Pregunta para los expertos mecanicos del foro. ¿Es recomendable utilizar aceite siliconado en la transmision?...
Yo lo he visto recomendado para algunas partes de horquillas, pero para la transmisión no, aunque me da que si que sería interesante.
Aqui dejo la parte teorica, pero me gustaria saber la practica aplicada a nuestras mtb. El aceite de silicona que se utiliza como lubricante o en los sistemas hidráulicos, contiene , por termino medio, diez átomos de silicio por molécula. Las propiedades más interesantes de los aceites de siliconas son: su bajo coeficiente de viscocidad con la temperatura, su resistencia a la descomposición por el calor y su inercia química frente a los metales y a la mayoría de los reactivos químicos. Las resinas de siliconas pueden preparase polimerizando las siliconas en moléculas con enlaces cruzados. Estos materiales resinosos se emplean como aisladores eléctricos. Tienen excelentes propiedades dieléctricas y son estables a las temperaturas de operación.
La transmisión necesita un lubricante resistente a la presión, lo que no está entre las virtudes del lubricante de silicona, sino en otros tipo el aceite de teflón El siliconado es más indicado para para mecanismos donde se genere calor (no de mucho uso en MTB) o para que no ataque a retenes, que aquí si es aplicación para lubricar las barras de horquillas /amortiguadores.
Hola. No he tenido ocasión de ver ese tipo de lubricante, no se si quedara pegajoso y atraerá el polvo y arena, en mi zona es lo que mas tenemos. Y precisamente eso es lo que tenemos que evitar en un lubricante para la cadena, porque todo lo que lubrique vale para la cadena, pero si se ensucia demasiado termina mas fastidiada. Un saludo.