Buenas tardes, antes de nada, comentar que no le he pegado al vino en la comida, pero es que tengo ganas de 'animar el cotarro'.... Seguramente, la idea que voy a exponer se pueda clasificar en el grupo de 'pajas mentales', pero a veces de la idea más descabellada se puede sacar algo 'en claro'... Al lio. Por un lado, tenemos el hecho de que mucha gente entrena con rodillo en su casa. De otro lado, tenemos el hecho de que la tarifa de la luz sube cada pocos meses; la economía está hecha una ****** y 'hay que ahorrar'; el tema medioambiental, ya que generar electricidad contamina (salvo las energías límpias, que son minoría), ... Y -esto es parte importante de la idea- existe una normativa que OBLIGA a las empresas eléctricas a comprar a un usuario la electricidad que pueda producir (por ejemplo, hay explotaciones agrícolas que cuentan con placas solares y la electricidad generada la meten en la red y la compañía eléctrica tiene que comprársela a un precio prefijado. De esta forma, abaratan su factura...). Ya veis por donde voy, ¿no? ¿Cómo de complicado sería que haciendo rodillo se utilizase la energía que gastamos en vencer una resistencia para generar electricidad? ¿sería viable adaptar el rodillo para que genere electricidad (al fin y al cabo, es una dinamo lo que queremos hacer)? ¿sería viable meter esa electricidad en la red y obligar a la compañía eléctrica a que nos la compre?? sí, ya lo sé, aquí hay muchos temas. Una cosa es la viabilidad técnica y otra la económica, porque igual se puede hacer, pero el coste de los equipos que acumulan la electricidad generada y luego la meten en la red es tan alto que para amortizarla hace falta hacer 10 horas de rodillo todos los días, ... en fin ¿alguien piensa que esto es posible? ...quizás, se me ocurre, la parte de obligar a la eléctrica a comprarte la electricidad es un engorro, y lo que puedes hacer es acumular la energía en unas baterías y luego practicar el auto-consumo... también se me ocurre que la electricidad que se pueda generar con este método no dé ni para lo que consume 1 frigorífico en 1 hora... en fin... muchos interrogantes... Ahí queda eso!!!!! ...voy a ver si averiguo algo referente a esta 'paja mental'... Saludos. pd: por cierto, abro el hilo en mecánica porque, de alguna forma, la base de esta idea pasa por 'tunear' el rodillo...
Hola de nuevo! he encontrado cosillas. Por un lado, el RD 2818/98 de 23 de Diciembre que regula el tema de la compra/venta de la electricidad generada: La ley aprobada en España para regular la posibilidad de vender energía a la red eléctrica (RD2818) autoriza a cualquier persona a conectar su pequeña central eléctrica a la red general de distribución eléctrica y recibir un pago de la compañía eléctrica distribuidora. Cuando esta electricidad es generada con energía solar la prima es la más alta prevista por la ley (actualmente 0.41 /kWh). Por otro lado, también he encontrado acumuladores de electricidad, pero no estoy seguro si es lo que necesitamos. He visto, por ejemplo: http://www.enersystem.com/eprodpow.php pero no pone precios. Algún electricista por ahí???? De momento, el mayor problema que veo es cómo tunear el rodillo y que la cantidad de electricidad que pueda generar sea suficiente comparada con el consumo habitual de una casa. Aquí hay precios: http://generador-electrico.com/tienda/index.php?cPath=85_42&osCsid=398b1260e98999c61d8380ceb498dfc6 La más barata por 900, pero no sé si con esto alcanzaría para un consumo diario (tengo que mirar mi recibo de la luz): Modelo EcoSafe Solar TLS4 4OPzS200 Características: 295Ah@C100 medidas mm (vaso) LxBxH 103 x 206 x 389 peso (vaso) 18,4 Kgs Sigo buscando...
Como pequeña aportacion se puede decir,si alargas el eje del rodillo o bien destinas parte de este a un bobinado podrias generar facilmente energia con el mismo principio que una dinamo...ademas si sois capaces de alargar el eje del rodillo,se puede montar una estructura que lleve un engranaje igual que los de la bici de manera que multiplique la velocidad de giro que estamos produciendo y de esta manera producir mayor energia o electricidad.Espero que os sirva.
El problema es la potencia generada. Para sacar 1000W se necesitan 4 ciclistas "estáticos". Para obtener la misma potencia del sol nos sobra con un panelillo fotovoltaico de 1 metro cuadrado. La "tracción animal" genera muy poca potencia comparada con cualquier otra fuente de energía, por eso la gente no enchufa a burros y bueyes a generadores eléctricos. Habrá que seguir dando pedales solo por "placer". Saludos
Para que vender nada... Te montas un sistema de iluminacion paralelo al que ya usas, pero a 12 voltios con LED´S, una placa solar de 1 metro cuadrado la venden por 150 €uritos de vez en cuando en el Makro, con todo el sistema de carga de una batería, a esto le añades ese alternador usado de coche conectado a tu bici de rodillo. Y tendras corriente para cargar tu batería unos dias con sol y otros con pedales. os podeis reir... PERO COMO LA FACTURA DE LA LUZ SIGA SUBIENDO COMO HASTA AHORA, pronto empezamos todos a dar pedales en casa en vez de salir al monte.
Entendamonos, podemos generar y almacenar corriente para iluminar con leds o fluorescentes. Para el microondas, la tostadora, lavadora y secadora, necesitaremos la compañía electrica. Por cierto alguien sabe que tanto por ciento de nuestra factura corresponde a consumo de luz y cual a los otros aparatos electricos.
Esto se ha planteado y hecho en mas de una ocasión y no parece una tontería http://www.terra.org/energia-renovable-pedaleando-paso-a-paso_2606.html
Un ciclista medio da unos 250W a la hora yendo a tope, así que para poco tenemos, y si luego quitas pérdidas y demás ... como mucho te da para alimentar al ventilador que tengas ...
Como simple resumen de lo ya apuntado: En síntesis, un ciclista de unos 70 kg que pedalee entre 10 y 20 km/h consume entre 245 y 410 kcal/hora. Un ejercicio de esta potencia durante una hora al día y por semana supondría quemar entre 1 y 1,5 kg de grasa y nos aportaría la energía necesaria para ver una película en DVD sobre una pantalla plana de unas 19 pulgadas. Parte del artículo publicado en: http://www.terra.org/energia-de-propulsion-humana-en-bicicleta_2374.html
Estoy de acuerdo con tu afirmación inicial... pasaría el tema al grupo de "pajas mentales" jajaja de buen rollo eh!!! Saludos.