Desde el punto de vista mecanico lo ideal seria tener un casette de 12 piñones 9/42 que es en realidad las relaciones que mas se utilizan y con un plato de 32 tendriamos los desarrollos perfectos para todos los mortales sin repetir desarrollos, el problema seria el cruce de cadena y el piñon de 9 dientes que nos obligaria a cambio de nucleo, mi propuesta seria casette de 8 piñones (menos peso) 11-13-16-20-24-28-34-40 y doble plato 30/42. todo lo demas creo que es caer en la trampa de shimano y sram o bien a esperar que inventen el plato unico que pueda desplazarse en su propio eje entonces nos olvidariamos del cruce de cadena y el consiguiente ahorro de peso.
[...] "mi propuesta seria casette de 8 piñones (menos peso) 11-13-16-20-24-28-34-40 y doble plato 30/42." [...] ¿Tu sabes de que saltos de desarrollo estas hablando?, ¿de un 13 a un 16 y de un 16 a un 20 asi sin vaselina ni nada?. Yo me quedo con el 3x11 de Shimano (o mejor 3x12... puestos a pedir) que en cuanto este a precio humano lo pondré. Y con casette 11-34 bien cerradito con las coronas pequeñas variando dientes de uno en uno como en carretera... que apenas se noten los cambios de desarrollo y asi poder tener siempre la cadencia perfecta. A mi es que los platos, de verdad que no me sobran, y no entiendo la tendencia actual a reducir su numero...; nos ofrecen un coche con 6 marchas en vez de 5 y perdemos el culo por el primero pero nos ofrecen una bici con 30 marcas en vez de 11 y nos vamos de cabeza a por la segunda. No lo entiendo. Hasta luego.
como se puede tener una cadencia perfecta en plena montaña con constantes cambios de perfil en el terreno? por eso mismo en competicion cada vez son mas los que optan por reducir relaciones y de las 33 relaciones que usa shimano 18 son repetidas
Lo que monten los "pros" no me sirve de referencia porque en competición no optan a nada salvo a ganar mas carreras con lo que el patrocinador les diga que lleven... además de que el que ellos/as puedan mover con soltura un 1x11 no significa que eso sea adecuado para mi... algunos profesionales en carretera para las contrarelojes ponen paelleras de 55 dientes y pocos aficionados en su sano juicio usan esa desmesura. Lo de que hay desarrollos repetidos... 18 nada menos... pues depende del casette y de los platos, que no es lo mismo un 22-32-42 que un 22-33-44... ni un 11-32 que un 11-36. Si espacias mas los platos y juntas mas las coronas, solapas (que no repites, que son cosas diferentes) menos desarrollos. Yo soy de platos espaciados y coronas cerradas... tanto como mi estado de forma permite. Ahora uso un 11-34, pero hace años, cuando estaba fuerte, usaba un 11-28 (8 coronas) y subia lo mismo que ahora solo que mucho mas deprisa y resoplando menos. Acerca de lo de llevar la cadencia correcta... pues desde luego que con tu propuesta es casi imposible... pero por eso se lleva décadas deseando un aumento del numero de coronas... para poder meter mas y mas desarrollos intermedios que permitan encontrar esa cadencia buena en cualquier terreno. Solo hay que usar los dedos índice y pulgar para conseguirlo si dispones de todas esas opciones de coronas, pero claro, si las eliminas y te metes saltos de coronas de tres en tres y de cuatro en cuatro en coronas de menos de 20 dientes, lo vas a tener chungo. Yo cambio muchísimo... de plato y de corona. Me siento especialmente comodo en un rango de cadencias concreto (entre 80 y 90 ppm) y si el terreno me pide cambiar... cambio para mantenerme ahí, y me gusta saber que cuando cambie no me voy a encontrar con un desarrollo que me lleve a molinillo o atrancado. Prefiero tener que hacer a veces cambios de corona de dos en dos saltandome alguna (a veces me sucede) que no tener esa corona intermedia cuando la necesito. Hasta luego.
un ejemplo, cuando vas subiendo pongamos con el plato mediano y piñon grande y empiezas a ir atrancado cambias a plato pequeño, entonces la cadencia se va al traste o tienes que bajar de 2 a 3 piñones ese tiempo y esos cambios te los ahorras con unos desarrollos mas estudiados