Pues parece que el Euskaltel euskadi pasa a mejor vida para el año 2014. http://www.biciciclismo.com/cas/site/noticias-ficha.asp?id=64366 "Según revela el diario Deia en su edición de hoy, Euskaltel-Euskadi ha dado libertad a sus corredores para buscarse equipo ante la más que probable situación de que el equipo no salga: "Se lo comunicó a los corredores Mikel Astorkiza antes del inicio de la Clásica de Donostia. El director corporativo de Basque Cycling Pro Team se subió al autobús del equipo y les dijo a los que le escuchaban -Nieve, Antón, Izagirre, Landa, Oroz, Astarloza, Verdugo y Egoi Martínez, además de Igor González de Galdeano- que tenían la carta de libertad, que podían empezar a buscarse otro equipo y que entendía que hacerlo era lo correcto, que no habría pegas". (Ver información completa en nuestra sección de Hemeroteca) El ambiente ayer en torno al autobús del equipo naranja no era el de euforia de los últimos años. Mucha gente se acercó, como siempre, a ver a sus amigos y a sus ídolos, pero la losa pesaba demasiado en las caras de todos: "Es la última vez que este equipo estarán esta carrera", sentenció un miembro del staff. La situación es que Euskaltel no quiere seguir con el proyecto y está negociando ya, a marchas forzadas, la venta de la licencia Pro Team de que dispone y de lo que pueda de la infrestructura. Ahora se habla más de una venta pura y dura a un comprador foráneo, sin ninguna relación con la organización actual, que de la llegada de un segundo patrocinador. Hay 14 corredores con contrato en vigor, cuyos contratos, de no encontrar acomodo en otros equipos, tendrían que ser asumidos por Euskaltel. De ahí el movimiento de Basque Cycling Pro Team, el administrador del conjunto naranja. Pero hay más, mucho más, alrededor de 50 familias forman parte de la estructura actual del equipo que va a desaparecer." http://www.deia.com/2013/07/29/deportes/ciclismo/salvese-quien-pueda
en los ultimos dias del tour escuche un dia que estaba en peligro, a los pocos dias volvia a escuchar que se salvaba. no se.
Tiene mala pinta, es una pena que un gran equipo se pierda, confiemos que algún patrocinador quiera hacerse cargo aunque es complicado.
Ya hace 4 o 5 años que vengo diciendo que el ciclismo de competición en España está dando sus últimos coletazos, con la desaparición de Euskatel ya solo tendremos un equipo protour, uno continental UCI y 2 continentales, (si es que sigue el continental de Esukadi). Pero lo más duro de esto es el palo que se lleva la categoría sub 23 y elite en la que se agolpan chavales y exprofesionales en busca de una oportunidad que nunca llegará. Creo que deberíamos disfrutar del nivel que tiene el ciclismo pro en España actualmente porque en 4 o 5 años estaremos al mismo nivel que a mediados de los 70 cuando no taníamos equipos en el las mejores carreras del calendario.
De un modo u otro, creeis que estas son consecuencias del dopaje y los continuos escandalos que protagoniza en ese sentido nuestro deporte??
Yo creo que son las consecuencias de unos espectadores y un sector empresarial que a pesar de que el ciclismo "al parecer" es muy rentable solo piensan en Futbol, de una television publica que solo sabe retransmitir tenis, mas tenis, cuando no hay tenis repiten los torneos mas veces que los capitulos de aqui no hay quien viva y una television privada que no saben que hay gente que compite con una bicicleta, en fin
Es una pena. Hay que ver, como dice TVT92, lo poco que ha durado el equipo sin Madariaga y la Fundacion Euskadi. Se han cubierto de gloria, se creian que se iban a comer el mundo y no han durado ni un año... El ciclismo español se ahoga.
Si las cadenas privadas, al menos en España, no retrasmiten ciclismo, ni las carreras más prestigiosas....es porque no les sale rentable, así de simple. Como viesen euros...se pegarían por retransmitirlo...y no se limitarían a la carrera sino q incluirían previos de una hora y cosas así. Lo del tenis no se entiende....salvo que sea regalado adquirir los dchos. Igual es un deporte que tiene más tirón q el.ciclismo aunque nos joda. De hecho hay torneos importantes que retransmite C+ ahí es nada! Ojalá saquen adelante el proyecto
Y luego las diputaciones vascas han ayudado al equipo de baloncesto de Bilbao,han ayudado a hacer el campo de futbol del Athletic de Bilbao,la diputación de Gipuzkoa patrocina a la Real Sociedad,y sin embargo se quitan las subvenciones al Euskaltel,como se come eso,y a mi no me parece justo que con dinero publico se subvencionen empresas privadas. Pena de equipazo.
ogbtt, te suena eurosport? Porque es privada, de pago, y retransmite muuucho ciclismo en españa. Aqui uno abonado por internet a dicho canal por eso mismo.
Yo no creo que el desmantelamiento del ciclismo en España tenga nada que ver con las retrasmisiones de las carreras. El que haya más o menos aficionados poco influye ya que el afincionado al ciclismo reporta muy poco dinero a los equipos, no paga entrada y no devuelve casi nada de la inversión de los patrocinadores. Los patrocinadores en España se van porque el país está arruinado por completo y porque muchas empresas tienen que salvarse a si mismas antes que al ciclismo, y otras simplemente no ven en este deporte una inversión rentable. Solo hay que ver que los problemas graves de patrocinio que hay en España son menores en otros paises, sobre todo en aquellos en los que la crisis ha pasado con menos fuerza. Si a eso le sumas que algunos de los campeones Españoles tienen una imagen muy deteriorada por los asuntos de dopaje y a la BRUTAL futbolización del país pues nos queda que el ciclismo tendrá que aprender a vivir con los mismos recursos que otros deportes muy minoritarios como el Voleibol, el boxeo o Balonmano, deportes estos que ya superan en número de licencias federativas al ciclismo.
Además de la crisis, hay razones sociales para el éxito o el no éxito que son complicadas de entender: la imagen de ciclista dopado=drogadicto tan extendida entre la gente y los medios, en contraposición con la imagen idílica de yerno perfecto que tiene algún futbolista (portero, por decir algo ) cuando es igual de conocida su afición a la fiesta que el dopaje sistemático en el pelotón internacional.
Eros da en el clavo, estamos en el salvese quien pueda y el eslabon debil es el primero en caer, ya sea ciclismo, trabajadores en precario, empresas renqueantes, etc. Y lo malo es que no tiene visos de acabar, cuestion de ideología.
Es una cuestión de prioridades, hay empresarios que le ponen millonadas al futbol aunque lleven a sus empresas a la quiebra (vease caso cajamadrid) pero la realidad es que esos son los menos. Actualmente no tenemos muchas empresas en españa en disposición de poner de 6 a 12 millones de euros en un equipo ciclista o 5000 euros en una carrera de sub y elite o una vuelta pequeña de profesionales. Además esas empresas que si están en disposición de hacerlo son empresas que han llevado una gestión al menos razonable, y con la actual crisis económica el modelo publicitario está muerto. Si la gente no tiene un duro de más está que esas empresas pongan dinero en el ciclismo porque no van a rentabilizarlo, y las empresas pequeñas están hasta el cuello como para suplirlas. Si no mirad las empresas grandes donde invierten, BBVA es patrocinador de la NBA y de liga de futbol, Santander de la F1, Repsol está en el mundial de motos .. etc, todos negocios tremendamente rentables para esas marcas, Movistar está en el ciclismo porque el responsable de marketing anterior era aficionado pero ahora que ya no está el patrocinio también está en el aire. Si una empresa como Movistar tiene que reconsiderar una inversión en un equipo ciclista es cuando empiezas a entender porque están desapareciendo uno tras otro los equipos españoles. El ciclismo NO ES RENTABLE en este país y en otros no os creais que lo es tanto, Orica Green Edge, Katiusha, BMC y algún otro equipo ponen el dinero a través de consorcios empresariales tras los cuales hay algún aficionado a este deporte pero no porque les sea publicitariamente rentable. Además de que no hemos reparado en algo, desde la creación del Protour los equipos han tenido que disparar su presupuesto, ahora tienen que ir a correr a todo el mundo y eso les exige presupuestos altos para desplazamientos y plantillas amplias para correr a la vez en 2 o 3 carreras a lo largo del globo. Hace años empresillas como Artiach, Puertas Mavisa, Hueso, Mx Onda podían patrocinar un equipo ciclista ahora ya eso es imposible. No soy optimista, las categorías base están muertas, nos quedamos sin equipos profesionales ... etc, creo que el ciclismo es el vivo reflejo de la factura que la crisis va a dejar en este país, empobrecimiento general salvo para unos pocos, como dice Ukukus sálvese quien pueda.
Pues yo creo que hay un componente social más allá de lo económico. Con la salida de Villa del Barça (comprado por 40 kilos, un año titular, otro lesionado y otro en el banquillo, y vendido por 5) se ha recordado el tema de Ibrahimovic, con el que el mismo equipo perdió 60 millones de euros en un año. Eso es imposible que sea rentable, pero ese equipo sigue sin problemas para obtener crédito y comprar a la nueva estrella brasileña, aún debiendo 100 millones como debe. El Real Madrid, que recibió crédito de Cajamadrid para comprar a Cristiano y debe otros 100 kilos, ahora prepara otros 100 millones para Bale. A esa gente nunca se le cierra el grifo, y los números no parece que cuadren. El tema de fondo puede que sea que España realmente nunca ha sido un país ciclista. Cuando Echávarri fué al Tour en 1983-84, no se retransmitía, incluso la Vuelta había dejado de tener cobertura televisiva. Fué Perico el que enganchó al aficionado y llevó el ciclismo a la gente, parecido a lo que ha hecho Fernando Alonso con la F1. Luego vino Indurain y el boom, tanto de equipos como de fichas federativas. Y es posible que volvamos a la situación anterior a todo esto.
A mi no me cabe duda de que el Madrid y el Barca ganan dinero, solo en derechos televisivos ingresan cientos de millones, y luego en merchandising, si hay tontainas que se compran todos los años la misma camiseta a 100 pavos cada una. Que existe una burbuja en el futbol y que reciben un trato de favor deleznable por parte de organismos oficiales y empresas es innegable y que hay clubes en primera y segunda que son verdaderos pozos sin fondo, pero Madrid y Barcelona ganan en un més el presupuesto de muchos equipos protour.
El futbol se lo come todo, esta claro. Pero yo creo que al final el problema del ciclismo ha sido y es su lucha a muerte contra el dopaje. Y dicho su lucha, no el dopaje. Porque la NBA es un nido de yonkis, pero como lo permiten, mola. En motoGP estan todo el **** dia dandole a los corticoides, pero como esta permitido son heroes y mola. El problema no es el dopaje, el problema son los positivos. Realmente la inversion publicitaria en el ciclismo a nivel españa/europa es muy muy rentable. Con 4 o 5 millones de euros tienes un impacto publicitario que no tienes por ese precio en ningun otro sitio. Peeeero, ¿quien dirige las empresas que pueden gastarse ese dinero? Pues tiburones, pisacabezas, flipadetes que solo ven imagen y mamoneo. Generalmente son una panda de gañanes con suerte y muy mala uva y no ven nada mas, y consideran que la imagen del ciclismo es mala. Ademas, si patrocinas el futbol, basket, f1, motos accedes a palcos VIP, repartes entradas y molas (lo mas importante). Si patrocinas ciclismo nanai porque se ve a pie de carretera y es gratis. Asi de claro, simplemente ha dejado de ser cool, no hay razones de marketing objetivas. A movistar le cuesta patrocinar un equipo ciclista con repercusion mundial practicamente lo mismo que se gasta en patrocinar al Real Zaragoza. ¿que tiene mas repercusion publicitaria? NO HAY COLOR. Patrocinar un equipo UCI PRO Tour es baratisimo para una empresa grande.
Compañero, aunque no vaya a defender al futbol (ni al Barça ni el Madrid, aunque me guste el futbol), te estás dejando claramente el concepto de lo que facturan los equipos frente a lo endeudados que estén. Existe una deuda, pero salvo que hay mucho dato oculto, el balance de estas empresas, si digo empresas, suele ser positivo. Es decir, facturan más de lo que se endeudan, y por lo tanto, pueden asumir acometer esos fichajes. Es decir, yo puedo comprarme un piso y estar endeudado 30 años, si soy un perfil capaz de devolver esa deuda con mis ganancias. Mucha gente de este pais está en esa situación y no es obligatoriamente alarmante para todos los casos. Otra cosa bien distinta, es que haya una burbuja en el futbol, como ha ocurrido también en el ladrillo y otros sectores, y todo estalle, entonces tal vez las cosas cambien, las televisiones empiecen a pagar menos, y se vaya todo al carajo. El problema, en este caso, es que por romántica que fuera la idea de Euskaltel, una empresa de 300.000 clientes y 40 millones de facturación, no puede permitirse el lujo de gastar 9 en publicidad, cuando no es del todo seguro que vaya a recuperar esa inversión en forma de más clientes. De hecho, Telefónica, con sus 4000 millones de euros de facturación, gasta solo 3 millones más que Euskaltel en el equipo. Eso, está claro que era insostenible. Como dicen muchos compañeros, el ciclismo, rentable del todo no es. Aunque nos duela.