Una pregunta pera los veteranos que ya lo han probado todo o casi. ¿Que preferís: ir atrancado o ir ágil? Dicen que los pros van a una media de 90 rpm en llano y a una media de 70 rpm en los puertos (a 80 los mejores escaladores y a 60 en el autobús de los esprinters). Todo esto en competición claro. Tambíen dicen que cadencias de 50-60 rpm son más eficientes a nivel de gasto físico (creo que los cicloturistas que van de un pais a otro toos cargaos van más o menos así). Bueno, que hay de verdad en todo esto? Hay que ir agil? Solo en competi o tambien en entreno? Conviene entrenar a cadencias más bajas para coger fuerza? Los domingos hay que salir a pasear o a competir, o quedarse en casa a foll...(pq claro el que se va a Sevilla .... jajaja)? Que posción me recomendais: centrada, adelantado, atrasado? Enga, con tanta incógnita, el que acierte la quiniela tiene la cerveza pagada. Saludos
hola, lo de la cadencia de pedaleo es algo relativo, no todos los ciclistas somos iguales, pero yo, personalmente, creo que llevar una buena cadencia es algo vital (sobretodo en las carreras), para entrenar lo idoneo sería llevar bastante cadencia durante el periodo invernal, ya que, un mayor número de pedaladas equivalen a un mayor número de kilometros, es decir, no es lo mismo hacer 90km a 70 rpm que hacerselos a 100 rpm. Aunque tambien hay que hacer series de fuerza, es decir, realizar un número determinado de minutos o kilometros a bajas revoluciones, haciendo mas fuerza. un saludo.
Yo soy mas de cadencia agil, y eso de ir a 50-60 pedaladas me sienta fatal, me arden las piernas, asi que para mi no tiene gasto fisico, prefiero llevar mas pulsaciones, antes que se me sobrecarguen las piernas.
Yo al reves, llendo atrancado en las carreras voy mucho mejor, si voy agil me canso muy rapido, prefiero tirar de fuerza
Cada uno va mas cómodo yendo a la cadencia a la que está acostumbrado a trabajar. Pero parece que hay por ahí unos estudios que aseguran que cadencias mas altas producen un gasto energético mayor que el ir a cadencias bajas, pero en cambio, para las articulaciones y para los músculos, es mucho menos agresivo ir a una cadencia de pedaleo alta. En etapas largas, es cuando mas se puede agradecer el ir a una cadencia de pedaleo alta, llegas al final de la etapa con ese punto en las piernas que puedes sacar a la hora de disputar un sprint, si has ido atrancado, es posible que llegues al final de la etapa con las rodilla doloridas.