Ya he hecho el camino de Santiago desde Roncesvalles y la verdad es que la experiencia mereció la pena y me he animado a hacer la Vía de la Plata. Me gustaría que gente que ha recorrido este camino me dé algún consejo. Ya he leído que hay que tener en cuenta que no es fácil conseguir agua, que los albergues están algo distantes... Así que cualquier consejo será bien recibido!Saldré en unos días desde Mérida hasta Santiago. Saludos!
esto no es un consejo es mi pequeña esperiencia, sali el 2 de julio de un pueblo de toledo el carpio de tajo, direcion Guadalupe, sin pegas, despues caceres y via de la plata hacia santiago, tuve problemas con las alforjas y con el transportin que se rompieron y tuve que hacer cambios de ruta y de equipaje, fisicamente me encontre perfecto y eso que este año no he rodado mucho, llebaba tres dias por ahora y la cosa se torcia pero segui, respecto a tus preguntas no tube problemas con el agua y los albergues, de mi otra experiencia de roncesballes, rodaba por la mañana y por la tarde y aqui hice lo mismo pero no lo veo tan necesario por que los albergues no estan tan masificados, por lo menos en las fechas que yo fui, el resto del camino hasta galicia fue más o menos sencillo, pueblos y albergues los cuales iba enlazando, estamos hablando de que hize ente 110 y 130 km al dia, parama a almorzar y me 1/2 litro de cerveza y mi botella de agua para rellenar botellin y cantimplora y cuando llegaba al alberge rellenaba el botellin con agua del pueblo. En galicia se complica la ruta en sentido de dureza, por el agua y albergues ningun problema, al contrario yo lo hize en dos dias 90 y 98 km, es lo más rapido pero tambien lo más lento y mas duro, total 9 dias 1013 km. Animo merece la pena y no te asustes, no existe ninguna pega respecto a los albergues y agua. como ultimo detalle si quieres más info mira en bicigrino. Saludos y espero haberte ayudado un poquito
Gracias Rasil! Había leído que al no estar tan transitado tiene menos infraestructura que otros caminos, pero veo que no está tan mal. Tú experiencia me anima aún más, saludos!
Nada nacri, yo conozco el tramo salamanca-santiago por el sanabres, y no hay mas de dos municipios separados por mas de 20 km por lo que no tendras problemas para reponer líquidos. buen camino
Yo hize el tramo de Merdia Salamanca, queria haber llegado Astorga, pero tenia problemas para volver hacia Madrid en el tren, no me dejaban montar la bici decian que tenia que plegarla, no les valia con desmontar las ruedas. Y decirte que el camino esta muy guapo, hay tramos que tienes unos 40km hasta la siguiente poblacion pero no tienes ningun problema yo con la botella de la bici y con litro y medio de agua en las alforjas lo hize sin ningun problema, y por los alberges tampoco los mas coñazo de la via es que hay muchisimas cancelas , pero paciencia y animate que esta muy guapo
Hice la Vía de la Plata solo en el 2001 desde Sevilla a Santiago por Puebla de Sanabria en los primeros días de julio de dicho año, con mucho calor. En esta época del año hay que ir provisto de agua suficiente, yo llevaba el botellín en su sitio y una botella en las alforjas, aunque con el calor se calentaba, pero más vale caliente que ninguna. En los albergues no tuve ningún problema, unicamente en la primera etapa en Almadén de la Plata pernocté en una pensión, aunque cuando hice esta ruta en el 2006 ya había un albergue con plazas suficientes. También en Zafra en la segunda etapa tuve que dormir en hotel, porque el albergue municipal estaba en obras. En el año 2006 estaba funcionando uno de la Junta de Andalucía. Todas las demás etapas sin mayores problemas, es más, en Alcuescar en el convento de monjes te tratan estupendamente, te dan ducha, cama y una frugal cena, tu les das las gracias y la "voluntad". También en el albergue parroquial de Fuenterroble de Salvatierra tratan a la gente de una manera excepcional, además de darte ducha, dormida y cena, pero el cura parroco de aquella, trataba a los peregrinos de forma especial. Esta ruta tiene una ventaja, si es que se le puede llamar así, que no está tan concurrida como el Camino Francés. Como inconveniente, que no está tan bien señalizada como el Francés y puedes tener dificultades de orientación, a menos que lleves la ruta cargada en el GPS. Por otro lado a mí personalmente me gustó y eso que tuve una avería seria entre Zamora y Tábara, pero lo solucione con la colaboración de la gente desinteresada. Saludos y buen camino
Yo he hecho la Via de la Plata y el Camino Frances y sin duda alguna me quedo con la Plata. El principal motivo es la masificación que en la Via de la Plata es inexistente aunque la hagas en los meses de verano. Lo del agua, sólo hay que ser un poco previsor, sobre todo en el tramo de Extremadura ya que hay algunos tramos en los que hay bastantes km entre pueblos. Yo iba con dos botes y no tuve problema, eso si, me canse de beber agua caliente (5 min me duraba el agua fresca). La entrada en Galicia por el Sanabres es dura, sobre todo si la haces por el camino y evitas la carretera, pero es espectacular. En definitiva, se la recomiendo a todo el mundo.
Si tienes precaución con el tema del calor no hay problema. Con mal tiempo y lluvia si que deberías hacer gran parte por carretera y pierde mucho encanto. También prefiero la Via de la Plata por el Sanabrés al Camino Francés.
En primavera me sorprendió la enorme cantidad de agua que rebosaban las praderas extremeñas, en contraste con el seco verano. No terminé ni un día con los pies secos. El camino no es tan cómodo como el francés, pero vale mucho la pena atravesar la dehesa y los bosques que te encuentres. Paciencia. Yo con dos bidones, ningún problema. Aunque el camino tenga tramos largos sin población, normalmente, tomando algún desvío llegas a algun pueblo con agua, pero en bicicleta las distancias siempre se acortan más que a pie. No te preocupes y disfrutas. En esta ruta conocí a mucha gente que venía huyendo del masificado camino francés. Es una experiencia muy acogedora y gratificante.
La verdad es que es una pasada! Ahora me falta llegar a Santiago por Sanabria, excusa perfecta para hacer otra rutita!!
Igual este reportaje te sirve de algo http://www.andalbike.com/reportajes/17/la-via-de-la-plata-en-bicicleta-de-montana