Hola, Voy a exponer aquí lo que me ha pasado con al horquilla de mi XC7.0 2012, por si a alguien le sirve de algo. Tengo la bici desde principios de diciembre y en estos 7 meses y pico le he hecho algo más de 1400 km. Ya tenía en mente que tenía que llevarla a revisar las suspensiones un días de estos, pero el hecho de que dejase de bloquear la horquilla correctamente me decidió a hacerlo (en posición bloqueada, pedaleando de pie la horquilla bajaba unos 5-8 cm). Vamos, que sospechaba que algo iba mal y era totalmente consiciente de haber superado las famosas 50 horas que Fox recomienda entre revisiones, así que la llevé al taller. Al entrar, pregunté cada cuánto había que revisar las suspensiones, y me comentó que Fox recomienda cada 50 horas de uso, pero que a él le parece una sobrada y que con una vez al año, o si se anda mucho, dos veces al año es más que suficiente. Vamos, que entraba en plazo. Pues bien, al día siguiente me llama para decirme que la horquilla estaba sequísima y con porquería dentro (procuro limpiar la bici cada salida en invierno y cada 2 o 3 en verano), que estaban los retenes hechos polvo y que las barras de la horquilla tenían unas rozaduras muy profundas, por lo que había que cambiar las barras, con un presupuesto de unos 280. Me dijo que nunca había visto nada igual, y ante mi pregunta de porqué me ha pasado eso, me dijoq ue igual no hacía el mantenimiento básico antes de cada salida.... y no sabía nada, por loq ue me explicó que es bueno antes de cada salida darle la vuelta a la bici un ratillo para que el aceite de la suspensión empape bien todo el sistema..... me soltó un "igual no te han asesorado bien al comprar la bici, suele pasar con las bicis compradas por internet" que no me sentó muy bien, pero ante la avería que tenía entre manos lo dejé pasar.... Me comentó que me podía cambiar los retenes y algo más (no tengo ni idea de cómo funciona una horquilla...), pero que no me aseguraba que me fuese a durar, que la solución definitiva pasaba por cambiar las barras Lo cierto es que no tenía ni idea de que había que hacer este tipo de cosas antes de montar (es mi primera Fox, pero he tenido una Reba antes...). Es cierto? No pongo en duda su criterio, pero véis otra solución? También pregunté si podía entrar en garantía, pero me dijo que no, que era imposible demostrar a Fox el uso que tiene y que se han hecho las revisiones cada 50 h como dicen ellos.... De momento, como me dijo que ya a peor no podía ir y no me quería quedar sin bici todo el verano, la he dejado tal cual y a la vuelta del verano la llevaré para que me cambie las dichosas barras... si nadie me dice lo contrario!! *****, vaya chapa! Un saludo
tío yo voy con FOX en la Torque y la Nerve XC y no he dado la vuelta a la bici en la vida antes de salir. Me da que simplemente te ha tocado la "china", bien por mal mantenimiento o lavado, o por un retén "raro" o lo que sea, pero desde luego es una puñeta tener que cambiar las barras, aunque también te digo que si esas marcas son en la parte de la barra que va "sumergida" en las botellas sigue con ellas, el problema está cuando el arañazo esta en la parte visible de la barra que hace que el retén no cierre y te sangre el amortiguador. Estamos en crisis y lo mismo el tendero necesita clientes ... Las mías de la XC me dijeron que estaban tocadas por dentro, ha pasado un año y sin problemas, por cierto, me toca hacerle el mantenimiento ahora después del verano .. :???:
Si, las marcas no se ven, así que están en la parte sumergida, como tú dices... el problema es que no bloquea, me da que ha perdido sensibilidad y no funciona tan bien como antes....
1.- Si tu tendero te dijo que una horquilla FOX tiene que revisarse cada 50 horas, o es un ignorante, o es un chorizo o, sencillamente, tiene poca idea de lo que dice... Cualquiera de las tres opciones me parece poco recomendable para ganarse clientes. http://www.foxracingshox.com/fox_tech_center/owners_manuals/07/spa/service_intervals.htm Ahí puedes ver (y los de FOX algo deben saber de sus propias horquillas) que FOX recomienda hacer el mantenimiento de la horquilla cada 200 horas o una vez al año. 2.- "igual no te han asesorado bien al comprar la bici, suele pasar con las bicis compradas por internet". Uuuuuuy, qué pillín el tendero... ¿por qué lo diría?... Pues como te tengas que fiar de su asesoramiento, y éste se base en su conocimiento de que las horquillas FOX se revisan cada 50 horas... vete preparando la cartera, porque este tío es de los que te va a decir que "es conocido en el mundo de los profesionales del sector el fallo estructural de la junta de trócola de las Canyon que, claro, como son bicis chinas..." Imprime la hoja de servicio de FOX y regálasela a tu tendero para que "asesore" con conocimiento de causa, y asesórate técnicamente en este foro, que quienes compramos por internet solemos ser usuarios bastante mejor informados que algunos tenderos tendenciosos. Perdón por el sarcasmo. Hoy no tengo un buen día... PD: Limpia siempre los retenes de goma de la horquilla y del amortiguador después de cada salida. Nunca con agua a presión. Lo ideal es hacerlo con una toallita de bebé. Lo saca todo y es respetuosa con el culito de nuestras suspensiones. PPD: Lo del dar la vuelta a la bici no es necesario en una horquilla correctamente mantenida (es decir, toallita de bebé y revisión cada +/- 200 horas de uso--olvídate de contar los km para eso. Lo que influye es el tiempo y el maltrato que le des a la horquilla)
Son siete meses nada más, yo hablaría con Canyon España a ver que te comentan antes de hacerle nada a la horquilla.
Si, después de leer la respuesta de isengarder he pensado lo mismo y les acabo de mandar un email, a ver lo que me dicen.... En cuanto al tiempo de uso, concretamente llevo 105 horas, así que ni siquiera he llegado a las 200h que recomiendo Fox (yo estaba convencido de que eran 50h....) Buscando en internet, he encontrado un par de videos que explican cómo hacer la revisión uno mismo: http://www.youtube.com/watch?v=GwNh65dPL6M http://www.youtube.com/watch?v=mQCHXjTW-04 Lo cierto es que no parece excesivamente complicado...
Yo tengo una AM 9.0X comprada en Marzo, apenas tiene 600 km (en horas , unas 40 ) y las barras de la Talas me han cogido una holgura que asusta, evidentemente no le he hecho ningun tipo de mantenimiento. Me he puesto en contacto con CANYON y estoy a la espera de que vengan a recoger la horquilla. En cuanto a lo de darle la vuelta, no se, parece que asi se humedece la esponjilla que va debajo del reten, pero me parece un poco arcaico. Esperaremos la respuesta de Canyon. Suerte con tu horquilla.
Hace varios dias que estoy utilizando este producto y, los resultados son brutales. Si las Fox son sensibles de por si, con esto aumentan su sensibilidad exponencialmente. http://www.rosebikes.es/article/brunox-deo-555557/aid:555559 Lo de darle vuelta a la bici yo si lo aconsejo, una vez a la semana o cada 15 dias si se usa solo los fines de semana. Asi tenemos lubricadas las esponjas. Un saludo
Veremos que te dicen, pero si el problema es que ha entrado "******" dentro va a ser difícil .. ojala me equivoque
Pedrof, pero esto que es un lubricante en spray o asi? puedes explicar mas? ya que tienes el producto en manos jajaja que la descripcion en la web es bastante escueta jajaj. Saludos
Es silicona en spray y al parecer va bastante bien. A mi me la han recomendado tambien, a si que hay que probarla....... Un saludo.
+1 Gracias. Imaginaros como sera, que aveces te da la impresion de que la rueda delantera esta pinchada de la sensibilidad que tiene la horquilla. Me rio del tratamiento Kashima. Como contra, que hay que aplicarlo en cada salida. O bien levantar los guardapolvos y aplicarlo directamente en las esponjas y de esta manera dura mas. Un saludo
Si, se aplica sobre las barras directamente. pero aparte de eso recomiendo aplicarlo en los retenes levantando el labio del reten con un palillo de madera, desmontable de plastico o cualquier otra cosa que no marque las barras de la horquilla. Un saludo
tambien hay que limpiar el exceso de las barras luego, para que no se pegue la suciedad? he leido que no deja que se adhiera el polvo. lo encontrado en ebay algo mejor de precio. (contando el envio)
Pedrorf, no quiero ser tiquismiquis, pero por logica si una de las funciones del reten es que no pierda aceite, dudo que al darle la vuelta este empape las esponjas, a no ser que este deteriorado, otra cosa es tener siempre las esponjas bien lubricadas ,ya sea con aceite de horquilla, silicona o grasa ( que por cierto yo utilizo la de metalube ) que no daña las gomas, pero para esto hay que levantar tapaderas
Las esponjas van por dentro de la horquilla, y quedan efectivamente bañadas por el aceite hidráulico del interior. Por encima de las esponjas están los retenes guardapolvos, que son los que protegen a las esponjas y a los casquillos de que el polvo y demás elementos lleguen dentro de la horquilla. Se supone que, cuando la horquilla está en funcionamiento, el aceite del interior baña esa esponja, que a su vez se encarga de lubricar la barra, pero es cierto que, en largos periodos de inactividad (por ejemplo 15 días), las esponjas pueden secarse, y cuando uno ve cómo quedan las esponjas cuando han perdido su "esponjosidad"... vamos, que mejor que se mantengan en condiciones. Voy a probar eso del lubricante de silicona. Tenía uno en casa, que utilizaba, entre otras cosas (tales como bisagras) para impermeabilizar zapatos, porque es cierto que ni deja residuos, ni coge polvo ni nada.... no se me había ocurrido usarlo en la horquilla. Toma "Kashima butter" hecho en casa que nos acaba de enseñar nuestro Cántabro de oro... Si es que lo que no se aprenda en este foro, no se aprende en ningún sitio.
si, aqui por unos 12 euros en españa http://www.ebay.es/itm/261062288527?ssPageName=STRK:MEWAX:IT&_trksid=p3984.m1438.l2649 aqui por unos 10.50 en alemania http://www.ebay.es/itm/140697895921?ssPageName=STRK:MEWAX:IT&_trksid=p3984.m1438.l2649 en la pagina que pusieron unos post atras son unos 15.50. no es mucho mas barato, pero en los tiempos que corren todo es bueno. por poco que sea. saludos!!
Hola, Ya me han respondido los de Canyon (gracias a Daniel e Israel por sus rápidas respuestas) y me recomiendan mandarla a Fox y que ellos decidan si entra en garantía o no. Si está en garantía, no me cuesta un duro, y si no lo está, me cobrarán 19€ de portes por el envío, además de presupuestarme la reparación. Vamos, que "me apuesto" 19€ contra casi 300: si me entra en garantía, no pago nada, y si no, pago solo 19 euros más a lo que pagaría si la llevo a reparar a la tienda... También me "advierten" de que la garantía de los retenes y guardapolvos es de solo 3 meses... Me dan un plazo de 18 días, lo que considero que es bastante rápido, a ver si es verdad. De todas formas, la mandaré en septiembre... Todavía sigo dando vueltas a si esto me hubiese pasado habiendo comprado la bici en una tienda física.... y lo cierto es que no encuentro razones para pensar que habría sido diferente: habría llevado la horquilla en el mismo momento a la revisión y me habría encontrado con el mismo pastel... Todo tratando de buscar una explicación a porqué me ha pasado esto y cómo evitarlo en el futuro...