ya pero d una u otra manera sacrificaras desarrollos, no?. entonces la pregunta es si es una cuestión de aligerar peso a costa de perder esos desarrollos q alguna vez podríamos usar....
Los tres platos y 10 piñones, aunque son 30 combinaciones, no son mas que, en caso general, 16 desarrollos....digamos que solo tienes los 10 del plato mediano, tres del pequeño y otros tres del grande (las demas combinaciones estan mas o menos, repetidas. Con dos platos puedes conseguir esos mismos desarrollos (o similares). Por lo tanto, no hay mucha diferencia....en general, eh!!! Hay pequeñas diferencias, pero esa es la filosofia. Por lo tanto, menos peso y menos coste tambien.
la pregunta sería 2 o 3 platos. Con dos platos vas a perder por arriba o por abajo lo que te puede afectar o no segun el tipo de MTB que hagas, nadie mejor que uno mismo sabe los desarrollos que usa habitualmente.
segun mi opinión,....también pienso que no son la cantidad de velocidades, si no la relación de desarrollos entre máximo y mínimo. Con 30 velocidades, llevarás muchos desarrollos repetidos....incluso con 20 velocidades, llevas desarrollos repetidos. Si que es cierto que con 30 puedes tener un máximo y un mínimo más alejados, por eso a la hora de pasar a 2x10 hay que pensar un poco los platos que se colocan teniendo en cuenta las rutas que se hacen más frecuentemente. De todas formas, yo no cambiaría por el hecho de cambiar, pero si vas a comprar... casi todas las bicis nuevas suelen venir con 2x10 un saludo
mi humilde experiencia es q no quiero 3 platos ni para la hora de comer!! al menos dnd yo ando el plato grande me sobra. Sin entrar en pesos 2 platos cambia mejor, mas preciso, menos lios, menos chupados= mas diversion
Eso ya esta desfasado, ahora la cuestion es si 1o, 11 o 20 velocidades en el mejor de los casos, a los tres platos los enterraron junto a las ruedas de 26". Yo llevo 3 platos y ruedas de 26", soy un neandertal del ciclismo
A mí de esas 30 me sobrarían unas pocas. Ahora llevo 18, con 20 no iría mal tampoco. Pero todo depende del terreno y el ciclista. Que rutas sueles hacer o para que rutas vas a utilizar la bici?
mi coche solo lleva 5 y en la bici de tantos que lleva me paso el dia crujiendolos ,no me decido,o sea que sobran la mitad,una bici de 18 velocidades con los componentes de una de 30 velocidades creo que me iria al pelo
Lo que importa es el desarrollo máximo y el minimo.Que tenga en el medio 18 o 28 desarrollos mas.... es lo de menos porque la mitad son repetidos.
Entonces lo mejor son las primeras mtb de 6x3? En las que se podía cruzar la cadena?? O las 7x3... Al final, no se si vamos para adelante o para atrás... A mi dame 3 platos, que aunque lo use poco lo tengo y mañana si me da por cambiar mis rutas a lo mejor lo necesito...
Un monton de años deseando casettes con mas coronas para poder cerrar mas los desarrollos y/o ampliar el rango de desarrollos disponibles y asi encontrar mejor el desarrollo mas adecuado en todo momento y resulta que estábamos equivocados... que lo correcto es perder rango y escalonamiento porque los cambios de dos platos cambian mejor... claro, por eso las bicis de carretera siempre cambiaron de plato mejor que las de montaña con tres... Obviamente, para gustos colores, pero si la tendencia sigue asi voy a tener que hacerme con un par de pedalieres triples de reacmbio para poder seguir tirando muchos años cuando lo corriente sea el doble, lo molon el simple y lo mas pro sea ir impulsándose directamente con los pies sobre el suelo. Hasta luego.
Sí, ***** qué dilema; a ver si pruebo con dos platos, pero he visto a algún compañero que en alguna cuesta muy empinada no ha podido por falta de desarrollo (dicho por él); yo llevo tres platos, claro, pero es de 9v, y voy bien, pero por los comentarios que hacéis.., por lo menos lo probaré a ver qué tal.
La solución no es si 20 ó 30 o que si dos o tres platos, la clave está en que funcione el buscador: Este es uno de los efectos: temas repetidos hasta el infinito. Salud.
Los que dicen que los 3 platos están enterrados no se si ojean muchos catalogos de bicis de gama media, porque creo que ahí siguen predominando. En un mundo lógico, alguien que practica el ciclismo por diversion no necesita una bici de 3000€ y estas quedarian relegadas a profesionales y semiprofesionales y al resto nos vale casi cualquier cosa con pedales para disfrutar. Y esas bicis caras para gente muy fuerte cambian de desarrollo cada dos por tres, en funcion del circuito, de ahí la aparición del 1x11 donde se ahorran unos gramos a costa de cruzamientos de cadena que todos evitariamos en nuestros 3X10. Pero no vivimos en un mundo controlado por la lógica, sino por el corazón y este nos lleva a gastar en la bici mas que en el coche y querer lo último, lo mas ligero, lo mas caro, porque si es caro es mejor y ya está, no busquemos mas. Los que tenemos una forma física "mejorable" a mas velocidades mejor, un plato bien pequeñito para poder subir por donde los pro van sin despeinarse y un plato bien grande para las largas rectas que nos podamos encontrar y llegar desde casa por asfalto hasta el monte, ya que no nos llevan en remolque. A los "pro", con piernas como el increible hulk, les pueden sobrar velocidades pero a los demas, no nos vienen tan mal. Un saludo