A raíz del atropello mortal de Iñaki Lejarreta, no dejo de leer en foros, facebooks, twitters, etc . desde el día de ayer, que muchos ciclistas han colgado la noticia del accidente, bien como homenaje al ciclista, bien como forma de protesta, o incluso tratando de concienciar a otros del peligro que corremos los ciclistas en carretera, y me ha llamado muchísimo la atención que la mayoría de comentarios y réplicas que aparecen a continuación, son en muchos casos de conductores que lejos de mostrarse pesarosos, nos ponen a parir a los ciclistas diciendo que no respetamos las normas y llegando a la conclusión muchos de ellos de que al final, los ciclistas nos estamos convirtiendo en un peligro para nosotros mismos. La verdad es que considerando la gravedad de la noticia y la tragedia que supone el hecho en sí, choca más si cabe, que los conductores en general, salvo excepciones, parece que casi ni sienten ni padecen por lo ocurrido ni tratan de ponerse en nuestro lugar y comprendernos, al revés, se muestran absolutamente indignados con nuestra forma de circular por la carretera, aprovechando la noticia para expresarnos su indignación y haciéndonos un recordatorio de las infracciones mas comunes y reiterativas que solemos cometer. Así que solo se me ocurren dos opciones: - o hay demasiados conductores que no son más que una panda de... (me ahorro el insulto). - o los ciclistas de carretera debemos de estar haciendo algo muy mal y no somos capaces de verlo. Yo particularmente, aunque me duela reconocerlo, si puedo afirmar que veo en ocasiones a ciclistas que por poner un ejemplo, se saltan semáforos en rojo o pasos de peatones casi sin mirar, tiran de todo al suelo, circulan en fila de a dos, a tres, o de mas incluso, en tramos de carretera en los que la norma lo prohíbe expresamente, etc. Lo que me pregunto es si son tantos los ciclistas que hacen las cosas tan mal, como para que los conductores tengan el mismo concepto de nosotros que el que nosotros tenemos de ellos.
Te puedo asegurar que, todos no obramos así pero, por culpa de 4, lo pagamos todos. Como no son todos los conductores los que no nos respetan, aunque si la mayoría.
Te lo pongo facil. Si vas por la ciudad y un peaton se salta un semaforo en rojo ¿Que haces? ¿frenas o aceleras a ver si lo atropellas? Por muchas infracciones que hagan los ciclistas, que las hacen, no le da derecho a nadie a pasarte por encima. Lo que falta en este pais es mucha educacion y un par de ******* bien dadas. Salu2
pero si esta esto patas arriba todo,a mi me atropellaron y encima casi me pegan,me salvo el **** móvil,si no me matan a palos.y los conductores la mallo-ria unos imprudentes,donde pone 90 algunos ben 190,eso es así parece que les persigue el diablo cuando se suben al coche.un saludo
El carnet de conducir lo regalan. Deberían hacer un psicotécnico como para las armas, aunque seguramente lo regalarían de todas formas. Así de imbécil es la gente, no saben que conduce un arma, no saben que en cualquier momento se pueden matar ellos o matar a otro, no piensan en eso. Ellos solo piensan en que si te adelantan YA, llegarán 5 segundos antes a su destino.
Interesante tu reflexión. Eso sí, te digo que son los menos los ciclistas que se comportan inadecuadamente. Aunque creo que las acciónes que se realizan al hacerlo son muy, muy llamativas y dan lugar a que se piense que para nosotros no existen las reglas. Por ejemplo, es llamativo que estén cinco coches parados en un semáforo, lleguen cinco ciclistas y nifrenen; es muy llamativo el que un conductor se encuentre a uno o a varios ciclistas en sentido contrario; etc. Ya aún así, como dice el compañero handresur, no por ello nadie está legitimizado para pasarte por encima. Hasta luego.
Yo se que saltarse un semaforo en rojo es ir en contra de ley y un peligro claro para el que se lo salta porque si pasa algo, la culpa es tuya y en el caso del ciclista mueres o te joden, con perdon, y encima te aguantas, lo que no entiendo es porejemplo en mi caso eh!, yo tengo la mania, o la mala mania como me dicen mis colegas, de "parar" aun antes de tener yo la prioridad pero como yo les digo, es que prefiero dejar pasar a que me pasen por encima aunque tengas razón y aún así estamos vendidos, la ley de la carretera es la ley del mas fuerte y encima la GC no ayuda en nada porque nos ven como un motivo mas para que ellos trabajen, ami personalmente me han llamado la atención por autenticas chorradas y encima tienes que callar y sustos los he tenido de todo tipo pero es mas cuando voy con mi coche, los demas conductores me tienen dado las luces y pitado simplemente por ir a la velocidad maxima que marca la via, si es 50 pues 50 si es 90 pues 90, pues solo por eso pitos y luces osea que algo pasa. Lo que falla es la educacion y la vial en particular, se conduce para uno mismo en vez de conducir con las normas y para los demas. Un saludo. Descanse en paz, Iñaqui Lejarreta.
Por supuesto que está permitido. De hecho fíjate que comento lo de circular en fila de a dos o más, "cuando no está permitido por el código de circulación". Porque hay casos en los que la norma te obliga a ir en fila de a uno, por ejemplo, cuando no hay arcén.
¿Os imaginais que ocurriría que se pasaran psicotécnicos realmente serios a todos los conductores periodicamente? Me refiero a psicotécnicos reales no las chorraditas de ahora. Digamos al nivel de exigencia de un piloto comercial. ¿Que porcentaje de conductores se descubriría que no son aptos para llevar un vehiculo que puede ser peor que un arma de fuego y provocar la muerte a ellos mismos y aun peor a terceros? Yo ya he renovado mi carnet en varias ocasiones y no recuerdo incluso haber parsado un nuevo pscotécnico.. es decir podía ser apto hace unos años y tener instintos asesinos o cualquier desequilibrio mental en determinadas circunstancias ahora y ale- hop¡¡¡ pasa por caja y ya tienes de nuevo tu carnet. Así se explica que se vean las cosas que se ven en las carreteras y lo digo no sólo desde el punto de vista de un ciclista. Pero claro lo primero es recaudar...
Como muchos de vosotros, soy ciclista y conductor, así que veo las cosas desde las dos perspectivas. He visto desde mi coche a ciclistas haciendo malas maniobras y haciendo caso omiso a las señales de tráfico... y soy yo el primero que les critica y censura. Pero también he presenciado como muchos conductores se pasan por el forro las normas de circulación cuando circulo en bici, poniéndome muchas veces en peligro y casi si lo pienso bien ( que mejor es no pensarlo mucho... ) hasta suerte he tenido de que no me haya pasado nada hasta ahora, unas porque ya los veo venir gracias al sexto sentido que todos terminamos desarrollando, otras por habilidad/prudencia y algunas otras por pura chiripa... por eso de no estar en el lugar y momento adecuado para que suceda la desgracia ( y eso es lo que me pone los pelos de punta ). El que sobre una bici hace el loco y asume riesgos, lo paga con su propio pellejo. Pero el que lo hace al volante de un coche, se lleva por delante la vida de otros... y esa es la gran diferencia, que no se puede obviar y hace que las imprudencias de unos u otros, aunque todas reprobables, no se puedan comparar simplemente por las consecuencias que pueden tener. Y sin exagerar nada, puedo afirmar que las imprudencias que he presenciado de conductores de coches y motos han sido de lejos muchísimo más graves y peligrosas que cualquiera otra que haya presenciado de un ciclista. Y la razón es clara: en caso de accidente es de sobra conocido que el elemento que entraña más peligro y gravedad a la hora de causar lesiones o muerte es la "velocidad"... y desde luego no vamos a comparar la velocidad en ambos casos, cuando además normalmente es excesiva con la que se conduce en este país, donde apenas nadie respeta los límites establecidos en las vías y los que tratamos de hacerlo, nos pitan y nos acosan sin respetar tampoco la distancia de seguridad de frenada, pegándosete al culo del coche para que te quites ( si pudieran te pasarían por encima o te chocarían para echarte de la carretera para pasar ellos ). La velocidad y la "masa" que desplaza, pues la fuerza de un impacto está directamente relacionada con la masa en movimiento y su aceleración. Si te acosan por ir a la velocidad máxima limitada en una vía... ¿qué podemos esperar cuando en lugar de un coche lo que encuentren sea un ciclista que les entorpezca el paso por bien que circule simplemente por ir a una velocidad aún más baja? Así que me parece bien que se critiquen todas las malas maniobras, pero no seamos demagogos ni generalicemos, pues es tan malo el demonizar a unos como el victimizar a otros. Pero puestos a generalizar... creo que los conductores salen mucho peor parados, no sólo por sus infracciones como por el peligro que entrañan. De todos modos, parece que en este bendito país estamos más preocupados por dar carnets de conducir a todo el mundo y de fomentar la venta de coches con el plan PIVE, que eso viene muy bien para la economía y más ahora en tiempos de crisis, que en educar, concienciar y fomentar la tolerancia y el respeto en general en la carretera, y también que en castigar con dureza al que incumple las normas poniendo a los demás en serio peligro. El día que si se pilla a alguien borracho o drogado conduciendo se le caiga el pelo dando con sus huesos directamente en la cárcel, o se le haga realizar trabajos comunitarios durante un buen tiempo e incluso se contemple la retirada de carnet de por vida sin posibilidad de recuperarlo... entonces, cuando se sepa que el que la haga la va a pagar bien porque la Justicia le caerá encima con todo su peso y va a tener que responder con creces ante ella... será cuando las cosas realmente empiecen a cambiar. Siempre digo que no todo el mundo está capacitado, puede que tanto intelectualmente como psicológicamente, para llevar un vehículo en sus manos. Un vehículo que en manos peligrosas, puede resultar fatal o mortal para sí mismo y/o para los demás. Creo que cuando se detiene a un individuo por conducción temeraria, bajo los efectos de drogas o no, debería ser obligatoriamente evaluado por un gabinete psicológico para determinar si es apto o no para conducir. Porque tener carnet de conducir no necesariamente implica ser apto para ello. Cuando en este país se empiecen a hacer las cosas pensando en la colectividad primero, en lugar de en el individuo, entonces nuestra sociedad empezará a dar pasos hacia un futuro mejor, más libre y más justo, para todos los que vivimos en ella.
Soy camionero y soy ciclista, y yo digo que si la gente no tiene ni **** idea de CONDUCIR , como cono van a saber solventar situaciones de adelantamiento si ni tan sikiera saben hacer rotondas???? Ahora que para todos aquellos ciclistas que hacen algo mal, les regalo un buen bocinazo La verdad k hay muxos ciclistas ke valoran poco su vida ya que piensan ke tiene prioridad o derechos y k en caso de que ocurra algo son ellis los que tienen todo a favor : pero una vez muerto el tener todo a favor no servira de nada
Este es un foro de ciclismo y, como tal, es lógico que prevalezcan las opiniones y los puntos de vista del colectivo ciclista a pesar de que la gran mayoría seamos además conductores. Sin embargo percibo excesiva criminalización del colectivo de automovilistas basada en generalizaciones (siempre injustas) y experiencias más o menos frecuentes, más o menos puntuales que todos hemos visto o sufrido en carretera. He de decir que yo me siento respetado cuando voy en bici por mis rutas habituales (procuro evitar las que no me ofrecen seguridad) y cuando he visto alguna acción que me ha afectado, casi siempre ha sido debido a algún despiste o ignorancia de las normas (adelantarme sin pasar al otro carril), tambien ha habido algún imprudente, por supuesto. Pero tambien he de decir que he visto comportamientos poco adecuados de ciclistas en la carretera y no me refiero a saltarse semáforos, que generalmente no suelen ser situaciones peligrosas pero afectan negativamente a la imagen de los ciclistas. Me refiero a ir en fila de dos cuando no se debe hacer, generando caravanas y molestias innecesarias que a veces se resuelven con adelantamientos arriesgados / imprudentes por parte de algunos conductores o adelantar a vehículos bajando puertos a tumba abierta (curioso nombre). No me gustaría que parezca que estoy del lado de los conductores en esta suerte de guerra "ciclistas - conductores" pero creo que hay, como he dicho arriba, mucha generalización y demasiado corporativismo en este colectivo ciclista (como en todos) y debemos ser un poco autocríticos para no aplicar la ley del embudo con los conductores. La normativa de tráfico es bastante clara, hacer cumplir es algo más complicado, pero la DGT y los gobiernos autonómicos deberían hacer campañas de sensibilización y divulgación de las normas que afecten a la saguridad de los que usamos las carreteras. Tampoco estaría mal que se animasen a pintar la línea de 1,5m en las carreteras más transitadas por ciclistas, eso ayudaría mucho.
¿a ti te parece normal que vayas por tu derecha, no había arcén, te adelante un coche y, nada más adelantarte, se salga de la carretera para meterse en un camino? ¿O te adelanten como si tuvieran toda la prisa del mundo y, se detengan en doble fila, o en un sitio con peligro, justo delante tuyo? Eso justamente después de pararme en un semáforo en rojo, cuando lo más fácil hubiera sido pasar, porque no estaba muy transitado e, incluso, se podía pasar por un puentecillo, que no pasabas por el semáforo, y quedarme sólo de mi grupeta? ¿Subiendo un repecho por mi derecha, me dan un toque de claxón y, encima, me adelantan sin dejar 1.5 mtrs de separación, cuando no venía nadie de frente?
Yo tengo otra reflexión, ¿Y que hacen los ciclistas profesionales, los que mas peso y poder mediático tienen en este mundo, para terminar con esto? Poca cosa. En menos de 3 meses han muerto 2 compañeros suyos, compañeros del mismo equipo o rivales del pelotón, y la reacción ha sido un mensaje en twitter, y a otra cosa mariposa. Perico ha sido el único que ha hecho algo entrando en la DGT, anuncios de 1,5 metros, etc., pero en este país bananero ya sabemos como termino la cosa. Podrían tener un poco de acitud, juntarse los peces gordos tipo Contador, purito, Valverde y con un par de figuras del pasado tipo Perico e Indurain rodar un anuncio o algo similar. No creo que a alguna televisión tipo TVE le cueste nada ceder la infraestructura técnica a cambio de un par de reportajes o la primera entrevista tras las etapas de la vuelta y echar ese anuncio un par de veces al día en vez auto-propaganda como lo hacen. También comentarlo cuando mas atención mediática generan como cuando ganan el tour o una medalla olimpica, y soltar la pulla cuando viene la Esperanza a sacarse la foto. Pero parece que no va con ellos por el momento.
Hoy, comentandolo con un amigo, la primera respuesta que me dio fue: Las carreteras son para los coches. Eso mismo ya lo he escuchado multitud de veces. No existe educación ni concienciación, ese es el problema.
También ayudaría la ley penal. Si a un tipo lo detienen por haberse "cargado" a un colega y en vez de 2/3 años de cárcel, si los cumple claro, le meten un paquete de 20 años y encima se difunde por prensa y redes sociales quizás los demás se pensarían dos veces el ir de chulo por la vida con el coche
Es triste, pero la forma de aprender que tenemos es a base de palos. Endurecer las multas y penas y mas Guardia Civil en la carretera vigilando y sancionando. Tanto a conductores como ciclistas, peatones etc... En dos semanas que se corra la voz, veras como se acaba esto. No solo para proteger al ciclista, sino a los conductores que no hacemos burradas. No hace falta salir con la bici, con el coche en determinadas carreteras puedes llegar a pasar miedo. Solo ves radares y mas radares. En las salidas de este año con el club, creo haber visto 2 patrullas. Y otra cosa, no es normal que en mi pueblo por ejemplo, remodelen una carretera autonomica, quitando curvas peligrosas, cambios de rasante, etc... y sean incapaces de pensar en dejar un arcen decente, o un arcen, para la circulacion de bicis, ciclomotores o peatones... Habria que exigir un poco mas.