Cuelgo estoy aquí porque no sé otro lugar. El tema es que desde hace un par de meses que le estoy dando vueltas al tema de abrir nuevos senderos por la zona de Añarbe. O más bien recuperar senderos que se intuyen (y que por ahora no se utilizan) o limpiar senderos que se utilizan poco. Y con esto se me plantean bastantes dudas. 1) Lo está haciendo alguien ya? Me refiero este domingo volví a bajar por Abejas y me di cuenta que alguien había (por fin!!) desbrozado los laterales del mismo y quitado alguna que otra rama caída. Quien se ocupa de estos menesteres? Ciclistas? La Dipu? Son terrenos privados? 2) Está permitido? Por ejemplo si miráis el track de Abejas en Google Earth veréis que ahí donde se acaba la bajada y la pista se ensancha y gira a la izquierda... en realidad se intuye entre la línea de árboles un sendero que baja directo hacia el pantano. Como este hay varios más en diferentes laderas. Ahora bien no sé de quién es la titularidad de estos terrenos... Del consorcio de aguas de Añarbe? De los caseríos que hay por la zona y que son dueños del ganado? Cómo enterarse? 3) Alguien más se apuntaría? Mi intención es poco a poco ir creando diferentes senderos. Un poco en la línea de los trail centers que existen en UK (mi mujer es escocesa y por eso conozco bien como funcionan las cosas ahí). Se trata de montes (normalmente públicos) donde se trabajan/abren senderos más o menos naturales y de diferentes niveles. No hay remontes (es decir no son bikeparks) y son totalmente gratis. Para volver a subir hay que ir por alguna pista/cortafuegos. Dejando de lado el tema de la titularidad de los montes/terrenos, creo que la zona de Añarbe, por su extensión y por estar cerca de núcleos poblados, se prestaría muy mucho a una actuación de este tipo... A partir de aquí hay dos opciones: empezar por mi cuenta, "a escondidas" e ir haciéndolo poco a poco...o formar un grupo/asociación e ir a investigar permisos necesarios, autorizaciones etcs... Qué os parece todo este? Chocheo? ;-) Saludos!
No se donde está Añarbe pero avanti! Cuantos más seáis mejor, así no te quemas...por otra parte no creo que nadie te diga nada por limpiar las sendas, más bien al contrario
Yo la verdad es que la última vez que fui a Añarbe había senderos de los que figuraban en el GPS que no se puede ni andar porteando de la cantidad de hierbajos y helechos que había. No conozco sitios o zonas por nombres en Añarbe, no es que vaya mucho pero un día de estos tengo pensado en volver. 1) Ni idea, por mi parte no hay constancia. 2) Para ver propiedades y catastros http://www4.gipuzkoa.net/Catastro/map.htm?id=67 se puede ver la propiedad de los terrenos colindantes al embalse Añarbe. Creo que trabaja en flash así que si tenéis ordenadores viejos puede que os dé problemas. Creo que lo suyo sería hablar sobre limpiar en tramos, es decir, tener imprimido los planos en los que demuestre que es público para evitar suspicacias y/o denuncias. Todos sabemos que los ciclistas tenemos a gente que nos odian por ninguna razón. Eso sí, no soy capaz de interpretar esas lineas rojas, verdes, negras que aparecen alrededor del propio embalse. Edito: Líneas negras juntas indican pistas forestales. Línea verde indica delimitación catastral/terreno. Dejando el ratón encima de una referencia catastral nos viene información extra del tipo de terreno pero no de quién es. 3) Yo me apunto siempre y cuando se haga en días que pueda (entre semana va a ser imposible).
Bueno, estoy indagando un poco la web de catastros y no llego a más. A ver si entre todos sacamos algo. Por lo que veo la zona de Añarbe está dividida en Gipuzkoa y Navarra, en la zona de Gipuzkoa está dividida en Oiartzun y Errenteria. En la zona de Oiartzun por lo que veo, y por lo que parece, hay terrenos que tienen una referencia catastral. Por lo que parece esas dos lineas negras juntas se trata de una carretera forestal de esas de hormigón Me parece que los senderos ni aparecen en la web de catastros... vamos, como si ni existiesen...
Bueno, más o menos me desenvuelvo bien. Ahora supongamos, hipoteticamente, que éste sendero está tapado y quiero desbrozar. Ilustro: Quiero mirar qué terreno o a quién pertenece. Sé que pertenece al Municipio Errenteria. Si no me equivoco, cae más o menos por aquí: Link http://www4.gipuzkoa.net/ogasuna/ru...&parcela=001&origen=unidad_grafica&Idioma=Cas No saco nada claro, no aparece de quién es, de si es público o no. Entiendo que si un terreno es matorral, pino, ''improductivo'' será público, digo yo.
Ese sendero que has marcado es uno a los que tengo echado el ojo. Por lo que sé es una antigua regata pero nunca he visto agua en ella (he recorrido una pequeña parte de su inicio - la de arriba- hasta que desistí por culpa de la maleza). Pasa muy cerca de la curva final de la bajada de "abejas", por lo que siempre he pensado que se podría encadenar con "abejas". Es el típico ejemplo de sendero que podría aprovecharse con un poco de limpieza. Pero empieza cerca de la borda que hay en Malmazar y hay que abrir un par de vallas para acceder a él, lo cuál me hace dudar (aunque también hay un paso canadiense al inicio de "abejas" y nunca he visto una señal de prohibido pasar ni nada parecido). Si quieres un día quedamos por la zona y te enseño algunos de los ejemplos que he visto dando vueltas por la zona... Saludos y gracias por tu interés. Morroi
¿Te aparece esa ruta que comentas en Basecamp o Mapsource? A ver si puedes adjuntar alguna captura para verla yo en el catastro a ver si saco algo.
No utilizo ninguno de estos softwares, lo siento. Normalmente son senderos que he encontrado "paseando" y que luego localizo en Google earth. A ver si esta tarde te mando unas cuantas capturas con referencias que te sirvan para localizarlos en tus softwares. Saludos!
He aquí unos cuantos pantallazos para ilustrar el primero de los ejemplos, que yo llamo "la posible continuación natural de "abejas". Primero un mapa de la zona (plan general) donde te marco (con un nº 1) lo que la gente llama Malmazar o Malbazar (aunque el verdadero collado de Malbazar está más hacia el Oeste y el nombre auténtico de este collado es Otsarte. A continuación hago un zoom y te marco (en rojo) la primera parte del sendero que se conoce popularmente como "abejas". Esta primera parte es la mas divertida pues es bajada. No es difícil (aunque con la erosión que esta sufriendo empiezan a salir tramos mas "cachondos") hasta que de pronto hace una curva hacia la izquierda y deja de bajar para ir siguiendo la ladera del monte hacia el Este y pasa a ser una continuación de falsos llanos. Bonito, pero mucho menos divertido: El primer círculo blanco marca un paso canadiense de esos para que no salga el ganado. Y el segundo circulo marca el punto en el que "abejas" deja de bajar para girar hacia el Este y seguir la ladera. Si te fijas, en este ultimo punto pasa muy cerca de una linea de puntos blancos. Se trata de la regata de Atseginsoro, que empieza más arriba, cerca de la txabola del mismo nombre (que se encuentra más o menos donde la cruz blanca). Pues si vuelves al primer pantallazo, te he marcado el recorrido que esta regata realiza monte abajo hasta el pantano... El círculo marca donde la regata pasa cerca de la curva de "abejas". Esa regata, tanto la parte superior como la inferior (después de la casi-intersección con "abejas") es una de las opciones que me planteaba desbrozar. A diferencia de las otras regatas, esta casi nunca trae agua y creo que algunos días puede ser una alternativa más divertida que no la segunda parte de "abejas", en el que el sendero deja de bajar... Por cierto los nombres los he sacado del mapa toponímico del Ayuntamiento de Rentería (http://www.ondarea-errenteria.net/castellano/toponimia), donde aparecen las txabolas y las regatas, así como los caminos más grandes pero no los senderos como "abejas" y demás. Qué opinas? Morroi
Buenas, yo he bajado por abejas el miércoles y empieza a estar todo sucio de zarzas. Si no se limpia pronto no habrá paso para continuar. No sé quien se dedica a hacer la limpieza del monte y caminos...
Hombre yo baje el martes y estaba mucho peor hace unas semanas. Al menos ahora han desbrozado tramos a los lados del sendero en varios trozos de la bajada. Luego en la travesía sí que hay zonas con mucha zarza... Eso si la bajada está cada vez mas 'interesante' debido a la erosión...
No he averiguado nada. Estoy esperando a ver cuando me cruzo con algún 4x4 de los forestales por la zona (hubo una época en que siempre me topaba con alguno) para preguntarles. Respecto a trazar nuevos senderos, visto el "éxito" de mi llamada he decidido que voy a hacerlo como otros lo están ya haciendo por la zona: es decir a escondidas y sin publicarlos/publicitarlos, que alguno ya me he encontrado Yo hubiera preferido un esfuerzo de grupo para hacer algo bien, pero está claro que nuestra comunidad no está todavía lista para cosas así y la gran mayoría solo piensa en bajar por los senderos que otros se han currado... Triste, pero es lo que hay. Sl2