En primer agradecer de antemano a los expertos que nos tanto nos ayudan.... Ayer me di un garbeo mas largo de mi media habitual 70km en total, pero el caso es que a mitad de ruta me dio un bajón, me dolía el culo mogollón, me sentía cansado... Todo me paso a partir de una praderas muy húmedas, con hierba, un terreno muy pesado que me obligo a llevar una cadencia muy elevada. Después,en el puerto largo (pasapan en Segovia ) que me mato, me hice el 70% de la ascension a pie. Comí de todo, barrigas, mandarina, powerade azul. Pero creía morirme(además iba solo), cuando vi el pto. De los leones, mi punto de referencia final de llegada lo leo que me pillaba.¿fue una pajara? He tenido otras tiempo atrás, pero no me dio la sensación de que fuera eso. Gracias de nuevo.
Tiene más pinta de haberte esforzado más de la cuenta en las praderas. Posiblemente te subieses muchísimo de pulsaciones y eso luego lo vas pagando todo el día. Yo cuando veo en el pulsómetro las 165 y se que va para rato mantenerlas paso de subir más pulsaciones así que pongo un piñón más grande y chico, ya llegaré.De todos modos es dificil decir lo que te pasó porque puede ser desde alergia hasta que saliste de fiesta el día de antes. Un saludo y sigue llevando hidratos en la mochila.
Perdón por los errores lingüísticos, barrigas: barritas, leo:lejos. Gracias, nunca he considerado un pulsometro, creo que los hay económicos...¿es recomendable para un uso lúdico, no competitivo? Me refiero al uso, no al coste. Y otra pregunta, ¿como sabes cual es tu tope de pulsaciones?
Para mi el pulsometro es importante, cuando ya vamos mayores y como en mi caso nuestro estado fisico no es todo lo bueno que debiese, siempre hay que tomar alguna precauciones, y creo que ademas de hidratarse correctamente que es muy importante está el no sobreponer nuestro cuerpo a un esfuerzo brutal al que no esta acostumbrado, por ello, cada uno debe saber cual es su limite, e intentar no pasarlo, por ejemplo, yo no paso de 180 pulsaciones, si llego a 180, bajo la cadencia o descanso un rato o me bajo y voy a pie, ya que considero que para mi cuerpo 180 es el tope. Normalmente cuando voy llaneando suelo estar en unas 125 pulsaciones/m cuando subo rampas faciles llego a 150, y cuando subo ya por sitios duros puedo llegar a 170 o mas, y es ahi cuando pienso que mi salud es mas importante que la bici. Tb hay que decir que poco a poco cuando mejoras fisicamente las pulsaciones tardan mas es subir, en mi caso hace 3 meses por una subida que frecuento subia a 165 p/m y hoy en dia no paso de 155, y suongo que poco a poco mejoraran y necesitaré menos esfuerzo para el mismo trayecto. Saludos.
insisto, ¿como mides tus pulsaciones máximas? ¿Cómo estipulas cual es tu tope? ¿Pensáis que el motivo de ese bajón es que me "revolucionara" en el llano?
Amigo zurdo soy Rubil, yo tube 2 pajaras en una semana hara 15 dias y lo he resuelto comiendo mejor y no apretando tanto. Sobra las pulsaciones maximas en una persona con un estado de salud normal son: maximo 220ppm menos una pulsacion por cada año que tengas en mi caso seria 220 de maximo menos 40 por los años son 180 ppm de maximo ayer domingo tuve un pico de 186 pero fue un pico de 2-3 minutos. En cuanto a pulsometros yo tengo un polar simple (creo que es el fc100) que lo puedes encontrar a partir de 50€ con transmision codificada para evitar interferencias con otros compañeros.
La fórmula 220-la edad= a la frecuencia máxima esta diseñada para la carrera, para ciclismo 210- la edad,es más correcto. Pero lo mejor siempre es hacer una prueba de esfuerzo para saber de forma directa nuestra frecuencia cardíaca máxima. un saludo
Gracias, cuando una entra en edad hay que empezar a cuidarse! Pero veo, rubil que aun con pulsometro y controlando, sigue habiendo pájaras.