algun urologo por aqui?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por wuilou, 7 Oct 2011.

  1. wuilou

    wuilou Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2005
    Mensajes:
    6.858
    Me Gusta recibidos:
    165
    Ubicación:
    ALAVA
    Hola , comento mi caso , en el 2007 me quitaron un riño , hoy me comento mi medico de cabecera q no me de muchas palizas con la bici q no es muy bueno para el riñon , ya q el musculo desprende microbrifras o no se q no recuerdo como lo llamo , y q esto lo tiene q filtrar el riñon y podria tener algun problema renal. ya q solo tengo un riñon y este lo tengo q cuidar , andar en bici si pero sin pegarme grandes palizas.
    alguien me puede decir algo de esto.
    salu2 y gracias.
     
  2. vayarollo

    vayarollo Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Sep 2011
    Mensajes:
    3.370
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    perdona, no te referiràs a un nefrologo?
     
  3. Yo_Kalvo

    Yo_Kalvo Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    900
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Vk
    No tengo formación médica, pero supongo que tu médico se refiere a lo siguiente:

    ¿QUÉ ES LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INDUCIDA POR EJERCICIO? Y ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA SU APARICIÓN?
    Eichner: Este es un síndrome poco común caracterizado por oliguria y anuria con disfunción renal (Mayormente tubular), que usualmente ocurre durante un maratón o ultramaratón cuando la disminución fisiológica del flujo sanguíneo renal se ve agravada por el estrés térmico, la deshidratación y la rabdomiolisis (destrucción de la masa muscular). Este cuadro puede ocurrir en atletas que sufren de Drepanocitosis (Anemia congénita), debido a la hemólisis que presentan sus glóbulos rojos en la microcirculación y en los músculos, debido a una exposición súbita a la altura o al calor en sesiones de ejercicio cortos y de alta intensidad. Igualmente puede ocurrir la muerte por exceso de potasio (Hipercalemia) que determina arritmias cardíacas graves. Se consideran factores de riesgo para su desarrollo la falta de entrenamiento, el ejercicio inusual y una pobre hidratación.
    Zambraski: Afortunadamente, la insuficiencia renal aguda inducida por el ejercicio es bastante rara. Por razones todavía no claras, durante el ejercicio se mantiene una normal y adecuada filtración glomerular, aún con la marcada vasoconstricción renal mediada neurológicamente durante el ejercicio físico.
    La rabdomiolisis es el evento clave, asociado con el ejercicio, que precipita la insuficiencia renal. La rabdomiolisis es un cuadro que ocurre más frecuentemente cuando se asocia una o más de las siguientes condiciones: ejercicio intenso y prolongado, estrés térmico, deshidratación y depleción de potasio. Sin embargo, existen reportes de rabdomiolisis e insuficiencia renal aguda que han ocurrido en individuos no entrenados (Ej.: Bomberos no reclutas militares) luego de entrenamientos de corta duración de máxima intensidad.


    Es el resultado de una búsqueda rápida en Google, seguro que hay compañeros que pueden dar una opinión mas formada.

    Yo de ti, de entrada, haría caso al médico y me controlaría bastante a la hora de darle caña, no obstante iría a especialista que me explique bien los riesgos.
     
  4. wuilou

    wuilou Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2005
    Mensajes:
    6.858
    Me Gusta recibidos:
    165
    Ubicación:
    ALAVA
    muchas gracias por la informacion.
     
  5. wuilou

    wuilou Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2005
    Mensajes:
    6.858
    Me Gusta recibidos:
    165
    Ubicación:
    ALAVA
    no hay ningun urologo o nefrologo ciclista?
     

  6. raptorvive

    raptorvive Novato

    Registrado:
    1 Abr 2010
    Mensajes:
    91
    Me Gusta recibidos:
    0
    mi consejo es tomarse la bici de otra forma, y hacer "paseitos" mejor adaptarse que morir, o eso dicen.
     
  7. CARHERVAS

    CARHERVAS Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 May 2009
    Mensajes:
    3.991
    Me Gusta recibidos:
    297
    Ubicación:
    CALI, COLOMBIA
    Y yo agregaría que hagas carretera y solo carretera...
     
  8. wuilou

    wuilou Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2005
    Mensajes:
    6.858
    Me Gusta recibidos:
    165
    Ubicación:
    ALAVA
    y eso?
     
  9. CARHERVAS

    CARHERVAS Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 May 2009
    Mensajes:
    3.991
    Me Gusta recibidos:
    297
    Ubicación:
    CALI, COLOMBIA
    Porque NO vas a tener tantos golpes dado el terreno, como sí los recibes haciendo montaña, ¿no te parece?
     
  10. Mozzie

    Mozzie Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    1.195
    Me Gusta recibidos:
    71
    Ubicación:
    entre A Mariña y Grao...
    Hola Wuilou. Efectivamente como te ha dicho tu médico de cabecera deberás tomarte el ciclismo de una manera más tranquila, no llevándolo a un punto extremo. El riñón es la máquina de filtrado de los deshechos del organismo. Tu riñón sano compensará la función del otro, pero como es de sentido común, ahora sólo tienes uno y no lo puedes "exprimir".
    Respecto a lo que postea Yo-Kalvo , aunque de orientación te puede ayudar, son situaciones muy extremas, que afortunadamente son muy infrecuentes en la práctica deportiva habitual (a parte el texto trae errores de bulto, como que un exceso de potasio es una hipercalcemia, es una hiperpotasemia...).
    Lo de hacer sólo carretera tampoco lo veo justificado, en mountain, a no ser que hagas descensos extremos, los traumatismos no son tan agresivos como para dañarte tu riñón sano.
    Como anécdota, hace años, en cierta ocasión a un "pro" (disculpa que no me acuerdo de su nombre) le diagnosticaron de manera casual tras una caída, la auséncia congénita de un riñón y era todo un "pro"...
    Lo dicho, sentido común, deporte desde luego que si, no a límites extremos (evitando los esfueros límite y los días de calor extremo). Una premisa, muy pero que muy importante...si en todos los que disfrutamos de la bici es muy importante la hidratación en tu caso muchísimo más, pues una deshidratación si que haría sufrir mucho a tu riñón sano...
    Salud, suerte y buenas pedaladas!
     
  11. Fran_de_malaga

    Fran_de_malaga ASALTAMONTES C.D.

    Registrado:
    3 Oct 2011
    Mensajes:
    2.211
    Me Gusta recibidos:
    431
    Ubicación:
    I live in Malaga!!
    exacto...mejor bici de carretera, sufres pero de otra manera y creo que lo agradecera. y seguiras pedaleandooo
     
  12. weedkiller

    weedkiller Miembro activo

    Registrado:
    8 Oct 2011
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    58
    Vas a tener suerte por dos motivos!!! No soy nefrologo pero da la casualidad que en clase de patología general acabamos de dar las nefropatías y además me encanta la bici. Al grano para que lo entiendas. El ejercicio físico intenso como es el caso de la bicicleta requiere un gran esfuerzo por parte de los músculos por lo que estos necesitan de nutrientes llegados por la sangre para poder funcionar correctamente. También debido a esto al riñón llega menos sangre de la que debería llegar por lo que el filtrado que produce el mismo dependiente de la presión( a mayor sangre en el riñón mayor presión y mayor filtrado) disminuye. Del mismo modo por la sangre llegan los nutrientes propios para las células que forman parte de la unidad estructural y funcional del riñón llamada nefrona produciendose procesos de isquemia(falta de riego sanguíneo). Es evidente que esto solo ocurre en casos de deshidratación extrema por lo que no ocurriria casi nunca en situaciones normales. También aunque no esta del todo demostrado para el musculo esquelético, pero si para el cardíaco en los infartos de miocardio donde no llega la sangre por obstrución, dichos procesos de isquemia por sobreesfuerzo que producen la muerte de las células musculares rompiendose estas y liberando su contenido a la sangre entre los cuales se encuentran proteínas de gran tamaño que dificultaran los procesos de filtrado por el riñón.
    Creo que si le hubieses dicho al medico que te gustaba el atletismo te hubiera dicho lo mismo por lo que no deberías de preocuparte en exceso mientras que no le des mucha caña a la bici. Siempre que sean paseos donde no te falte el aire y no fuerzes.
    Espero haberte sido de ayuda y que haya sido lo mas elocuente posible. Si tienes mas dudas, pregunta que lo miro por los libros estos que tengo por aquí y me intento informar aunque siempre es mejor hacerse caso de alguien con el titulo que yo aun estoy en proceso.
     
  13. wuilou

    wuilou Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2005
    Mensajes:
    6.858
    Me Gusta recibidos:
    165
    Ubicación:
    ALAVA
    Weedkiller , muchas gracias por la informacion.
    Te comento , a mi si me quitas la bici me matas , suelo salir entre 5 y 4 dias a la semana , de 50 a 70 km salida , menos los finde q le meto mas unos 100. Hago marchas , Quebranta huesos 205KM . la de Vitoria 250KM estas son las mas largas luego alguna mas de carretera de unos 115-160km y alguna de mtb, aqui esta el problema q en las marchas me doy caña , me gusta darme , me entiendes., asi q si me comentas q no fuerce , tendre q dejar las marchas? otra cosa por si importa , tengo 33 años.
    salu2 y gracias a todos.
     
  14. weedkiller

    weedkiller Miembro activo

    Registrado:
    8 Oct 2011
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    58
    Si que te metes caña!!! Hay una cosa que no se puede negar y hay que asimilar, que desde que te quitarón el riñón tu cuerpo ha de trabajar más para poder eliminar las sustancias de desecho y por lo tanto debes de actuar en consecuencia para cuidar el riñón que tienes. Del mismo modo, como apunte muy positivo, es evidente que llevas 4 años con un riñón y presumiblemente has seguido haciendo tu deporte favorito a la par que las pruebas rutinarias demuestran que tu riñón funciona correctamente por lo que no deberías preocuparte en exceso. Como explique antes para que el riñón sufra por ejercicio físico se han de dar circunstancias muy extremas tales como una deshidratación y una fatiga tal que destruya algunas células musculares por lo que quizás tu médico ha sido un poco brusco y te haya asustado más de la cuenta.
    No quiero pretender ser lo que no soy puesto que me quedan muchos años de estudio pero alguna marcha que otra tampoco seria en demasía perjudicial ya que tampoco sometes al cuerpo a un estrés diario.
    Disfruta de la bici pero no olvides que sin salud no hay bici.
    Un saludo
     
  15. wuilou

    wuilou Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2005
    Mensajes:
    6.858
    Me Gusta recibidos:
    165
    Ubicación:
    ALAVA
    gracias amigo.
     
  16. weedkiller

    weedkiller Miembro activo

    Registrado:
    8 Oct 2011
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    58
    Un placer. Espero haberte servido de gran ayuda y haberte tranquilizado puesto que como dice un profesor mio "el saber tranquiliza, y lo desconocido da miedo"
     
  17. wuilou

    wuilou Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2005
    Mensajes:
    6.858
    Me Gusta recibidos:
    165
    Ubicación:
    ALAVA
    pues is gracias , cuando me quitaron el riñon coincidi aqui con un urologo , el tema es q no me acuerdo de su nombre era de malaga creo ,para comentarle , por mas q intento no me acuerdo, graciaspor la ayuda.
     
  18. ramonkite

    ramonkite Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Valencia Norte
    Yo no soy médico, pero vamos a ver, si has hecho todas esas marchas ya con un solo riñón y no te ha pasado nada, no veo porqué debería pasarte ahora.

    Dicho ésto, tengo que decir que a algunos médicos les gustaría que nos quedaramos todos en casa sentados en el sofá o dando paseos con el perro....
    No olvidaré nunca una entrevista con el Dr Kovax (especialista en espalda y médico de gran reputación) donde defendía terapias de recuperación de patologías de espalda, exactamente opuestas a las que prescriben la mayoría de médicos.
    En resumen, el defiende las bondades de la movilización frente a la inmovilización...(vaya, uno te manda al sofá de casa con un corsé y él te manda a hacer ejercicios al gimnasio...)

    Así que yo pediría una segunda opinión médica, a ser posible de un especialista en medicina deportiva.

    Mucha suerte ¡
     

Compartir esta página