Hola a todos, Quería preguntaros acerca de la técnica de natación. He leído muchas veces que es "impresicindible" aplicar la técnica de codo alto y me he dado cuenta de que yo no lo hago. Bajo el brazo muy vertical en la fase subacuática. Buscando vídeos, he visto este en el que creo que se ve bastante bien en las tomas bajo el agua: Sin embargo, veo un vídeo de phelps en el que me da la impresión de que no usa la técnica de codo alto, sino más bien su brazo baja de forma más vertical y pegada al cuerpo. ¿Qué opináis del tema? ¿Es más eficiente usar la técnica de codo alto? Muchas gracias.
Éste es uno de los pilares en la técnica de natación. Además sin discusión posible, no he oído a nadie que cuestione los beneficios de nadar con el codo alto. Así que lo de Phelps es una impresión, lleva el codo alto y bien alto además. A los malos nadadores que no hemos nadado de pequeños nos cuesta mucho y nos resulta antinatural el gesto, así que agarramos agua con el brazo estirado, con lo que en vez de tracccionar empujamos hacia abajo, perdiendo efectividad en la brazada. Aunque cueste hay que seguir intentándolo y hacer ejercicios de remadas para intentar corregirlo. Y nunca pensar que hay buenos nadadores que nadan con el brazo recto y que por tanto lo estamos haciendo bien, con eso no hacemos otra cosa que engañarnos y alejarnos aún más del objetivo de nadar mejor.
el codo siempre mas alto que la muñeca en toda la fase de nado. A lo que comentas para buscar referencias/sensaciones que te indiquen que lo vas haciendo bien seria un poco lo siguiente: RECOBRO . tira del codo. como si llevases el hilo de una marioneta, el antebrazo lo debes notar relajado ENTRADA. Empieza a empujar con el hombro hasta que el brazo este estirado, AQUI ES DONDE DEBES NOTAR EL ROLIDO AL FINALIZAR y antes de la siguiente fase AGARRE. Busca sensacion de abrazar un barril o balon que tienes justo delante a la par que tengas la sensacion depasar por el agujero de un salvavidas REMADA. Punta dedos miran hacia suelo y mano empuja hacia detras hasta altura cadera, como si quisieras tocarte "tus parte" con la parte interior de la muñca FINAL. Termina estirar brazo a la par que giras palma hasta casi "tocar" el muslo.... Y empiezas el recobro----
Hola, Gracias por las respuestas. No quiero que parezca que ponía en duda la técnica de codo alto ni mucho menos. La brazada fuera del agua de Phelps me parece impresionante, y dentro tiene que ser la bomba para nadar como nada. Aun así, debe de ser un efecto óptico pero veo bastante diferencia en ambos vídeos. @jmgul , muy ilustrativas las explicaciones. A veces cuesta pensar qué es lo que hay que hacer para conseguir aplicar la técnica que se ha visto, y con explicaciones como la de intentar agarrar un balón puede ser un poco más fácil. Seguiré intentando mejorar la técnica, aunque la verdad es que la cabeza es traicionera e intenta siempre repetir los defectos por mera comodidad. Por cierto, una duda: en la fase de remada, ¿qué ángulo más o menos debe formar el codo para que sea un movimiento lo más eficiente posible? (quizás sea una tontería de pregunta, que soy un completo ignorante; si es así, no os preocupéis por decirme que es una chorrada ).
Fijate al inicio solo en una cosa en cada largo que hagas, son esas sensaciones que te "dicen" aue vas en el buen camino. El ángulo del codo simplemente desde "el barril" a la "mosca cojonera" con la punta dedos intentando mirar hacia abajo y el angulo sale solo... Al principio si eres muy malo tecnicamente usa unos aletines pero OJO NO DES PIES.. Deja que se muevan solos, pero eso sí manten tobillo estirado. Según mejores concentrate en que cuando el pie vaya ahacia abajo "notar" que el agua fluye por el empeine y que el pie se estira por la resistencia que opone el agua.. Asi relajas las piernas y el nado se hace mas fluido
Si no escribo de aquí a unos días, es que me he ahogado intentando todo esto XD Probaré poco a poco como comentas, una cosa en cada largo, para no volverme loco.
Otra recomendación para mejorar la técnica de codo algo. Un artilugio que he descubierto hace poco y que he introducido en mis entrenamientos de técnica casi a diario: FINIS FUCLRUM
Ahí va una buena descripción de lo que hacen: "Forearm Fulcrum de Finis mejora la eficacia y la técnica de tu brazada, manteniendo muñeca, codo y hombro en la posición óptima. La mayoria de palas alteran la posición de tu mano con el objetivo de alterar tu movimient, sin embargo Forearm Fulcrum de Finis corrige ante todo tu movimiento para luego corregir la posición de tu mano. Muchos nadadores pierden eficacia a la hora de nadar debido a un movimiento incorrecto que provoca que su mano salga hacia atrás y que el codo realice su entrada torpemente, además aunque se realice un correcto movimiento, puede hacerse con demasiada fuerza provocando un tirón al final del movimiento. Por este motivo Forearm Fulcrum de Finis tiene dos secciones cerradas. Una sección está situada justo en el antebrazo y la otra sección agarrada por la mano del nadador, de esta manera se adopta el ángulo ideal entre muñeca y codo en la fase de agarre de la brazada. De tal forma que los músculos memorizan la posición correcta en todas las fases de la brazada, mejorando notablemente la eficacia. Diseñado por Finis para complementarse junto a las palas, mejorando la técnica de los nadadores de todos los niveles, pero particularmente en nadadores inexpertos."
Reflexión: Phelps 100 m mariposa: 49.82 sg Phelps 100 m libres: 47.77 sg Record mundial braza: 58.46 sg Record mundial espalda: 51.94 sg Tiempo del paisano del video en 100 m libres con técnica perfecta del codo alto: 1m 10sg? Sinceramente, creo que la técnica del codo alto no es tan determinante. Además si nos fijamos en los dos vídeos se puede ver que en lo que menos se diferencian el anónimo y Phelps es en la técnica del codo alto. Los dorsales, el core, los pies arriba, etc.
comparas churras con merinas. El "paisano" no esta intentando hacer récord mundial, ni probablemente entrene para eso…! A mi si me parece que phelps lleva el codo bien alto
Phelps lleva el codo altísimo, míralo en fotogramas. Decir que el codo alto no es importante porque tardes 20" más que el recordman mundial...se trata de obtener lo máximo de uno mismo y lograr la máxima eficiencia dentro de las posibilidades de cada uno, es una comparación absurda y es obvio que hay más cosas aparte del codo alto. Yo te animo a ser constante, más que darte"palizas", lo bueno del"agua" es que según se van cogiendo las cosas ya no se pierden(si se tiene una constancia aceptable),al menos esa es mi experiencia y mi punto de vista(no como entrenador).
No cuestionaba al del vídeo eh! Desde mi ignorancia, me parece que nada muy muy bien. Y obviamente, comparar a cualquier humano con Phelps roza el absurdo. Lo único que decía es que me parecían estilos "visualmente" diferentes y que en más vídeos de técnica que he visto, no explican la fase de remada con un codo tan doblado, o eso me ha parecido ver. El cacharro ese me parece interesante... si de verdad ayuda a impedir que hagas gestos "raros" durante la brazada, imagino que acabarás interiorizándolo. Otra cosa es que sea cómodo nadar con el artilugio ese o no. Habrá que probarlo.
El codo en fase subacuática esta alto, cerca de la superficie todo el rato, que es lo que permite que la remada "empuje" todo el rato. Si se baja el brazo en vertical, se carga mucho los hombros, si no se hace rolido empujamos mucho rato el cuerpo hacia el fondo; si se hace rolido, hacemos un movimiento "cruzando" el brazo bajo el cuerpo, vamos, un esperpento. De todas formas, a mi el video que me gusta es este.
si tenemos fuerza para hacer la fase acuatica "sin doblar" probablemente iremos rapido, aunque si que hay una perdida de fuerza "hacia abajo"... lo normal si no mantienes el "codo alto"... o por lo menos por encima de la muñeca es que se te "caiga", y hay no hablamos en mayor o menor eficiencia, si no en perdida de tension y de fuerza.