8x400) Primera : 165 ppm en 1:26 a ritmo de 3:35 REC 2´ Segunda :178 ppm en 1:22 a ritmo de 3:25 REC 2´ Tercera : 182 ppm en 1:25 a ritmo de 3:32 REC 2´ La pregunta es porque si en la primera serie iba a 165 ppm muy sobrado y sin exprimirme porque cuando luego salgo a correr normal (aunque sea en un circuito de toboganes con 140 m de desnivel) no puiedo ni acercarme a esos ritmos? Y porque me suben a partir de la segunda serie las pulsaciones hasta 180? Tengo 17 años y 207 de FC. Saludos.
Lo de las pulsaciones es algo completamente normal. A medida que pasa el tiempo, el pulso se va incrementando. Lo del ritmo, será porque has sobrepasado tu umbral anaeróbico, con lo que tu rendimiento empieza a decaer. Algo también completamente normal. Por ponerte un ejemplo: Una persona es capaz de hacer un 400 a tope en 1'. Tiene que hacer 10 series. La primera la hace en 1'04" y aparentemente va sobrado, pues, a ese ritmo no aguantará las 10 series. Si quiere hacer todas las series bien, tendrá que ir más lento. Si no lo hace, petará.
Oks gracias. Entonces a que ritmo tengo que salir a correr un 4000 metros? La verdad es que en las series de corazón voy muy bien pero de piernas igual no. Un saludo.
Una persona es capaz de hacer un 400 a tope en 1'. Tiene que hacer 10 series. La primera la hace en 1'04" y aparentemente va sobrado, pues, a ese ritmo no aguantará las 10 series. Si quiere hacer todas las series bien, tendrá que ir más lento. Si no lo hace, petará. +1
Eso depende de tí, uno según va entrenando va conociendo sus ritmos en series cortas y rodajes. ¿A cuánto eres capaz de hacer un 1.000? ¿Has hecho rodajes con frecuencia?
Si ,desde Julio aprox. que salgo regularmente dos a la semana unos 45-55 mínutos pero en un desnivel de 150 metros aprox. corriendo de 4:55 a 5:20 a 165 o 170 ppm. Salud
El problema de las pulsaciones es que cada uno es un mundo. Yo en series siempre me muevo por encima del 90% de mi pulso máximo, y un amigo de 24 años que corre muy rápido, se pone en 190 pulsaciones muy fácilmente. Así que es imposible recomendarte un ritmo basado en tu pulso. El ritmo de cada uno se aprende con los entrenos. Al principio es cuestión de prueba y error. Basándote en si fuistes muy bien o ibas forzado en esa serie, podrás ir ajustando los ritmos y probando a ir más rápido. Siempre es bueno tener referencias de cuánto eres capaz de hacer en una serie fuerte (ya sea de 400, 1000, 2000...), y luego en base a eso trabajar los ritmos. El principal problema de la gente joven, como tú, es la resistencia. Por norma general tienen mucha potencia, con lo que van bien en series; pero fallan en la resistencia, con lo que suelen petar en rodajes largos.
Yo entiendo poquito, pero diría que por la progresión de ppm y tiempos en los 400 las has hecho por encima de tus posibilidades, la 1º y 2º bien, pero la 3º ya has caído de ritmo subiendo las ppm..... y eso que la recuperación en relativamente larga. No te conozco en absoluto (no se si estás pasado de peso, si llevas poco tiempo en esto, lo "fuerte que estás"....) y ya te digo que no controlo demasiado, me baso en la propia experiencia y tengo más del doble de tu edad (alomejor a tu edad es normal) pero igual te falta algo más de fondo para ponerte a hacer series...porque a 400 m ritmos de 3:35 recuperando eso deberías de aguantarlos a poco entreno que tengas... al menos 5 o 6 series. Respecto a ritmo para el 4000, si en un 1000 lo haces a 4 y las series de 400 a ritmo de 3:35 "pasadillo" y esres capaz de rodar cómodo a 4:50/5, puedes intentar correrlos a 4:20 Espero haberte ayudado y sigue entrenando... ya verás cómo en 2 días vas como una moto... esas edades son lo que tienen....
Vale probaré a ver... pesar peso poquiito peso 59kg y mido 1,71 . Pero tampoco se como prepararme bien para los cross de invierno ,y hasta mediados de Septiembre que entro al club... Un saludo.