Acondicionamiento sendas abandonadas

Tema en 'IMBA España y asociaciones' iniciado por jeribex, 24 Mar 2010.

  1. jeribex

    jeribex Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2009
    Mensajes:
    1.619
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    De nuevo en el Flow.
    Buenos dias

    Me gustaría que alguien me orientase de como se puede y si se debe acondicionar sendas en desuso para hacerlas ciclables.
    No me refiero a trabajos de pico y pala, sino a corte ramas, apartar algunas piedras y en algún caso muy esporadico y extremo colocación de alguna traviesa para evitar un resalte.
    Todo esto respetando la naturaleza y sin crear un impacto medioambiental en la senda.
     
  2. jeribex

    jeribex Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2009
    Mensajes:
    1.619
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    De nuevo en el Flow.
    Gracias por las anotaciones.
    ¿que diferencia hay entre suelo forestal y de utilidad pública?.
    Se trata de antiguos senderos de pequeño recorrido balizados y que tras ser deshologados se han echado a perder.
    Estaríamos hablando de la comunidad valenciana.

    Saludos.
     
  3. deora

    deora Si alguien puede,tú tamb

    Registrado:
    23 Jun 2008
    Mensajes:
    1.108
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Málaga
    Pufff este tema tiene su miga. Veras con la ley en la mano las sendas a las que te refieres pueden ser muy diferentes asi que te tienes que informar my bien de que clase estamos hablando y que titularidad tiene.

    Pueden ser públicos o privados, hablando de los privados:


    -Una servidumbre de paso entre varias fincas que sólo pueden usar lso dueños del predio\s dominante\s y el del predio siviente (el dueño de la tierra por donde pasa el camino) sólo está obligado a dejar pasar al dueño\ del \los P.Dominante\es. Y tanto el dueño de la tierra por donde va el camino como el dueño del derecho a pasar te pueden prohibir el paso.
    Si el dueño del uso del camino lo dejare de usar(aparte de que al llegar a x años deja de existir ese derecho por no uso) tu no puedes rehabiliarlo porque ese camino tiene dueño y la tierra sobre la que va tambien. (Normalmente te lo dirá el dueño de la tierra por donde va el sendero y estará en todo su derecho y ganaria cualquier pleito).

    -Puede ser un camino totalmente privado, creado por el dueño para circular por su tierra, que vale que en otros tiempos no le importara que la gente pasara por alli, pero en cualquier momento te lo puede negar.

    Ojo no te fies porque tengan mojones, balizas etc.... eso no quiere decir que sea publico.



    -Uso publico

    Aqui ya se lia del todo y tienes que mirar la legislación Autonómica, en especial al que hace referencia a espacios protegidos.

    El termino Utilidad Pública hace referencia a que ese bien, camino, casa, local ...... va a ser destinado a una finalidad no privada,sino de interes general, pero ojo que interes general no es igual a uso público.(por ejemplo la via de rescate que tiene mucho grnades túneles, ese terren es de utilidad publica, pero tu no puedes circular por el salvo autorización)

    Es una categorizacion para proteger determinados bienes y que el que esté en ese momento en la administración no puede venderlo,alquilarlo etc... sin cumplir una serie de requisitos.


    Mil perdones por el tocho
     
  4. bicicalzada

    bicicalzada bicicalzada

    Registrado:
    9 Feb 2005
    Mensajes:
    624
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Béjar-Begoña Mad.
  5. jeribex

    jeribex Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2009
    Mensajes:
    1.619
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    De nuevo en el Flow.
    Muchas gracias por la informacion que me habeis facilitado.

    Ayer acondicione mi segundo tramo de sendero, y la verdad, creo que para una tarea en la que se invierten un par de horas, y que consiste en apartar cuatro arboles muertos bien por el aire o por un incendio, mas cuatro piedras sueltas, que estan entorpeciendo el paso a senderistas y ciclistas, no voy a calentarme la cabeza.
    Tendré que correr el riesgo, tengo la conciencia tranquila, no hago mal a nadie y mucho menos a la naturaleza.
    Lo único que me preocupa es que me sancionen por esto, pero lo dicho, me arriesgaré.

    Gracias de nuevo, y saludos-
     

  6. joagechi

    joagechi Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Abr 2006
    Mensajes:
    1.446
    Me Gusta recibidos:
    65
    Cierto es que se ponen trabas. Nosotros lo planteamos al ayuntamiento de nuestro pueblo y al jefe de los forestales, y ambos encantados con la faena desinteresada y gratuita que realizamos. Todo de palabra y sin ningun impedimento. Incluso les viene bien a ellos por mantener el monte limpio, dando acceso al monte en caso de incendio, y rehabilitando sendas que salen en mapas topograficos que con el paso de los años y el desuso de los mulos, las matorras habian cerrado el paso.
    Lo que nos estamos encontrando es que al poco tiempo se enteran las motos de que hemos rehabilitado las sendas y luego no hacen más que pasa... :(
     
  7. jeribex

    jeribex Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2009
    Mensajes:
    1.619
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    De nuevo en el Flow.
    Eso es algo inevitable, y que por desgracia ocurre.
    En la zona por la que suelo salir hay mucha afición, y a menudo nos encontramos con sendas, recien arregladas por ayuntamientos que son destrozadas literalmente por motos, haciendolas intransitables en ocasiones incluso a pie.
    Pero como se suele decir para justificar este tipo de actuaciones, el monte es de todos.....
     
  8. ukukus

    ukukus Malosera...

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    4.023
    Me Gusta recibidos:
    689
    Ubicación:
    Valdeorras
    Interesante post, paso poco por esta seccion pero esto me interesa especialmente.

    Os cuento;

    Vivo en Galicia, concretamente en Orense y trabajo como Peon en una brigadas de prevencion y extincion forestal pertenecientes a la Xunta de Galicia.
    Hace unos años ya que nos dedicamos a construir caminos para las bicicletas y si bien las zonas son normalmente terrenos forestales mancomunados y por veces terrenos privados sin que se sepa bien el dueño (posiblemente muerto o que pasa del terreno) nunca lo hemos echo lo que se dice legalmente.
    Aqui como somos 4 gatos nadie nos dice nada e incluso nos dejan material (desbrozadoras y motosierras) para la construccion den los senderos, ahora bien, estos estan normalmente escondidos y pocos saben de ellos (cada vez menos). La idea ahora seria crear una especie de Bikepark al estilo de los que veo cuando voy de viaje por paises anglosajones en donde es zona acotada para bicis y disponen de una amplia red se senderos señalizados de todos los niveles de dificultad. Entiendo que esto seria el futuro de nuestro deporte, pues tal y como se esta poniendo la cosa la unica manera de andar seria por zonas acondicionadas para ello, asi nadie nos podria pohibir nada.
    La verdad que siempre pienso que es una ocasion de adelantarme antes de que tomen ellos cartas en el asunto, asi yo disparo primero y tendre ventaja, pero la verdad, si bien siempre se lo propusimos a los mancomunados y no les parecio mal, nunca hay un paso al firme y siempre les parece cosas de crios sin mas (vamos ni prohiben ni aprueban) pero yo me pregunto como seria posible crear una zona especifica para la bici a nivel de administracion del estilo a los centros BTT catalanes, vascos o franceses?. O mejor aun, como se podria crear una zona cilista al estilo de un bikepark privado?

    Gracias a todos por exponer ideas
     
    Última edición: 25 Mar 2010
  9. albertop

    albertop el hombre buje

    Registrado:
    20 Dic 2004
    Mensajes:
    4.146
    Me Gusta recibidos:
    1.271
    Ubicación:
    aquí en morella... donde todo termina cuesta arrib
    Hola, en Comunidad Valenciana ya hay un centro Btt, (en l'Orxa Alicante, comarca de El Comptat), y muy pronto en Morella (Castellón). Esta podría ser una vía, y si no como bien se ha dicho homologar para pr mediante la federación de montaña, pero esto depende del coste y luego del mantenimiento. Se puede involucrar al Ayto. en cuestión, que suelen estar interesados.
     
  10. albertop

    albertop el hombre buje

    Registrado:
    20 Dic 2004
    Mensajes:
    4.146
    Me Gusta recibidos:
    1.271
    Ubicación:
    aquí en morella... donde todo termina cuesta arrib
    +1
     
  11. ukukus

    ukukus Malosera...

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    4.023
    Me Gusta recibidos:
    689
    Ubicación:
    Valdeorras
    Parece que no se me entendio bien, no se trata de tener un circuito solo en donde dar vueltas, sino una red de senderos en donde pasar unas horas haciendo enduro o Xc.
    Mirar este enlace de un sitio parecido donde estuve este invierno http://www.rotoruanz.com/experiences/mountain-bike-trails
    Alli podias pasar horas andando en bici sin repetir nada, se trataba de una red de senderos en donde por medio de bucles subias y bajabas por caminos acondicionados de diferentes dificultades. Algo asi parecido tenemos aqui pero mucho mas pequeño, lo que yo quiero es tenerlo legal para que nadie lo destruya ni nos prohiba andar. A eso me referia yo con lo del futuro del Btt, esta claro que para rutear no hay nada como perderse por la montaña, pero eso por el muchos sitios del extranjero esta muy muy limitado y tal vez algun dia pase aqui.
     
  12. jeribex

    jeribex Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2009
    Mensajes:
    1.619
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    De nuevo en el Flow.
    +1
     

Compartir esta página