hola,mis cubiertas son unas ultremo,desde hace dias parece que se estan desilachando por los laterales,digamos que salen hilos que dejan una marca en la carcasa,es como si se estuvieran des-haciendo por el lateral,no me rozan las zapatas de freno... las cubiertas no llegan a los 2000 km. ayer me fije en alguna de mis compañeros y vi un gp 4000 (continental con el mismo problema) os ha pasado a vosotros???? gracias!
Es un problema que suele afectar a la mayoría de las cubiertas de competición.Están tan al límite de su construcción con el fin de mantener un peso pluma con unas prestaciones en carrera de altísimo rendimiento,que a veces adolecen de falta de durabilidad,pues están pensadas para "durar poco"...para desgastarse rápidamente en carrera al tiempo que otorgan un control,agarre y calidad de rodadura en cualquier condición.Esto sólo se puede lograr aligerando la cubierta(menos material) y añadiendo compuestos más blandos (duran menos,agarran más...),y prescindiendo de elementos estructurales de refuerzo que sí tiene sus hermanas,las cubiertas de entrenamiento,que son las que más duran. La unión flanco-banda de rodadura es la zona más comprometida de las cubiertas,pues es una zona de transición muy delicada.Si llevas unas cubiertas de competición para uso habitual,debes extremar al máximo sus cuidados si no quieres que te duren un suspiro,y que sólo tengas que cambiarlas por haberlas gastado sobre el asfalto. En este sentido,no debes dejar bajo ningún concepto este tipo de cubiertas llenas de aire (con los bares que llevan en cada salida) cuando la dejas guardada entre salida y salida.Si lo haces,esa presión enorme que tienen que aguantar,lo harán durante muchas horas sin rodar,y esto acelera la fatiga de una carcasa ya de por sí bastante ligera y delicada.Lo primero que ocurre es que la goma de los flancos se empieza a agrietar,o salen grietas en la unión flanco-banda de rodadura.Luego,el defecto se incrementa y acaban asomando los hilos. Por ello,cuando dejes la bici guardada,debes siempre quitarle la presión a las ruedas (por lo menos dejarlas a la mitad o menos)...si no quieres quedarte sin cubiertas de competición en poco tiempo.De todas formas,siempre tendrás que revisar y dar la presión adecuada antes de cada salida.de esta forma,evitas fatiga prematura de la carcasa prolongando la vida de tu cubierta,y además haces lo mismo con las ruedas...pues las llantas no estarán siempre soportando todos los bares de presión de tus cubiertas,día tras día...sino únicamente cuando estén al uso,lo que evita riesgos de fisuras en llantas por fatiga prematura.Así que es una práctica no sólo muy sencilla,sino que te evitará desembolsos inoportunos que pueden ser importantes. Pasa igual que con las transmisiones.Al guardar la bici,dejar siempre descargadas las manetas de cambio para prolongar la via de toda la transmisión,incluídos cables de cambio y fundas.Eso y quitar la presión de las ruedas,son cosas que están en el ABC de los cuidados básicos de nuestras bicis. Saludos.
Descargar las manetas es poner plato pequeño y piñón pequeño? o sin darle a los pedales bajar marchas para que se quede el cable flojo?
A mi me paso exactamente lo mismo con las ultremo.A mi parece parecer es un cubierta cojonuda para competir pero para el cicloturismo no valen. Tienen una caducidad muy prematura.En um mes o dos las tienes que tirar siempre y cuandp le hagas unos 1000 km al mes.
Descargar es dejar las manetas en posición plato pequeño-corona pequeña ,con la cadena en esa posición para que no quede aprisionada y pueda dañarse,o dañar los dientes delas coronas o platos.Además,si no desplazas la cadena,sólo consigues destensar el cable de cambio.Los cambios delanteros y traseros,si no vuelven físicamente a su posición de reposo,seguirán con tensión en sus muelles de retorno,aunque el cable no tenga tensión,pues la cadena les impedirá retornar a su posición natural.Así que hay que cambiar las marchas y dejarla así.Al cogerla,subes unas coronas y plato antes de montarte,pones aire a la presión adecuada en las cubiertas...y a rodar.
Una vez que se pone desviador y cambio para plato y piñón pequeño, lo suyo es dejar que la cadena llegue a ellos, digo yo. Eso y lo de la presión de las ruedas, como dice Guillermo, es básico para cuidar la bici.
Muchas gracias, guillermo, voy a ver como la tengo guardada, porque yo la dejo tal como llego de la ruta, jeje.
Si notas este deterioro en algúnos hilos del flanco lateral no lo dudes ni 1 minuto más y cambia la cubierta por otra pues a partir de ese deterioro del hilamiento viene el posible rebentón y ello conlleva un riesgo grande para tu integridad física. La solución en esa cubierta no está en quitar presión sino en cambiar la cubierta, si es verdad que si uno quiere puede hacerlo cada día después de entrenar aunque no es lo que me gustaba hacer cuando utilizaba algunas cubiertas..........si en algunos tubulares con flancos de seda cuando no llevaban cámaras de látex. Lo mejor es confiar y utilizar buen material en nuestro calzado (muy importante) que es el que directamente contacta con el suelo, en el resto de componentes es otro tema aparte pues cada uno se estira hasta donde "puede o quiere". Saludos
Por supuesto,ante un defecto así en la cubierta yo tampoco me la jugaba y la cambiaba lo antes posible,porque el riesgo de reventón es real y muy peligroso.Lo que he comentado sobre bajar las presiones al dejar la bici guardada entre salida y salida,es sólo para prevenir y retrasar al máximo la aparición de tales problemas,de forma que antes de que se den,tengas que cambiar la cubierta pero por desgaste de la misma por su uso en asfalto...no por una fatiga prematura de su carcasa o de su compuesto,por dejarla siempre a tope de presión aún estando guardada...con lo que te ves de repente con una cubierta poco gastada y sin embargo necesitada de cambiarla por un "desgaste inadecuado y prematuro",que teniendo en cuenta los precios que tienen las cubiertas de competición,es algo que fastidia bastante. Si la bici se deja guardada tal cuál llegamos de entrenar,esas cubiertas y cámaras (y las ruedas también) nunca "descansarán"...aunque no rueden,a efectos de desgaste por fatiga,todas las horas que la bici está guardada de esa manera supone que ellas siguen trabajando,pues siguen soportando la enorme presión que mantienen.Esas "horas extras" que hacen en vano,se acumulan y reducen sensiblemente su vida útil.Descargando toda la transmisión y desinflando parcialmente las cubiertas (dejándolas a 2-3 bares como mucho),prolongamos la vida de nuestras ruedas y transmisiones. Saludos
Yo mas bien apuntaria que se desilachan los flancos no porque esten aligeradas sino por rodar con una presion demasiado baja, eso ocurre tanto en los neumaticos de carretera como en los de mtb a pesar de ir mas reforzados estos ultimos en los flancos
Muchas gracias Guillermo por la informaciòn. Realmente no lo sabía. Tengo una Michelin Pro 3 con éstos detalles y tambien una Ultremo R1. De hoy en más voy a bajar las presiones hasta el momento de salir a rodar.