que tal, este año quiero hacer el soplao de carrtera. Son 220 km y nunca he hecho una distancia semejante. He participado en marchas largas tipo la perico,puertos miticos de avila, etc pero sin llegar a esos kilometrajes. A parte de los km me preocupa como alimentarme durante la marcha. Normalmente suelo comer una barrita cada hora y llevo un bidon de agua y otro de sales de isostar. Vosotros como lo haceis ¿solo comeis barritas? ¿normalmente cada hora? ¿es bueno comer algo de proteina, tipo sandwich de pavo o algo asi? ¿comeis algun platano? ¿llevais agua solo o agua y bebida energetica tipo isostar? Os agradezco los consejos ya que tengo unos pocos días para probar cosas antes de usarlo en la marcha. salud y saludos
Hola lleva bebida energetica y bebe cada 15 minutos sorbos pequeños llevate glucosa y geles y como tu has dicho puedes llevar un sanwich de pavo y lo que te va a ayudar mucho son los platanos y fruta desidratada uvas pasas,higo pasados,datiles y frutos secos incluso pastelitos de cabello de angel bueno yo creo que ya es mucha comida no si te comes todo esto no vas a poder jajajaja.
Cada uno va mejor con una cosa o con otra, lo mejor es que vayas "atento de ti mismo" en las salidas que tengas antes del soplao. Mi caso particular, que puede no ser el tuyo, es llevar el maillot petado de geles y barritas. Empiezo a comer tranquilamente a partir de la hora y poco. Los geles para justo antes de los puertos y suelo alternar gel y barrita cada 30-50 minutos. Frutos secos y demás también son útiles (ojo, coger los bajos en grasa que puede ser indigestos: pasas si, cacahuetes no por ejemplo). Lo que pasa es que a mi se me hace complicado comerlos dentro de un pelotón. Como mucho un plátano (mas no porque ya no entran en el maillot xD) En líquidos, las isotónicas son muy recomendables pero yo no las uso porque me dan mogollón de sed y no consigo calcular bien la distancia entre fuentes / avituallamientos y al final suelo pasar mas sed que si llevo sólo agua.
¿y no sera mucho hidrato junto comerse 6 barritas + 2 platanos?, es que cuando entreno las 6 horas a base de barritas y un platano me noto como hinchado, quizas sea que no estoy adaptado a la distancia. salud y saludos
Yo no soy muy partidario de tomar tantos geles y sobre todo si no estás acostumbrado a tomarlos (por lo que pueda afectar a las tripas). Como mucho uno y para el final si hace falta, aunque cada uno es un mundo. Con tantas horas de marcha yo te recomiendo comer algo mas consistente, un sandwich como te han comentado por ejemplo. Tanta barrita y tantos polvos dulces a mi por lo menos me llenan demasiado en marchas largas y agradezco algo salado y con fundamento.
Por eso he dicho lo de "mi caso particular". No es lo mismo lo que necesita comer una persona de 60 kilos que una de 90 por eso lo de estar "atento de ti mismo". Para mi comer "todo eso" es lo que mejor me sienta y nunca me siento hinchado (a no ser que lleve isotónica, que entonces si que me hincha). Lo dicho, escúchate hasta conocerte como hice yo en su día y sepas cuanto tienes que comer y qué. Que por cierto, tal y como dice Politxelis, hay que estar acostumbrado a estos potingues. En mi caso no me quedó mas remedio porque necesitaba tanta comida en ruta que no me entraba en el maillot sino era con geles y barritas
3 pautas que nunca pueden faltar: 1- Divide la marcha por horas y planea antes de salir que comerás cada hora. 2- Cada hora deberías tomar entre 30 y 50g de hidratos (dependiendo del peso del ciclista), empezando a comer depués de los primeros 75 o 90 minutos. 3- Alterna sólido y líquido y no abuses de los alimentos energéticos, mejor meter siempre algo de fruta, galletas o pan cada hora junto con las barritas o geles.
Dependerá de cada uno no sé, yo personalmente como muy poco, en marchas tipo perico un par de barritas y un gel o una cosa así y me va bastante bien. Y en los entrenos últimamente si no paso de 3 horas y media o así nada... asi que eso que decis de 30-50 gramos de hidratos por hora a mi me suena a mucho (que no digo que no haya que hacerlo ojo) y más teniendo en cuenta que las barritas típicas suelen andar por los 20
Para esa distancia planteate una carga glucemica los tres dias previos a la marcha para tener los depositos de glucogeno llenos.
Depende de mucho del ritmo que lleves. No es lo mismo ir a hacer tiempo saliendo a muerte desde el primer km, que hacer la marcha utilizando el principio de empezar con el taca-taca para acabar como una moto. Las necesidades van a ser muy distintas. Yo voy a hacer el Soplao de monte este año, en las dos primeras horas no comeré nada, con un buen buén desayuno me vale, teniendo en cuenta que mi objetivo es acabarlo y no terminar machacado, el ritmo será reservón al principio, por lo menos hasta el km 80 de los 165 que consta. Con lo que el ritmo mete-barritas en la primera mitad será distinto al de la segunda, donde ya las reservas van mermando, el cansancio haciendo acto de presencia y se necesita un aporte más continuado de combustible para que las piernas sigan funcionando.
Si vas al Soplao te recomiendo que en el primer avituallamiento ( y en todos) pares y comas (aunque esté en el km 27), te van a suponer 2 minutos, que no es nada comparado al atasco que se va a montar en las lastras con 4500 tíos
No, si lo de no parar en el primero no es por adelantar x minutos, sino por respetar un poco el tema de digestiones y demás, de no empapuzarme vamos, pero de todos modos igual tienes razón, que eso es muy largo. Lo que sí es aconsejable es, aunque en una marcha larga los avituallamientos estén muy bien dispuestos, llevar barritas y geles e irlos distribuyendo a una con los avituallamientos. Que en ningún momento te falte algo que echarte a la boca si lo necesitas, y lo mismo con los líquidos.
Todos los años hago el soplao y como bastante en comparacion con mis compañeros, barritas , geles , platanos ( 8 o 10 el año pasado ) sanwiches y todo lo que me den. Hay gente que comiendo mucho en bici se hincha, pero yo tengo problema como y como. Empiezo a comer a partir de la primera hora y luego cada 20 0 30 minutos sigo comiendo.
hay que entrenar tambien el estomago ... Acostumbrarlo a digerir en ejercicio. Cada uno le funciona de una forma por lo que debemos tener claro como se ocmporta el nuestro, para tomar la decision oportuna, más si surge algun imprevisto. Yo me acostumbre a tomar barritas y geles, no me gusta el uso continuado, por lo monotono del sabor dulzon...El año pasado en la QH2011, por la noche el estomago se reboto, un poco de cagalera.. asi que el desayuno fue mas bien ligerito, un te con una gota de leche y un trozo tostada!!!! Por lo que cambio toda la estrategia. Tuve que empezar a comer antes y mas gradualmente para intentar compensar y no cargar en exceso el estomago. Al final fueron 5 powerbar y 4 powergel, con algun toque de cosas de los avituallmientos. Ahh solo agua y algo coca cola al final. En condiciones normales con un desayuno potente la cosa hubiese cambiado 3 o 4 barritas y un par de geles y mucho mas de los avituallamientos
la verdad que es un tema complicado. Sigo haciendo pruebas, pero la verdad es que cada dia el cuerpo se despierta de una manera y lo que un dia te sienta bien otro no tanto. Lo que tengo casi claro es que los geles los dejare para los ultimos 30km salud y saludos
A mi me parece mas importante no generar la necesidad de comer. Y me explico. Los esfuerzos se pagan. En mi opinión, lo mas importante para hacer con garantías tantos kilómetros es saber administrar el esfuerzo. Seguir el ritmo de una grupeta inadecuada puede ser nuestra tumba. y por mas que comas, lo único que evitaras será pillar una pájara, pero tus músculos se resentirán y los últimos kilómetros pueden ser una tortura En cuanto al tema de comer, pues come con la misma regularidad como lo hayas hecho en otras marchas. Simplemente comerás mas porque la marcha es mas larga. Me parece mucho mas importante ser muy estricto con el agua. La deshidratación es un factor muy importante de descenso en el rendimiento Suerte en la marcha
Yo para las marchas largas siempre salgo con 1 platano, 3 pares de galletas con membrillo(del bueno), 1/2 sandwich con pavo y 3 ampollas de glucosa liquida. Empiezo a comer a partir del km 30 mas o menos. Y en el bidon agua con un sobre de Recuperat-ion, y otro en el maillot, y en los avituallamientos a parar, comer algo si procede o en su caso cogerlo para mas tarde y llenar el bidon. Cada uno es un mundo.
El sábado decidí no llevar barritas, me comi una en la ruta que hicimos y a mis tripas no le sentó bien del todo. Llevaré frutas deshidratadas y galletas con dulce membrillo casero y unos geles de puré de fruta del decathlon que acabo de descubrir. El resto lo cogeré en los avituallamientos.