Abro este hilo para que expongamos nuestras impresiones sobre un tema muy candente en la sociedad ciclista actual la aerodinamica. Con la llegada de las nuevas tecnologías aplicadas al ciclismo ( potenciómetros, estimadores etc..). La impotancia de la aerodinamica ha ido " in crecento" no es un tema nuevo, ni mucho menos, aunque en ciclismo ha ido aumentando la curiosidad en todo lo que respecta a la aerodinamica en los últimos años ya que gracias a los medidores y el uso de la física esta medición parece estar al alcance de cualquier ciclista popular Hay múltiples leyendas y mitos en el ciclismo que se han ido alimentado de boca en boca, por poner un ejemplo hoy en día nadie duda que la influencia de la fuerza aplicada al ciclismo no es más relevante que la potencia y que en muchas ocasiones se ha mal interpretado los términos. Para evitar la creación de nuevos mitos he abierto este hilo con la mejor de las intenciones. Uno de los primeros errores que parecen que pueden convertirse en mito es pensar que la potencia es sinónimo de velocidad Si mover más vatios fuera sinónimo de ir más rápido quien gana lo haria por mover más vatios sin embargo el que gana, gana porque ha invertido menos tiempo que sus rivales en entrar a meta,el 95% de este foro si le diéramos a elegir entre llegar el primero a meta o,mover mas vatios estoy seguro que prefiere llegar a meta primero antes que mover más vatios. Para ir más rápido la aerodinamica es parte esencial. Sin embargo la aerodinamica es un tema complejo para muchos ciclistas y por ello he abierto este hilo,puesto que conviene evitar confusiones para que salgan nuestros números Sin ir más lejos un forero con la mejor de las intenciones me aconsejaba en este hilo (abajo -) medir mi Crr en un rodillo ERROR! El Crr medido en un rodillo no nos va a servir de nada, puesto que la superficie del rodillo no se asemeja a superficie donde vamos a rodar y el Crr aplicado no será el mismo. Para evitar errores de este tipo y para que maestros sobre este tema puedan sarcasnos de dudas os invito amablemente a participar, evitando en la medida de lo posible las discusiones absurdas. Nos conviene a todos Un saludo http://www.foromtb.com/threads/hilo-de-los-medidores-de-potencia.761462/page-213
Interesante hilo pero...que es el Crr? Hoy mismo he salido un rato a rodar y a la vuelta no sabia como ponerme del viento que pegaba en contra
Hola @destro1707 La razón para hacer el cálculo de Crr en rodillo es para poder hacer una comparación objetiva de diferentes configuraciones. De acuerdo que la superficie de contacto del rodillo con la cubierta/tubular no es la misma que vas a encontrar en la calle, pero es la forma más fiable de probar distintas cubiertas/tubulares en las mismas condiciones.
Hola Andrés entiendo tu planteamiento, parece bastante logico, sin embargo por experiencia tiendo a pensar que la lógica no tiene porque ser simplista. Tu das por hecho que el Crr son A+A=A y hay infinidad de variantes. Me refiero a que una cubierta X tiene un comportamiento sobre rodillo con 130psi de Crr de 0.300 (ejemplo) y cubierta Y un Crr de 0.280, ya das por hecho que el comportamiento sobre otra superficie siempre beneficia a Y puesto que su coeficiente sobre la superficie del rodillo es menor, sin embargo a mi parecer sobre otra superficie, o/y otra presión ( evidentemente para mismo peso/masa) las que en un principio sobre rodillo tiene peor coeficiente puede cambiar totalmente su comportamiento tanto para bien como para mal,la conclusión es que El coeficiente depende también de la superficie sobre la que rodamos y la presión de inflado para X superficie. Eso desechando en que la incidencia del viento puede beneficiar a las de peor Crr cambiándole su, en un principio, mal comportamiento aerodinámico. Alguien que parece saber dice por internet, esto es así y mucha gente lo da por hecho. Sin embargo dame una justificación científica de que eso sea siempre así
Añado para evitar confusiones, que un principio el comportamiento de unas cubiertas sobre un terreno o otro debería ser equivalente, sin embargo una de las razones principales de que en unas cubiertas o tubulares hayan variaciones del Crr es el cambio de temperatura que soportan en su interior ( bien por construcción o pegado de tubulares, inflado, terreno).Una peculiaridad de diferentes cubiertas sabemos que es su grado de agarre delante de diferentes terrenos, detalles como estos hacen variar la temperatura interior, lo que vengo a decir es que si una cubierta tiene un agarre X sobre rodillo puede cambiar su comportamiento sobre otro terreno ,vale que será lineal pero quizás no lo suficiente para no desvirtuar el Crr de las 15 aprox primeras cubiertas de algunos estudios que navegan por Internet que han testeado solo sobre rodillo Un saludo
Igual que las 7 zonas funcionales descrita por el dr Andy Coggan son una propuesta basica de los cambios fisiológicos complejos que experimentan los ciclistas por los pasos metabólicos atribuibles a la intensidad medida con la potencia.La tabla de las diversas categorías expresadas en w/kg es solo una versión y forma de la complejidad de la división del rendimiento ciclista por categoría. De la misma forma que los autores se afanan en decir que las zonas de entrenamiento basadas en las 7 funcionales del dr C00gan " no son prescriptibles, sino descriptibles", el mismo autor de la tabla de división de cat expresada en W/kg se afana en decir que disponer de una elevada relación W/kg no garantiza el éxito. Y es que el éxito es difícil expresarlo matemáticamente no obstante el dr Coggan intento facilitar este cálculo midiendo la relación de las distintas categorías en w/m2, donde w es = potencia al Ftp/ m2 que a su vez este último es el resultado de la ecuación que determina el CdA m^2
Igual que las 7 zonas funcionales descrita por el dr Andy Coggan son una propuesta basica de los cambios fisiológicos complejos que experimentan los ciclistas por los pasos metabólicos atribuibles a la intensidad medida con la potencia.La tabla de las diversas categorías expresadas en w/kg es solo una versión y forma de la complejidad de la división del rendimiento ciclista por categoría. De la misma forma que los autores se afanan en decir que las zonas de entrenamiento basadas en las 7 funcionales del dr C00gan " no son prescriptibles, sino descriptibles", el mismo autor de la tabla de división de cat expresada en W/kg se afana en decir que disponer de una elevada relación W/kg no garantiza el éxito. Y es que el éxito es difícil expresarlo matemáticamente no obstante el dr Coggan intento facilitar este cálculo midiendo la relación de las distintas categorías en w/m2, donde w es = potencia al Ftp/ m2 que a su vez este último es el resultado de la ecuación que determina el CdA m^2
Igual que las 7 zonas funcionales descrita por el dr Andy Coggan son una propuesta basica de los cambios fisiológicos complejos que experimentan los ciclistas por los pasos metabólicos atribuibles a la intensidad medida con la potencia.La tabla de las diversas categorías expresadas en w/kg es solo una versión y forma de la complejidad de la división del rendimiento ciclista por categoría. De la misma forma que los autores se afanan en decir que las zonas de entrenamiento basadas en las 7 funcionales del dr C00gan " no son prescriptibles, sino descriptibles", el mismo autor de la tabla de división de cat expresada en W/kg se afana en decir que disponer de una elevada relación W/kg no garantiza el éxito. Y es que el éxito es difícil expresarlo matemáticamente no obstante el dr Coggan intento facilitar este cálculo midiendo la relación de las distintas categorías en w/m2, donde w es = potencia al Ftp/ m2 que a su vez este último es el resultado de la ecuación que determina el CdA m^2
Conclusión, buen ratio peso/potencia, buena técnica y como dice el compañero doblar el espinazo y apretar los dientes.
Interesante articulo donde explican muy bien el tema http://www.bttaddictes.cat/pdf/resistencia_viento.pdf
En el último número de Bicisport hacemos un análisis de como afecta la posición del ciclista a la aerodinámica. Los resultados la verdad que son interesantes. Un 7% de mejora entre la mejor y la peor posición "sostenibles", que aún hay más mejoras forzando la posición, algo útil en momentos puntuales. En torno a 4 minutos a 200 W de media en una ruta de 100 km. Ya es.