Pues sí amigos, algo que se hace constantemente a todas horas en toda España: ir en bici en sentido contrario en una calle por supuesto sin tráfico, de hecho en una calzada con varios peatones en ella en ese momento. Sucedió en Móstoles, en la plaza de Pradillo, un lugar con poco tráfico y donde no entorpecía a nadie. Si esta multa es legal, entonces daría pie a multar a casi todos los ciclistas, pues si se multa esto digo yo que también se podrá multar por no hacer un stop, saltarse un semáforo, ir por la acera, no ceder el paso a un peatón en un paso de cebra, etc... ¿qué os parece? 500€ y 6 puntos de retirada de carnet. Por supuesto a mi amigo le dijeron lo que siempre dice la policía cuando pone una multa: y te hacemos un favor , porque no te ponemos la multa por no llevar casco.
Claro que es legal, es un vehículo más. Y claro que multan a los que no hacen stop, saltan semáforos en rojo e incluso van comiendo un croissant. Tenemos que mentalizarnos que hay que respetar y respetar las normas
Dios mío la bici dejó de ser la quintaesencia del anarquismo y ni me he enterado. Después de todo los 80 no fueron tan malos a pesar de que las calles estaban llenas de macarras, yonkis y chulos. Sólo nos queda emigrar, este modo de vivir es incompatible con la vida
Me parece normal, así lo marcan las normas de circulación y la bici no deja de ser un vehículo más. Y si la ordenanza municipal dice que además hay que llevar el casco por vías urbanas también, pues es obligatorio llevarlo, e incumplir esta ordenanza o la norma de circulación supone exponerse a ser multados con la cuantía establecida en cada caso. Es una faena, como lo es siempre que a uno le multan, pero hay que aceptarlo y pagarlo con resignación, pues de no ser por esas normativas nuestras calles podrían ser el caos circulatorio que hay en la India o por ejemplo en el sudeste asiático, donde cada uno va por donde le da la gana: Para vuestro consuelo, os cuento que la semana pasada ví multar a un conductor por no respetar el paso de un ciclista por una glorieta. El ciclista circulaba por dentro de una glorieta de dos carriles, por el del exterior. El turismo se aproximaba a la glorieta y se detuvo al ver al ciclista circulando por ella, pero lo hizo no en la raya del suelo que marca el ceda el paso, sino que la rebasó e invadió parte del carril exterior por el que circulaba el ciclista, obligándole a este a corregir su trayectoria desplazándose al carril interior por miedo a ser impactado por el turismo que pretendía entrar en la glorieta. El ciclista libró con habilidad y continuó su marcha. El coche hizo lo propio también... pero casualmente había un poco más allá un policía local que presenció la maniobra, y rápidamente le detuvo y le multó. Me consta que le cascaron 200€ de multa (100€ por el método de pago abreviado). Sólo me faltó aplaudir al policía local. Incluso me llegué a preguntar... ¿no será el policía local un ciclista aficionado también? Lo cierto es que por mi zona he visto vallas publicitarias con carteles de respeto al ciclista y recordando la distancia mínima de seguridad para adelantamientos de 1.5m laterales entre turismo y ciclista. Da gusto ver que se nos toma en serio y en consideración, aunque hay que aceptar que eso puede suceder en todos los sentidos, no sólo cuando a nosotros nos interesa.
Este caso que comentas es muy correcto y no tiene nada que ver con el que yo expongo, con una infracción mucho menor que no molestaba a nadie en absoluto y sin embargo con una multa muy superior. Además según tengo entendido la sanción de los puntos del carnet es totalmente ilegal Así pues supongo que también diréis es multable ir por la acera, ¿verdad? Y sin embargo no hay ninguna ley que lo prohíba. los conductores indios son los mejores, pon a españoles a hacer esto sin que haya choques o trifulcas. Esto es la prueba de que no hacen falta tantas normas. No les queda más remedio que ir así por la altísima densidad de tráfico, si fueran con normas europeas tendrían atascos kilométricos. Si saben conducir así allí , imagínaos cómo irían con menos tráfico. Yo me mudo ya. No se puede apoyar a quien nos intenta estafar con las multas, hay multas correctas y lógicas y muchas otras que no lo son excepto que sirven para recaudar a los polítcos corruptos. Cerca de Móstoles, en Alcorcón , a la salida de la M50 hay una glorieta sin iluminar (farolas apagadas) sin reflectores y sin luces parpadeantes donde desde hace años cada 15 días hay un accidente muy grave, con siniestro total de vehículo y daños importantes a los pasajeros. Estos hijos de **** que cobran 500 euros por una **** multa de ****** no son capaces de gastar 20 euros en unos ***** reflectores. De hecho voy a ponerlos yo con mi dinero
No lo prohibe la Ley (circular por la acera), pero sí lo puede prohibir una ordenanza municipal si existiese para ese municipio, y es por ellas por las que se rigen los policías locales, además de por la normativa de circulación. Lo mismo sucede con el tema de los cascos. Hay que estar informados antes de reclamar, para saber cuando se tiene razón y cuándo no. El turismo tampoco atropelló al ciclista, este tuvo espacio de sobra para maniobrar y no hubo tampoco peligro serio de colisión. Y sin embargo el conductor se llevó su receta. Según cómo se mire, también podría ser excesiva la aplicación de la norma. En todo caso, sí que me parece excesiva la cuantía de la multa y la retirada de puntos que lleva aparejada por el nivel de gravedad que tiene (de ahí la cuantía establecida). Pero el caso es que la norma es para todos los vehículos, y la bicicleta es un vehículo más... esto es algo que nos esforzamos siempre en dejar claro cuando no se nos respeta en la carretera. Por lo tanto, no es nada personal ni una multa exclusiva por ser una bici y un ciclista el infractor, porque la norma no distingue eso. Se trata en todo caso de un vehículo que iba circulando por una calle en sentido contrario al obligatorio y señalizado en esta, y esta infracción tiene aparejada esa sanción económica y de retirada de puntos.
Ya pues a mi el sentido común me dice que si un ciclista va en sentido contrario en una calle con tráfico o que molesta a alguien es multable, y si va por una calle que no hay tráfico ninguno no molesta a nadie y no hay peligro entonces no es multable, o sea la misma norma en este caso que se aplica con un peatón.que fuera por la calzada
Yo los 500 euros y 6 puntos lo veo abusivos si eso es cierto, pero también creo que si queremos que nos consideren vehículos para algunas cosas también deberemos comportarnos como tales en otras... Y ir en dirección contraria sin casco pues tampoco me parece como para darle una medalla...
Por supuesto, eso no te lo discuto. Pero por desgracia la norma es la norma, y tal y como está redactada es o blanco o negro. La norma en este caso no distingue entre vehículos, ni tampoco distingue entre niveles de peligrosidad. Está contemplada para "todos los vehículos" (lo que incluye a las bicicletas, nos guste o no en este caso particular), independientemente del estado de circulación en la vía donde ocurra la infracción en ese momento y del riesgo que lleve aparejada. La aplicación más o menos tajante de las normas siempre va a depender un poco del juicio del agente de la autoridad que la presencie. Al final es él quién decide si ha de multarse o no. Pero llegados al punto de proceder a multar, no se puede decir que no sea justo pues esa multa se hace en base a una norma que se ha incumplido en los términos en que está redactada, y la sanción que lleva aparejada no es a juicio arbitrario del agente tampoco, sino es la estipulada para ese tipo concreto de infracción. No hay vuelta de hoja, por desgracia en este caso. Que una maniobra sea multable o no sólo depende únicamente de cómo infringe los términos en que esté redactada la norma. Si la incumple en sus términos, es multable siempre, sí o sí. Otra cosa bien distinta es que un agente que lo presencie decida hacer la vista gorda mientras otro no lo haga. Esto ya es cuestión de suerte y de qué día tenga el agente o de su forma de pensar y actuar en el desempeño de sus obligaciones como agente de la autoridad.
En Holanda por ejemplo esto sería impensable. Si este tipo de multas prospera entonces yo me diría: Voy a ir en coche, que es menos probable que sea multado, y si me multan no creo que sea con 500€. ¡¡¿Quizás es esto lo que quieren los políticos?!!
Para que esto sea así como tú dices, se debería haber decretado ilegal ir por las aceras en bici, cosa que aún no ha sucedido.
En este caso me estaba refiriendo a la infracción por ir en sentido contrario, que es lo que ha sido objeto de multa en este caso. Eso no depende de los ayuntamientos, sino de las normas de circulación, que se aplican siempre y sin excepción como tales en todo el territorio nacional, sea por vías urbanas como interurbanas. El caso de la prohibición para circular por las aceras o la obligación del uso del casco en vías urbanas, no depende de las normas de circulación porque estas no regulan ese aspecto. Ese es un aspecto que compete regular a las corporaciones municipales, a través de sus ordenanzas municipales. Desconozco si en tu localidad hay una ordenanza municipal que prohíba a bicicletas circular por las aceras y que haga obligatorio el uso del casco, pero si la hubiere, es de obligado cumplimiento dentro de los límites de ese municipio que es donde tienen su terreno o ámbito de aplicación. La policía local funciona en base tanto a las normas como a las ordenanzas municipales, y tiene la obligación de hacerlas cumplir sancionando cualquier incumplimiento de estas en los términos en que estén redactadas, procediendo a denunciarlo en caso de presenciarlo, y esa denuncia es la que lleva aparejada la multa, que es la sanción económica que lleva aparejada esa denuncia de infracción de una norma u ordenanza específica y que seguirá la vía administrativa hasta su resolución mediante el pago de la misma.
Pues nada, prueba ir en coche, en sentido contrario al de la marcha, aunque sea en una calle sin trafico y sin molestar a nadie, y cuando la policia te multe, le dices si es lógico o no. Y en Holanda ( o Paises Bajos ), no creo que sea muy diferente. Creo. Lo que es es, y lo que no es no es.
Son dos cosas diferentes, discutir el importe o la multa en sí. Creo que lo suyo es un aviso que conste, y en caso de que sea un comportamiento habitual ya pasar a la multa. Multa que bajaría de importe todo sea dicho.