Hola a todos!. La cuestión es que, si todo va bien, en septiembre me estreno con un Half o medio Ironman. Una de las dudas que tengo es lo que tengo / debo / puedo tomar durante la prueba. He leído en algunos sitios que alimentos sólidos sí, en otros sitios que no... La verdad es que tengo un poco de lío y quería probar a ver si los que se dedican habitualmente a hacer este tipo de pruebas me podían echar una mano. Grácias anticipadas!.
yo te recomiendo que primero cenes fuerte (arroz hervido+salmon a la plancha xejemplo) ,desayunes tambien fuerte ,copos de avena y muchos mejor, En la prueba cuando cuando salgas del agua barrita ,a media bici otra barrita o dos barritas durante la bici a los 30 y 60 km+- y durante la carrera mejor geles ,con esto nada de pajaras y triunfo seguro saludos
La alimentacion forma parte del entrenamiento y por ello lo tienes que entrenar tambien. Haz en tus entrenos lo mismo que en carrera, lo mismo que lo que haces en tus tiradas largas de bici o correr. en un half no hace falta nada solido, solo geles y como mucho alguna barrita en el primer inicio de bike para que durante la bici lo hayas digerido. pero siempre lo que hayas entrenado. Que si no despues te tienes que retirar por un problemas gastricos y es una pena con todo el tiempo que le hemos dedicado a entrenar. No seria la primera vez que veo gente que se retira de un Ironman por una tonteria como esta, hacer inventos de ultima hora no es para larga distancia. Larga distancia es control, precision, organizacion y poca improvisacion...a no ser que te llames Marcel jeje.. y ni asi...los pros tienen las ingestas controladas con el reloj !!!
En la bici tienen que caer varias barritas, si hay platanos en los avituallamientos, un par de geles de 40g o uno de 100g (de tapón de rosca) en dos tandas, y mínimo 2 bidones de isotónica y algo de agua. Corriendo sobretodo beber, y lo que entre de sólido (suelen ir mejor los geles y el platano, pero si el estómago aguanta, alguna barrita también) Hay que entrenarlo antes, y yo recomiendo no ser superestricto del tipo reloj y ahora toca y ahora no... si viene de gusto se come mas y si en algún momento no entra pues no forzarlo... cada carrera es un mundo.
+1,yo me estrene en mi primer y unico medio ironman que he hecho y solo pase con una barrita y liquido,eso si,el liquido sobretodo en el correr,con esto tienes de sobras,ahora bien,como dice harmattan esto hay que entrenarlo,sino mal vas,saludos
Grácias a todos por las respuestas. Veo que no hay que abusar del sólido pero si entra algo, bien. Iré probando cosas durante los entrenos. Grácias de nuevo!.
1 bidon de bebida isotonico y otro de agua o agua con geles. Puedes tomar un gel cada 45min. Yo este años me ha recomendado el nutricionista en un bidon isotonico mezclado con hidratos y otro de agua. Dependiendo el tiempo que tardes en la natacion puedes tomar un gel cuando salgas del agua , aunque no es muy recomendable xq como hayas bebido agua salada se te puede revolver el estomago.
En septiembre tengo pensado hacer mi priemr medio en el I triatlon Malvasía y me viene bien este hilo. Que tipo de barritas, geles y bebidas isotónicas (marcas) usais? Sería mi primer medio y le tengo un poco de respeto al tema de la hidratación-alimentación. Para entrenar normalmente llevo alguna barrita del mercadona y bebida isótonica tipo powerade, pero claro para competición creo que esto no vale, jejeje. Me vendría bien algun consejo, gracias.
Buenas, mi consejo es que todo lo que tomes antes, busca que tenga el Indice Glucemico bajo: pasta integral al dente, o similar.. y evites pasta blanca muy hecha, etc.. y asi evitaras en parte los bajones a mitad. Lo importante es que estes bien hidratado, y para eso es importante bebida isotinica a buena temperatura, es complicado en estas fechas.. pero si puedes lleva la bebida congelada y asi con el calor se pone a temperatura.. no se donde leí, que a partir de 22 grados o 25.. la bebida ya no te hidrata. Respecto a la comida en bici.. pues nada que no hayas tomado antes: las barritas siempre con agua o piezas de fruta. Aunque lo que mejor te puede sentar seguro: 2 o 3 platanos cortados en mitades y una bolsita con pasas/datiles y frutos secos.
La alimentacion en LD se debe de "entrenar" al igual que se hace con la natacion, bici y carrera. Cada uno somos un "mundo" distinto al compañero y a los que unos nos sienta bien a otros no tanto, hay gente con un estomago de hierro como es mi casa y podria tomarme hasta un cochinillo en la bici y compitiendo a pulso alto te lo aseguro y gente que solo admite liquidos y tiene que andarse con ojo porque son mas delicados. Lo dicho prueba lo que te viene mejor siempre teniendo en cuenta que tienes que tomar sales/liquido para la hidratacion e hidratos para no perder la "gasofa". Como referencia puedes tomar este calculador de vatios y energia para un recorrido y tiempo que conozcas y asi hacerte una idea del gasto calorico y establecerte mas o menos lo que deberias aportar en la prueba (al menos en la bici) para no entrar en mucho deficit. http://www.ciclismoafondo.es/caf/calculadoraMP/medirpotencia/show.do Ojo! con las cosas que ponemos de "oidas" o de "vi por ahi", por muy caliente que este la bebida sigue siendo liquido y con una gran parte de agua, cuyas moleculas son las necesarias para el trabajo celular independientemente de la temperatura a la que este. Otra cosa es que sintamos mas alivio si esta fresquito en verano por el "zurre" que nos estamos metiendo y el calor que hace pero a nivel fisiologico el aporte de agua es el mismo. Saludos!
mas que alivio, habia leido que la diferencia de temperatura es especialmente al beber durante el ejercicio fisico, de forma que al beber agua caliente el estomago no la asimila bien y puedes conseguir el efecto contrario. Supongo que como todo se podrá entrenar, pero a mi si es cierto que beber agua caliente durante el entreno no me cae bien.. y en las competiciones ni me arriesgo. En el tri del villa (olimpico) no me cayó mas remedio y opte solo por ir humedeciendome los labios pero no a beber.
Muchas grácias por la información. Más o menos empiezo a tener claro lo que tomaré en competición. Ahora se trata de irlo poniendo en práctica en los entrenamientos y comprobar como lo voy asimilando. Lo dicho, grácias a todos!.
yo tengo la suerte de que mi estomago asimila bien todos los geles. Yohasta hace poco tomaba los powerbar pero como no me gusta llevar bolsa para los geles en la bici estoy utilizando lo de la marca go. La diferencia fundamental esta en que estos son mas liquidos y no son tan pastosos como los otros. Son muy comodos de poner en el cuadro xq son largos. Pero bueno cada estomago es distinto
se me ovidaba que tiempo tienes pensado hacer en la natacion, te lo comento para decirte en que minuto de la bici tomar el primer gel
Grácias mario1975 por tu interés!. Sinceramente, no lo sé. Será mi primera media y me faltan algunas referencias. De todas formas el tramo de la natación es el que siempre me da más respeto así que pienso nadar con algo de calma. Calculo que, yendo todo bien, puedo estar alrededor de los 40'.
Pues yo personalmente soy incapaz de comer barritas sólidas en competición en determinados medios IM. Me explico. No es lo mismo para mí hacer un medio IM llano en el que mantengo una FC alta que uno con subidas y bajadas en el que te bajan las pulsaciones en las bajadas. No sé, yo no puedo masticar y respirar a 155 pulsaciones. Me ahogo. Así que lo que hago es disolver 5 geles en un bote de agua y beberlos durante la bici. En carrera 4 geles (un gel cada 20 minutos aproximadante) más los isotónicos y agua y uno al salir del agua. De todos modos yo creo que me quedo algo escaso y en la preparación para el próximo voy a meter algo más porque en medio IM se pueden consumir hasta 500 kcal/h y no me salen las cuentas. Me salen 1000 calorías en geles. En cambio en el entrenamiento si como barritas porque si no sería un ruina entrenar con geles nada más.
te tomas 4 geles en la carrera en los 20km eso es una barbaridad. Tomar un gel nada mas al salir del agua es un peligro xq si has tomado algun trago de agua salada lo mas seguro es que el estomago se te revuelva y vomites. Con agua solo es sufieciente y a los 20 minutos el primero.Lo mas practico que es lo que me ha puesto el nutricionista el lo que puse antes en un bote isotonico con hidratos mezclados y en otro solo agua para beber un trago despues de l gel ya que se asimila mejor con agua. Yo antes hacia como tu conia mucho en carrera y este año desde que me llevan todo en alimentacion el cuerpo ha experimentado una mejora increible en rendimiento. X cierto un consejo si os lo podeis permitir, no useis los isotonicos que conocemos todos u¡que venden en los supermercados ni de marca blanca ni de marca mas consolidadas. Si podeis comprar alguno que sea especifico para el tipo de deporte que utiizamos. Son mas caros pero merece la pena.