¿V-Brakes Ligth EXTRALITE o KCNC?

Tema en 'Bicis Ligeras' iniciado por mingorb, 24 Feb 2008.

  1. mingorb

    mingorb YetiBiker

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    2.460
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Menorca - Islas Baleares
    Pues caprichoso que es uno y dado que quiero rebajar el peso, aparte de las ruedas que ya estan pedidas (CrossMax SLR), quería saber si vale la pena cambiar los frenos que llevo AVID Sigle Digit SL por unos EXTRALITE o KCNC. Estoy contento con la frenada de los Avid, pero seguro que cualquiera de los dos que digo pesaran algo menos, lo que no se es que resultado daran y si me vale la pena gastar tanta pasta en ellos para lo que ganaré (Menos peso seguro, pero no se si por lo menos igual frenada).
    Opiniones please.
    Un saludo.
     
  2. madarixa

    madarixa fO composite

    Registrado:
    4 Oct 2005
    Mensajes:
    1.693
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    AQUI
  3. josele

    josele Full Vintage

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Asturias
    Strava:
  4. MIKE

    MIKE Γνωθι σαυ&

    Registrado:
    15 Abr 2006
    Mensajes:
    5.076
    Me Gusta recibidos:
    26
    Ubicación:
    Madrid.
    Muybuenas compañero, yo de los extralite no puedo decirte nada, pero si de los kcnc ya que yo monto unos.


    Su peso es de 45 gramos el par, por lo que verás que pesan menos que los extralite.

    La potencia de frenada, es bastante buena, nada que envidiar a otros frenos v's, usados en XC.

    lo único que me sorrendió fue que las manetas flexaban mas de lo que había pensado...
    no obstante, el resultado final es bastante bueno.

    yo te los recomiendo. ;)


    aki tienes el link:

    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=273750



    un saludeteeee
     
  5. mingorb

    mingorb YetiBiker

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    2.460
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Menorca - Islas Baleares
    Despues de echarle un vistazo al post de MIKE me surge la duda de si las manetas KCNC o EXTRALITE me irian bien por que llevo mandos de cambio SRAM Attack giratorios.
    Otra cosa, ¿donde se pueden pillar cualquiera de los dos juegos completos a buen precio?
     

  6. MIKE

    MIKE Γνωθι σαυ&

    Registrado:
    15 Abr 2006
    Mensajes:
    5.076
    Me Gusta recibidos:
    26
    Ubicación:
    Madrid.
    según tengo entendido, para mandos giratorios ni las extralite ni las kcncte irán muy bien ya qye son muy pequeñas.... pero a ver si alguien que lleve esa convinación nos dice algo... yo monto rapid fire, así que no puedo ayudarme mas con este asunto.


    un saludete ;)
     
  7. Raúl Medín

    Raúl Medín Hijo de chuck, cuidadin..

    Registrado:
    8 Abr 2007
    Mensajes:
    4.757
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Coruña
    Lo importante a la hora de frenar no son los puentes sino las zapatas, ojo.

    Saludos.
     
  8. TREKMANIA

    TREKMANIA Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 May 2005
    Mensajes:
    9.747
    Me Gusta recibidos:
    47
    Ubicación:
    MADRID
    Los extralite si van bien con mandos giratorios sram, tienen su punto de colocacion pero si se pueden llevar; yo las llevo con mandos giratorios X0.
    Las kcnc no, porque la palanca es mas corta y el punto de giro esta situado de forma diferente y da con el propio mando.
     
  9. pulpeiro

    pulpeiro Miembro activo

    Registrado:
    13 Jun 2006
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    25
    Tu crees???? Podrías poner unos de corcho con unas buenas zapatas seguro que serían mas ligeros.
    La rigidez del conjunto (manetas y puentes) con unas buenas zapatas es la combinación ideal, cuando algon flexa pierde eficacia. Un saludo.
     
  10. PETAO

    PETAO Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    17.262
    Me Gusta recibidos:
    2.158
    Ubicación:
    Barcelona
    Los puentes hacen "algo" tambien. Donde se ponga una buena palanca proporcionada por unas levas largas, que se quite la de unos KCNC que son tirando a cortas...

    Además, seguro que tambien hay perdidas por flexiones, pero eso ya es muy dificil de valorar.
     
  11. ernes666

    ernes666 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2005
    Mensajes:
    2.349
    Me Gusta recibidos:
    50
    Ubicación:
    Por el Sur ando
    Strava:
    Que quieres que te diga..... a no ser que te sobre la pasta..... tienes casi los mejores V que hay, yo no los cambiaria, vas a quitar unos gramos q ni vas a notar y posiblemente pierdas eficacia....tu mismo
     
  12. mingorb

    mingorb YetiBiker

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    2.460
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Menorca - Islas Baleares
    Gracias por vuestras respuestas, entiendo entonces que los EXTRALITE si que pueden ponerse con los mandos giratorios que llevo.
    ¿TREKMANIA tendrias alguna foto de los tuyos puestos? para ver esa colocación y como quedan para saber si me serian comodos.
    Un saludo.
     
  13. Raúl Medín

    Raúl Medín Hijo de chuck, cuidadin..

    Registrado:
    8 Abr 2007
    Mensajes:
    4.757
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Coruña
    Hombre tampoco hay que ser extremista, pero practicamente todos los puentes son iguales.

    Saludos.
     
  14. froniuss

    froniuss Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2006
    Mensajes:
    343
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo en su dia tube las dos manetas en mis manos y me defraudo la flexion de las KCNC. Total, que medi la frexion de la parte fija de las mismas mediante un reloj comparador.Mientras que las extralite flexaban 0,15mm las KCNC flexaban 0,6mm.Aunque tan solo medi esta parte y no la flexion que pudiese tener la leva, parece evidente que las extralite son bastante mas rigidas (no me extrama puesto que las KCNC se han pasado un poquito quitando material).
    Comentais tambien que las KCNC son mas pequeñas y que tienen menos palanca., pero aunque son mas pequeñas lo son en sus dos dimensiones (desde el punto de giro hasta el punto de enganche del cable, y desde el punto de giro hasta el punto de ejercer la fuerza con los dedos) por lo que las dos manetas presentan una desmultiplicacion similar ( para desplazar un 1mm. de cable desplazamos 2,3mm en las dos manetas)



    http://www.youtube.com/watch?v=AH8iid5hxkg

    http://www.youtube.com/watch?v=83O79OJiiWk
     
  15. palmix

    palmix Rebaneado/Autoexcluido

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    16.863
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    52400
    hombre!!!!!!!!!!!!!! :aplauso2 te voy a contratar para mi Laboratorio de Pruebas, un tio que se preocupa de realizar pruebas científicas :shock: Con tu permiso pongo aquí los dos vídeos y te hago una simple pregunta ¿con las EL -las kcnc ni te pregunto- notaste una apreciable pérdida de potencia o cambio de tacto debido a la distinta relación de tiro con las Avid/Shimano? (lo he preguntao ya varias veces pero me interesa saber tu opinión)

    [YOUTUBE]AH8iid5hxkg[/YOUTUBE]

    [YOUTUBE]83O79OJiiWk[/YOUTUBE]
     
  16. palmix

    palmix Rebaneado/Autoexcluido

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    16.863
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    52400
    por cierto, estos vídeos creo que les pueden interesar a los chicos de "Save some weight" de mtbr ¿te importa que postee allí estos videos?, a ver qué opinan...

    ¿es verdaderamente fiable ese... dinamómetro se llama??? :scratch
     
  17. jordi0076

    jordi0076 Miembro

    Registrado:
    23 Sep 2007
    Mensajes:
    646
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    BCN
  18. palmix

    palmix Rebaneado/Autoexcluido

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    16.863
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    52400
    si sé leer!!!! pero es que:

    reloj.


    1. m. Máquina dotada de movimiento uniforme, que sirve para medir el tiempo o dividir el día en horas, minutos y segundos. Un peso, un muelle o una pila producen, por lo común, el movimiento, que se regula con un péndulo o un volante, y se transmite a las manecillas por medio de varias ruedas dentadas. Según sus dimensiones, colocación o uso, así el reloj se denomina de torre, de pared, de sobremesa, de bolsillo, de muñeca, etc.
    2. m. pl. pico de cigüeña.
    ~ de agua.
    1. m. Artificio para medir el tiempo por medio del agua que va cayendo de un vaso a otro.
    ~ de arena.
    1. m. Artificio que se compone de dos ampollas unidas por el cuello, y sirve para medir el tiempo por medio de la arena que va cayendo de una a otra.
    ~ de campana.
    1. m. El que da las horas con campana.
    ~ de cuco.
    1. m. El que tiene un cuclillo mecánico que sale por una abertura y da las horas con su canto.
    ~ de Flora.
    1. m. Bot. Tabla de las diversas horas del día en que abren sus flores ciertas plantas.
    ~ de longitudes.
    1. m. reloj marino.
    ~ de música.
    1. m. Aquel que al dar la hora hace sonar una música.
    ~ de péndola.
    1. m. Aquel cuyo movimiento se arregla por las oscilaciones de un péndulo.
    ~ de pulsera.
    1. m. El que se lleva en la muñeca formando parte de una pulsera.
    ~ de repetición.
    1. m. El que suena o puede sonar la hora repetidamente.
    ~ desconcertado.
    1. m. Persona desordenada en sus acciones o palabras.
    ~ de sol.
    1. m. Artificio ideado para señalar las diversas horas del día por medio de la variable iluminación de un cuerpo expuesto al sol, o por medio de la sombra que un gnomon o estilo arroja sobre una superficie, o con auxilio de un simple rayo de luz, ya directo, ya reflejado o refracto, proyectado sobre aquella superficie.
    ~ despertador.
    1. m. despertador (‖ reloj para despertar a quien duerme).
    ~ magistral.
    1. m. Aquel cuya marcha sirve de norma a la de otros.
    ~ marino.
    1. m. Cronómetro que, arreglado a la hora de un determinado meridiano, sirve en la navegación de altura para calcular las diferencias de longitud.
    ~ solar.
    1. m. reloj de sol.
    contra el ~, o contra ~.
    1. locs. adjs. Se dice de la carrera, generalmente ciclista, en que los participantes corren distanciados desde la salida y se clasifican según el tiempo invertido por cada uno para llegar a la meta. U. t. c. locs. advs. U. t. c. locs. susts. f.
    2. locs. adjs. U. para expresar que algo debe resolverse urgentemente o en un plazo de tiempo muy corto. U. t. c. locs. advs.
    estar alguien como un ~.
    1. loc. verb. Estar bien dispuesto, sano y ágil.
    ser alguien un ~, o como un ~.
    1. locs. verbs. coloqs. Ser muy puntual.
    2. locs. verbs. coloqs. Evacuar generalmente a una hora determinada.
    soltar el ~.
    1. loc. verb. Levantarle el tope del muelle para que esté dando campanadas hasta que se acabe la cuerda.



    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    NO DICE NÁ DE FLEXIONES!!!!
     
  19. palmix

    palmix Rebaneado/Autoexcluido

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    16.863
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    52400
    ya he visto el artículo de wikipedia pero te digo yo a tí que lo de reloj, aunque lo llamen así en ciertos sectores profesionales "no es muy católico", de la misma forma podríamos llamar a ciertos termómetros que tienen ese formato "esférico" Reloj medidor de temperaturas, pero va a ser que no... los relojes miden el tiempo. (dejemos este aspecto terminológico y que nos diga el que ha hecho la prueba si es muy exacto y tal que es lo que interesa...)
     
  20. jordi0076

    jordi0076 Miembro

    Registrado:
    23 Sep 2007
    Mensajes:
    646
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    BCN
    en el segundo video quizá se vea más claro, se ve como el palpador está en contacto con el cuerpo de la maneta, al hacer palanca el cuerpo se desplaza unas decimas de milímetro, el reloj registra ese leve desplazamiento desde el punto original (0) hasta donde flexa (creo que són 0,6mm).
     

Compartir esta página