Buenas noches a todos. Voy a cambiar los discos y voy a aumentar de tamaño el trasero de 160 a 180. Compre el adaptador a mi tendero igual que el de la foto y aunque en la caja ponía que era adaptador delantero, el vendedor me dijo que también valía para detrás, que era el mismo. No tengo ni idea asi que quería preguntaros si es así... Saludos
Pues tendras que volver ha visitar a tu tendero http://aplbike.com/epages/ec2373.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ec2373/Products/4524667108160
No tiene por que volver a visitar al tendero. Ese adapatador que has puesto es para otro tipo de fijación de pinza. El que tiene él podría servir perfectamente para el trasero, dependiendo del tipo de amarre que tenga en la bici.
Pues perdon por mi ignorancia , pero creia que en el trasero todos los anclajes eran de este tipo. con tornillos laterales
Siendo tu anclaje trasero postmount, te sirve, ya que al final lo que hace el adaptador es separar la pinza 1cm. Eso sí, asegúrate que el cuadro lo aguante, como te han dicho.
Me imaginaba que era eso, pero no le veo sentido. La rueda de delante retiene mucho, pero la de atrás enseguida pátina, sea el disco de 140, 160 o 180, con lo cual no sufre el tirante.
hombre, un disco de 200 con neumático de 2.3 en adelante transmite mucha fuerza al eje. Hay cuadros que no se yo si aguantarían con garantías. A partir de all mountain no creo que haya problemas pero en una light bike yo no monto un disco de 180 atrás.
No todos vienen con PM. Por lo menos de gama media para abajo. Sin ir más lejos, mi cuadro es IS y es del 2015.
Es que es como tu dices. Las tensiones que los frenos generan en los tirantes traseros nunca van a ser lo suficientemente fuertes como para dañarlos. Si aumentas la potencia de frenada, lo único que vas a conseguir es bloquear antes la rueda.
Tirante roto en Cannondale Scalpel. Diagnóstico del servicio de garantías: rotura por compresión producida por pinza de freno sin ningún golpe. Cuadro nuevo. Las tensiones que sufren los tirantes traseros al frenar son enormes y puede dar lugar a roturas como esta.
Eso no es normal y menos en un cuadro nuevo , la rueda trasera enseguida pátina y no aguanta tanta tensión. ¿Es carbono? En aluminio eso es muy difícil que ocurra. Será más defecto de diseño que de compresión. Yo en mi BH de aluminio una parte del portabultos lo llevo sujeto con el mismo tornillo de la pinza del freno y esta mañana mismo he transportado un saco de patatas de 25 kg. Uso mucho el portabultos con carga. Parezco uno de esos países orientales.
Si bien estoy de acuerdo contigo en que podría ser un error de diseño (o mas bien de fabricación diría yo) y que esa rotura tiene mucho mas pinta de flexión que de compresión, creo que el ejemplo del porta-bultos que has puesto no sería representativo para tu argumentación (digo "creo" por que no acabo de ver bien en la foto como está amarrado el porta-bultos) ya que, el tipo de amarre estándar de estos, transmiten las tensiones del peso directamente sobre el eje de la rueda. En cualquier caso, sigue siendo lo mismo, las tensiones que reciben los tirantes, como consecuencia del freno, son mínimas comparadas con las dinámicas del peso el ciclista, ya que aquellas están limitadas por la adherencia de la rueda, y la rueda patina enseguida, mucho antes de transmitir esfuerzos que ni de lejos se aproximan a las tensiones del peso.
Está anclado al soporte de la pinza del freno aunque tiene rosca para portabultos es muy delgada. Este diseño le da 1000 vueltas al del carbono que vimos anteriormente.
Yo diria mas bien que el disco no toque con la vaina o tirante simplemente por poner un disco demasiado grande ...