Pues sí. Una Kona Hei Hei. Y sí, vuelvo a postear por aquí primero porque me da la gana, segundo porque quería compartir ésto con la gente que queda y merece la pena en éste subforo, y porque para mí el dejar constancia escrita y gráfica de mis andanzas restauradoras de hierros aquí es como hacerme mi pequeño blog. Ya que se trata quizás de mi proyecto más importante, trataré de documentar los diferentes procesos y porqués, de forma algo más detallada. Todos éstos meses que he estado en mi particular "exilio" virtual he ido trabajando en el proyecto lenta pero inexorablemente, tratando de conciliar trabajo, vida social y por supuesto andar algo más de lo que solía hacerlo en MTB, intentando coger algo de la forma perdida hace siglos.. Bien, pues allá por Noviembre-Diciembre del pasado año, localicé gracias a la divina providencia no sólo un cuadro en talla 18" (aleluya, existen!) si no también un kit completo ( a excepción de la horquilla P2 Titanium) Joe Murray en titanio. Ésto es, tija O-Beam, potencia Velocity y lo que supuestamente era en su momento un manillar Kona150. del tema manillar hablaremos más adelante. Como digo, de pura casualidad, ya que lo que yo buscaba era un juego de ruedas Spinergy, encontré a través de un forero y en la provincia de Valladolid, éste tesoro escondido. Llegamos a un acuerdo económico, y tras varios meses por diversos temas personales y otras cosas que no vienen a cuento ahora, en Marzo de éste año 2015 me hice con todo el kit. El cuadro: pues resulta que el cuadro es un Hei Hei del año 94, y traía una pequeña broma pesada adosado a él. Sí, al anterior dueño (no al que me lo vendió) no se le ocurrió otra genial idea, que soldarle unos soportes para freno de disco. Después de tardar varios días en digerir la mala ost, me puse en contacto con el maestro Tomás de ALKON, quien me confirmó que era reparable sin problemas, y que el resultado sería bastante bueno a pesar de la txapuza hecha. Aprovecharíamos pues, para hacer una limpieza y pulido fino de todo el cuadro para eliminar ciertas marcas de uso, y dejarlo fino-filipino. He aquí las primeras fotos que recibí por whatsapp, del cuadro aún en el potro de trabajo de ALKON, una vez finalizado el trabajo: Bien, pues tras pagar 15o pavos por el trabajo, recibo mi cuadro impecable y aún oliendo "a taller". La reparación de la soldadura ha quedado realmente bien (perfecto yo diría que es imposible que hubiera quedado), y apenas se nota una leve "cicatriz" en la vaina donde estuvo uno de los soportes soldados. Y el pulido y limpieza han sido tremendos...casi parece un cuadro recién salido del horno. Ha quedado tan bien, que hasta el mismo Tomás me llamó por teléfono que le había dado envidia y que iba a reparar otro Hei Hei que tenía roto y aparcado por ahí desde hacía años. Así lucía en el mítico sofá, ya limpito y listo para colocar las pertinentes calcas: En cuanto a las calcas. Pues el tema es que la Hei Hei de mis sueños era ( y es) el modelo de 1993, así que tiro de hemeroteca y consulto con varios de los gurús, y confirmo que sí, que ya en 1993 se construía el cuadro Hei con punteras tipo "balín" y ya con el dog collar para guiar el cable de freno trasero. Y así, tiramos de cartera nuevamente y le pido de nuevo a Mr. Gil de Retrodecals UK, un kit completo de calcas de ésa temporada. Por cierto de gran calidad, (parece que a medida que le va cogiendo el truco las supera) e incluyendo la de todos los demás componentes: Y bueno, después de un rato de paciencia y cuidadín, así queda el cuadro ya "vestido": Y, por el momento, aquí dejo éste primer capítulo de éste proyecto... "Stay tuned for more Rock ´n Roll!"
ansioso esperando el segundo capitulo. PD: unas fotos de la chapuza y la reparacion no tendras, verdad?
Pues continúo con la historia de ésta Hei... Voy a ver si localizo alguna foto del cuadro con los infames soportes colocados en la vaina izquierda. Lo que sí que no tengo, son fotos del proceso de restauración, sorry. Me auto-edito: aquí una foto de detalle de los viles soportes: A continuación explico un poco lo que se ha hecho con los periféricos (tija, potencia y manillar). La potencia en concreto era un "cipote" de 150mms de longitud y 0º, ideal para volver de una ruta o paseo, y de la misma ir a la consulta del fisioterapeuta más cercano. Es decir, que muy a mi pesar, había que buscar una solución a éste tema porque a la bici le voy a dar candela y no estoy dispuesto a dejarme el cuello y la espalda en el intento. Sólo el hecho de encontrar una potencia Velocity titanium a éstas alturas es como que te toque la loto o te caiga encima un rayo, así que la opción de intentar buscar una de 120mms y cierta angulación positiva es descartada de inmediato. Al teléfono de nuevo con Tomás de ALKON, me comenta que está dispuesto a realizar la operación de acorte de la potencia original. El objetivo, recortarla hasta los 120mms. Así era la potencia originalmente: En cuanto a la tija de sillín, todo estaba perfecto, salvo estéticamente. Marcas y roces de uso, las piezas móviles que sujetan los raíles del sillín repintados de mala manera en color negro... Así que como hicimos con el cuadro, también se envío al taller de ALKON para darle un buen lavado de cara y dejarla como Dios manda. Así estaba: Y bueno, tras un pequeño tiempo de espera, tija y potencia llegaron de nuevo al sofá para el último paso: una nueva limpieza a fondo para quitar los restos del producto con el que se limpia y pule, y colocar las pegatinas. Mencionar en concreto el tema de la potencia, una vez recortada a la nueva medida. La operación se ha hecho perfectamente, pero como es obvio, el cordón de soldadura no tiene nada que ver con los originales (a pesar del buen hacer de Tomás), siendo más tosca, más irregular y dejando un poco de "refrito" alrededor de la misma, que consigo casi eliminar del todo con un buen rato de refrote con un "nanas". Es el peaje que hay que pagar para hacer la bici más usable, aún así la potencia queda al 7´5/10, subiendo al 8´5/10 con las calcas de Gil una vez colocadas. Así quedan potencia y tija una vez finalizadas: En cuanto al manillar, y como decía al inicio de la presentación, ha sido caso aparte. El forero al que compré el kit completo me regaló también el manillar, pero al sacarlo de su embalaje ya entendí el por qué... Había sido recortado hasta la absurda medida de 51 cms. Sí, todos en aquélla época recortábamos los manillares, pero es que tan tan corto casi pegaban las manetas de los XTR una con otra al colocarlas (por no hablar de la posición tan cerrada sobre el manillar). Descartando nuevamente encontrar un manillar original Kona 150, y tras muchas de semanas de búsqueda, me decanté finalmente por un manillar TiTec de 55,5cms debidamente limpiado y pulidito. Sí, no es el Kona original, pero una vez montado y con la debida pegatina, de momento dará el pego mientras me busco la vida y vemos si hay suerte y aparece algún día un manillar original. Y bueno, pues que todo el pack, ya terminado, luce de ésta forma: (por cierto...como dato curioso, la foto no está tomada sobre el sofá!)
nos puedes poner una foto de la zona donde estaba el innombrable apaño para poner los frenos de disco una vez restaurada la zona para ver como ha quedado?
Ummmmm. Valiente ñapa la de los soportes. Si al menos la hubiesen hecho bien... Sobre la potencia no veo el tema corte. Espero confundirme pero creo que dara pequeños problemas. Me espero a verla montada para explicarme
Buffff como se echaba de menos una presentación tuya... Vaya huevos le has echado con la potencia... me da ganas a mi de hacer una cosa parecida a la de mi Klein... Cojo sitio! PD, las pegatas de tija y potencia parecen un poco más grandes q las originales, puede ser?
Por petición popular, aquí va una foto del "punto caliente". Creo que en la foto se puede apreciar la cicatriz justo en el lugar donde estuvo el soporte, con un leve cambio de color y algunas marcas de rozaduras. Al tacto se siente uniforme y a la luz del día hay que acercarse mucho y mirar con detenimiento para darse cuenta de que "algo ocurrió ahí". @kasper : por qué crees que puede dar problemas la reparación de la potencia? Yo el único "pero" que he visto, es que al haberla acortado, el tope para la guía del freno delantero queda muy cerca de la pipa y puede ser problemático, pero sólo si se usa horquilla rígida... Y voy a poner una con suspensión, con lo que no usaré dicho tope o guía. @iosuGT : ahorros? Éso qué es? ;-) @Centeno : muchas gracias por los halagos. En cuanto a las calcas, es un tema óptico, ya que son del tamaño estándar (he comparado la de la potencia con una original de mi Cinder Cone y es clavada). Ocurre que al acortar la potencia hay algo de menos de espacio y da la sensación de estar más "apretada". Y con la tija pasa lo mismo, sucede que es una tija corta (240mms) cuando lo habitual es que sean de 300mms o más, de ahí que parezca la pegatina más grande.
Que maravilla. Soy matricero ajustador y cuando veo estos trabajos hechos a mano con tanto mimo, disfruto como un enano. Desafortunadamente, nunca tuve titanio entre mis manos y no se cómo se trabaja, pero si fuese acero, tanto la soldadura con tig, como el cortar los soportes y la potencia, hubiesen sido pan comido. Me va a gustar, mucho el resultado... lo presiento...
Algo me dice que un día tendré una hei hei. No se cuando, pero cuento con vosotros para ir consiguiendo cada pieza. Un saludo
EXACTO!!!! A eso me referia con que veia problemillas que habria que ver montados. Al acortar la potencia, el tope queda muy pegado pero si no lo vas a usar ya no hay problema. Porque no lo quitaste de paso????? Pd: gracias por las fotos. No ha quedado mal el "desoldado"
Aupa "Artista".Da gusto ver tus proyectos...curiosa la idea de cortar la potencia. Te seguiremos de cerca...
Bueno, pues es hora de hablar acerca de la horquilla. Siempre existen varias opciones aquí, y me imagino que mis amigos más puristas y amantes del titanio preferirán una horquilla rígida. Pero ocurre que en éste caso, y tratándose de una Hei tan especial y con el mayor número de componentes originales Joe Murray Ti, no podía ser otra que la Project Two Ti. La verdad es que yo prácticamente había descartado la idea de horquilla rígida desde el primer momento, primero por lo difícil de conseguir una y lo absurdamente caras que son, y segundo porque la verdad prefiero una horquilla suspendida (aunque las horquillas de ésta época tenían muchas limitaciones). De todas formas, no descarto nada en caso de una "Evo.2", si consigo una réplica a buen precio. Y puestos a pensar en suspensiones, mi primera idea aquí fue ir a "lo gordo" y tratar de conseguir una Rock Shox Mag21 SLTi. Pero, tras meses de búsqueda, me di cuenta de que quizá la última SL Ti en buen estado que existía en el planeta era la que conseguí para mi GT RTS Team. El mismo forero de quien conseguí todo éste kit en titanio, también me vendió una SL Ti, pero estaba reventada, y el aceite se coló entre el barniz y la pintura, dejándola echa un cisco. Y además, teniendo ya una...vamos a cambiar un poco la paleta de color, y tratar de hacerlo un poco más "period correct" ya que la SL Ti es del 94, y mi proyecto va más centrado en 1993. Y qué llevaban los míticos Axier Albizua, Vicente Martínez o los hermanos Eriz en el equipo J&B en ésa época? Pues sí, una horquilla PACE. Una marca exclusiva, "diferente", estéticamente preciosas con detalles como las botellas forradas de carbono, el arco de refuerzo y cantilevers por detrás.. Así lucían en las Hei Hei del equipo: Y cierto día, buceando por Retrobike, apareció ante mí una maravilla en estado NOS. Se trataba de una PACE RC35 "Atmosphere Balanced" de 1993, una versión más evolucionada que las que habéis visto en las fotos. Básicamente tiene un nuevo arco posterior mecanizado más robusto y estéticamente más atractivo, y un look diferente si la miramos desde el frente, además de con otras calcas . El funcionamiento, por elastómeros, y con un recorrido teórico de 4,5 cms. El tubo de dirección, obviamente de 1-1/8 y en acero, porque vamos a colocar la dirección XTR m900 y la potencia Velocity de cuña, con lo que a "alguien" le tocará cortar y hacer una rosca en dicho acero... Una pinta alucinante, verdad? ;-) Pero, y si ya que estamos en modo "full titanium overload", le damos una vuelta de tuerca al tema? Pues vamos a rizar el rizo: ahí va todo el kit completo de tornillería en titanio, para la RC35, originales de PACE.
Nos estas dejando alucinados, la mejor presentacion de clasicas desde hace mucho tiempo( concretamente desde la expulsion masiva de destacados foreros ,hace ya tiempo), este proyecto promete, siguenos contando porque creo que has captado nuestra atencion .
Pues que te voy a decir, que eres un cebron y tal y tal... Lo del apaño no es cosa de preocuparse, si quieres entretenerte pues un juego de limas "lengua de pajaro" de diamante y a pasaditas lijeras comprobando y la recuperaras, lo del color poco apaño tiene, de todas maneras los ojos se va a quedar en la parte delantera con ese peaso horquillon que le vas a poner... lo de la foto fuera del sofa esta bien puesta, esa foto es de apretivo y lo suyo es que todo aperitivo este puesto en la mesa, jejejeje. Pues eso que he puesto en la primera frase, que estoy de color hulk de envidria.... Saludos!!!
Entro en el foro después de muuuucho tiempo, para contactar con el gran Maestro, y me encuentro esto... Funde, sabia ya algo de esto..., pero lo estas clavando con el montaje de la Pace... Tengo que mirar, porque aparte del montaje que hacia el JB-Kona con la Pace (una pasada!) tengo una foto con la evolución (posiblemente 1994) de Axier Albizua con Mag21 SL, manillar y acoples USE. Tanto con la Pace como con la SL, las Hei Hei del equipo JB eran mis favoritas... Como siempre, buen trabajo, pedazo de bici que vas a montar!