"Alimentarse" durante maratón MTB solo con isotónicas, ¿factible?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Yo_Kalvo, 19 Abr 2012.

  1. Yo_Kalvo

    Yo_Kalvo Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    900
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Vk
    Buenas.

    Cara a una maratón no muy larga de MTB, 70km, que calculo tardaré en completar 4h ¿es factible no llevar nada de comer y consumir solo bebida isotónica?

    Me explico.

    Yo peso 96kg por lo que debería consumir durante la ruta 58gr de CH por hora y beber un litro de agua. La proporción de CH que necesito es aproximadamente un 6% de la cantidad de agua por lo que supongo que es perfectamente factible beber un litro de isotonico casero por hora prescindiendo de barritas/geles y demás.

    El Isotónico que preparo normalmente es la conocida fórmula:

    1 Litro de Agua
    40 gr de azucar
    10 gr de maltrodextrina
    10 gr de fructosa
    0,5 gr de sal
    0,5 gr de bicarbonato
    0,5 gr de cloruro potasico
    zumo de un limon

    Este me funciona bien y no me da problemas gastricos, ahora bien, nunca he probado a beber tres litros de isotónico... independientemente de los posible problemas gastrointestinales, ¿creeis que es posible suplir las necesidades de CH solo con isotónico?

    Un Saludo y Gracias.
     
  2. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    bote de isotonica, bote de agua y 3 o 4 geles es lo que me metería yo.
     
  3. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.134
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Normalmente, qué haces cuando haces una ruta de ese tipo? Yo suelo llevar ND3 + sales minerales disuelto en agua, un par de barritas ND3 sólido troceadas (se mastican muy fácil, son como el membrillo) y un par de geles que NUNCA llego a usar...

    Saludos.
     
  4. COMETESOS

    COMETESOS Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2007
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    TORO(ZAMORA)
    bebida isotonica+agua+geles+algun platano y alguna barrita
     
  5. skuimi

    skuimi Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Nov 2004
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    627
    Tambien hay que tener en cuenta la intensidad a la que quieras hacerla, dando por hecho que te vas a exigir yo creo que deberías llevar algo de comer cuando menos por si acaso, yo llevaría algún plátano y quizás un gel, aunque debo decir que ni con las barritas ni con los geles me arreglo demasiado bien.

    Ahora una pregunta.

    Yo tambien me quiero hacer esa isotónica, ¿conde has comprado la maltodextrina y el cloruro de potasio?. No lo encuentro por ningún lado.

    Agur.
     

  6. AndreiToca

    AndreiToca Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2011
    Mensajes:
    101
    Me Gusta recibidos:
    0
    Son estrictamente necesarios estos dos componentes? (maltodextrina y el cloruro de potasio) Yo me ago la bebida casera sin ellos.
     
  7. siux636

    siux636 Miembro

    Registrado:
    30 Ene 2012
    Mensajes:
    273
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Extrema y dura
    +1, tambien me gustaría saberlo por curiosidad
     
  8. Yo_Kalvo

    Yo_Kalvo Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    900
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Vk
    Normalmente llevo un litro de isotónica, unos 2,5 litros de agua, un par de platanos y/o 200gr de membrillo. Agua e isotónica durante toda la salida y la comida a mitad de camino, normalmente me guardo algo por si acaso me da un bajón.

    Ahora bien, como comenta el compañero skuimi, las salidas que hago con el grupo me suele salir una media de pulsaciones que se situa por debajo de mi umbral aeróbico, alguna que otra la he completado perfectametne solo con un litro de isotónica + agua. En la maratón mi intención es hacerla entre umbrales salvo momentos puntuales que supere el umbral anaeróbico, nada que ver con las salidas de grupo. En los entrenamientos de calidad con un par de platanos e isotónica me basta, de momento no me ha visitado el hombre del mazo.

    La maltodextrina la compré por internet, un saco de 5kg que sale bien de precio y da para bastante tiempo, el cloruro potásico se puede sacar de la sal para hipertensos. Yo uso Sal Sana Carmencita, aunque esta aparte de cloruro potasico tiene otros componentes. ¿Son necesarios estos dos componentes?, no lo se, a mi me funciona bien, la maltodextrina se podría cambiar por dextrosa.

    Un Saludo.

    Edito: Lo que no veo es que plus aporta comer algo sólido o semisólido + agua respecto a tomar CH y sales minerales, (y si me apuras cafeina, vitaminas, proteinas), disueltos en agua. Siempre teniendo en cuenta que la ingesta de CH es la misma en los dos supuestos.
     
    Última edición: 19 Abr 2012
  9. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.134
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Hombre, si en tus salidas llevas sólido para comer y vas por debajo del umbral aeróbico y en el maratón te vas a meter más intensidad, como mínimo llevaría la comida y bebida que llevas en salidas más light, no tiene mucho sentido que en una salida más intensa repongas menos que en una salida más suave, no sé si me explico...

    Pero bueno, también me imagino que habrá avituallamientos, no?

    Saludos.
     
  10. skuimi

    skuimi Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Nov 2004
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    627
    Aquí?.

    http://www.myprotein.com/es/product...m_medium=cpc&gclid=CPvshZrxwK8CFQMPfAodEXBAoQ

    Respecto a la sal entiendo que la sal para hipertensos tendrá poco sodio y se basará en el cloruro de potasio.

    La maltodextrina creo que es un hidrato lento y el cloruro de potasio ayuda a evitar los calambres, vamos que como timar plátanos.

    La verdad es que no se la diferencia entre tomar hidratos líquidos y sólidos, de no estar en el IG, quizás la cantidad de agua que debes tomar para que hagan efecto.

    Membrillo, con galletas es otra de las cosas que me va muy bien, pero el tiempo va justo y por no prepararlo.
     
  11. rafadh

    rafadh Miembro activo

    Registrado:
    28 Sep 2007
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    25
    Como factible es, si es que no vas a vaciarte, pero quizá sea mas rentable meter alguna barrita al menos.
     
  12. javi_r1_

    javi_r1_ Miembro

    Registrado:
    22 Dic 2005
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿ que maraton es ?

    Para no ir ...

    porque que menos que halla 1 avituallamiento...
     
  13. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.134
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Donde dice que no hay avituallamientos?
     
  14. Yo_Kalvo

    Yo_Kalvo Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    900
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Vk
    haberlos haylos, líquidos y sólidos.

    Mi pregunta viene dada por que desde mi corta experiencia no veo las ventajas de tomar 1 barrita + medio litro de agua que medio litro de agua con 30 gr de CH y sales disueltos.

    Para la marcha llevare el líquido y recogeré algo de sólido en los avituallamientos por si acaso.

    Un Saldo

    Escrito desde mi Xperia Neo
     
  15. Yo_Kalvo

    Yo_Kalvo Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    900
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Vk
    Si, esas mismas y la compra bien, no tardó mucho en llegar pero la Caja llegó un poco tocada pero el contenido estaba intacto, cosa de la agencia de transportes.

    La maltodextrina tiene un IG alto, 105, el azucar alto, 65, y la fructosa lento, 20. Jugando con estos dato se puede jugar con la proporcion de cada CH para ajustar el efecto que se está buscando, teniendo en cuenta que no todos respondemos igual a la ingesta de CH.

    La "Sal Sana" de Carmencita tiene un 0% de sodio, básicamente es cloruro potásico con otros aderezos, no he conseguido averiguar que cantidad de cloruro potásico tiene.

    Un Saludo.
     
  16. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    La velocidad de asimilación...
     
  17. ramonkite

    ramonkite Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Valencia Norte
    Yo creo que más imporante que lo que lleves encima el día de la marcha sería la carga de carbohidratos en los tres días previos....aprovecha entrenamientos de calidad y haz acopio los días previos.çç

    Yo en ocasiones, también los días previos me he bebido alguna pastilla efervescente de magnesio (Aquilea), están muy buenas por cierto...

    Y para el día de la marcha, aunque dices que vas a andar muy bajo de pulsaciones (por debajo de la zona aeróbica, unas 130-140 ppm ??) ,aplicaría la norma; Primer aporte a los 45 minutos y después pequeños aportes cada 30 minutos.

    El hecho de llevarlo en formato sólido (barritas) , líquido (disolución en el bidón) o semi-liquido (gel) será algo que deberás valorar tú en función de tus preferencias....
    Yo el primer aporte lo prefiero sólido (barrita o platano) y luego ya tiro de gel por la comodidad y ampollas de glucosa como revulsivo rápido ...
     
  18. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    a mi eso me parece mucho decir para mi las dos alimentaciones, la recarga previa y en ruta son criticas...
     
  19. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.134
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Estoy contigo, tan importante es el antes como el durante. El después también, pero bueno...
     

Compartir esta página