.

Tema en 'Mecánica' iniciado por Dott.Rossi, 25 Jun 2010.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Dott.Rossi

    Dott.Rossi Invitado

    .
     
    Última edición por un moderador: 13 Jun 2011
  2. jescudem

    jescudem Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    18 Ene 2007
    Mensajes:
    3.531
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    Madrid
    Pues tienes que tener en cuenta el largo del tubo de la horquilla.
    No puede ser más corto que el cuello de dirección del nuevo cuadro más las cazoletas de la dirección.
     
  3. Dott.Rossi

    Dott.Rossi Invitado

    .
     
    Última edición por un moderador: 13 Jun 2011
  4. balasch0

    balasch0 Miembro

    Registrado:
    13 Mar 2009
    Mensajes:
    482
    Me Gusta recibidos:
    0
    No estoy seguro del todo, pero creo que el grosor del tubo es standard (1 1/8”).

    Saludos.
     
  5. logan_1974

    logan_1974 Miembro

    Registrado:
    28 Ago 2007
    Mensajes:
    355
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Evidentemente algo de tubo tiene que sobresalir para poder cogerlo. No estoy seguro de si es necesario al menos un separador, pero es posible que así sea para garantizar un buen asiento sobre las cazoletas, aunque supongo que debe haber separadores MUY finos.

    También tienes que asegurarte de que el recorrido de la horquilla es compatible con el cuadro, ya que si cambias la geometría (o dicho con más precisión, te sales de las tolerancias) del cuadro, puedes estar metiéndole unos esfuerzos en la zona de la pipa que acaben cascando el cuadro (y tus dientes). Con los cuadros de acero no creo que esto sea ningun problema porque aguantan mucho, pero con los de aluminio es otro cantar.

    Las cazoletas de la dirección son los cartuchos que se montan justo encima y debajo de la pipa, entre el cuadro y la parte inferior de la horquilla y los separadores, y que es done se alojan los rodamientos que permiten el giro de la dirección.

    El diámetro del tubo es el de la dirección y la pipa (con sus tolerancias, pero van a juego), tradicionalmente venía siendo de 1" pero desde hace ya unos años es 1 1/8"

    Saludos.
     

  6. Anrual

    Anrual ¡Q no se respire miseria!

    Registrado:
    6 Sep 2007
    Mensajes:
    348
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    en ARAS! algun día!
    aiunque la horquilla tenga el tubo corto se puede poner igual venden suplementos para ponder ponerla, mira en chain reaction y los veras, por otro lado la potencia se tiene que quedar por fuera del tubo de dirección unos 4 mm aunque si no es así se puede colocar un espacioador
     
  7. jescudem

    jescudem Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    18 Ene 2007
    Mensajes:
    3.531
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    Madrid
    Sobre los suplementos para los tubos de las horquillas, cuidado, no deja de ser un" apaño ", y la seguridad es primordial.
    No es lo mismo utilizarlos en una bici para pasear tranquilamente que para darla un uso más "cañero"
    Yo, por si acaso huyo muy mucho de esos injertos.
     
  8. Dott.Rossi

    Dott.Rossi Invitado

    .
     
    Última edición por un moderador: 13 Jun 2011
  9. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    9.617
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Estepona (Málaga)
    Como te dicen, lo más importante es el largo de la horquilla, y luego una pregunta:

    De cuando es tu horquilla y anterior cuadro? Si son muy antiguos, unos 10 años o así, posiblemente tenga dirección de 1" y no puedas montarla...

    Si es más moderna seguro que es de 1" 1/8, asi que no tendrás problema.

    Lo de la potencia, significa que la parte superior de esta, debe sobresalir unos 3-4mm por encima del tubo de la horquilla, para que luego encaje bien la araña y la tapa y hagan su función ;)
     
  10. manobike

    manobike Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    1.887
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ubicación:
    Toledo
    No.La potencia debe de quedar unos 4 mm por encima del tubo de dirección de la horquilla para que cuando le pongas la tapa de dirección que rosca sobre la araña que dentro del tubo esta (la tapa) pueda tirar un poco de la horquilla y así ajustar la holgura.
     
  11. Dott.Rossi

    Dott.Rossi Invitado

    .
     
    Última edición por un moderador: 13 Jun 2011
  12. Dott.Rossi

    Dott.Rossi Invitado

    ¿La tapa de dirección es la que vemos si miramos la potencia desde arriba que lleva un tornillo allen en el centro?
     
  13. Dott.Rossi

    Dott.Rossi Invitado

    .
     
    Última edición por un moderador: 13 Jun 2011
  14. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    9.617
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Estepona (Málaga)
    Exacto, la tapa es lo que tiene el tornillo en el centro, y por arriba puedes poner separadores como quieras ;)
     
  15. Dott.Rossi

    Dott.Rossi Invitado

    .
     
    Última edición por un moderador: 13 Jun 2011
  16. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    9.617
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Estepona (Málaga)
    No hay más ;)

    bueno, si, cuando desmontes la horquilla antigua, la que ya tienes puesta, verás justo al final del tubo de dirección, en la horquilla, una arandela cónica pegada al puente, debes quitarla, con un destornillador plano y golpecitos suaves, es una pieza de la dirección ;)

    Es lo único más importante.
     
  17. Dott.Rossi

    Dott.Rossi Invitado

    .
     
    Última edición por un moderador: 13 Jun 2011
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página