Estuve hoy viendo por curiosidad los precios de las barritas y geles para comer durante nuestras rutillas y me planteaba si realmente eso, con esos precios, hace más por el rendimiento que los plátanos, las barritas de cereales y miel del supermercado, el chocolate, los frutos secos o el membrillo. Yo suelo llevar lo que he nombrado antes. Y una cosa que llevo últimamente son conguitos, que tienes un dos por uno, chocolate y cacahuete y no veas cómo te pone las pilas por un euro que valen los 100 gramos y comes 3 o 4 veces. Vi unas barritas que por la foto eran clavadas a las del mercadona y valían 6 unidades 3 euros, cuando en el super valen menos de 2. Luego los geles, que valían otros casi 3 pavos un chisme pa una vez. Total, que si tiras sólo de esos alimentos específicos, en una ruta de 60 km, como comas un par de veces, lo mismo te dejas 10 euros. Y dudo de que eso sirva para más que los equivalentes normales. Yo he hecho el soplao sin recurrir a geles ni polladas de esas. Cómo lo veis?. No será un timo como el actimel?irat
Hola dudoso, Yo fui consumidor de barritas y geles y reconozco que los geles son eficaces en momentos puntuales. También, otra de las virtudes, es que son tremendamente prácticos, tanto geles, como barritas... son pequeños, caben en cualquier lado y pesan poco hehe. Aun así hace ya muchos meses que dejé de tomarlos porque soy un ciclista amateur y porque, como dices, son caros y también porque prefiero cosas naturales. Mi padre cuando iba en bici con los compañeros se llevaba frutos secos. Yo llevo ahora plátanos, llevo un par en el maillot. Son límpios ya que llevan funda :-D, son prácticos y son tremendamente rápidos de absorción. A veces llevo un micro mini tupper con frutos secos. No necesito más.
Digo lo mismo. Los geles son prácticos, alguno en la mochila siempre va. Después del resto pues un plátano y también en un micro mini tupper unos frutos secos (orejones, uvas pasas,...) Nunca viene de mas una paradita para un bocado o si se necesita algo para la vuelta a casa.
Barritas y geles están muy bien para los supermotivados que piensan que van a ser los próximos campeones del mundo... Para gente normal las barritas del Carrefour, la fruta y poco más sobra.
No se si sera un timo o no, pero como esta la vida, es una de las cosas que hay que recortar. Que raro que nadie haya dicho que donde este un bocata de embutido o panceta con tortilla y ajo aceite, que se quiten los geles y barritas.
yo suelo llevar fruta, barritas del merca y si la ruta va para largo un bocadillo.... pero cuando voy buscando el rendimiento en alguna marcha, los geles son imprescindibles...¿porque? En formato es facilmente digerible en condiciones de estress, vamos que entra directamente en sangre, con poca digestión, que ayuda a no quitar sangre donde la necesitas, no sólo aporta alimento, casí todos tienen B1 que ayuda a diregir los hidratos, otras vitaminas, magnesio y potasio para los calambres, b6,b12 para mantener el esfuerzo, algo de proteina, con cafeina, sin ella... estan pensados para aportar lo que necesitas Yo suelo comprar los del deca, que me van bien y no son tan caros...
Yo consumo barritas del Mercadona que por 1,20€ tienes 8 barritas. Si te vas a marcas como energybar, powerbar, Isostar o marcas de estas vale mas de un euro cada barrita. Tendran mucho estudio y a lo mejor llevan alguna sustancia que no las llevan los del mercadona pero yo creo que estan sobrevaloradas. Respecto a geles ahora yo tengo de la marca aptonia(decathlon) aunque cada dia soy menos amigo de los geles. Eso de Squeezy, isostar o infisport y cosas de esas lo veo tambien sobrevalorado. En mi nivel como aficionado, sin mas, no necesito cosas tan especificas y tan caras. Me apaño con cosas mas vulgares, que no por ello peores. Y si no lo que se a dicho por ahi, bocata y plátano y a chutar.
Al margen de los que vayan a marchas o compitan, creo que aquí la mayoría no tiene la intención de rendir al máximo en cada salida que haga. Platanitos o barritas económicas y si se tercia un bocatita y a jugar, lo importante es no llegar a casa empajarado.
Yo suelo llevar las barritas del Decathlon. Tienen poca grasa y son ricas en hidratos de absorción rápida, para un chute rápido. Alguna vez he llevado algún plátano, pero lo encuentro pesados, y las barritas valen 1€ 6 barritas. También llevo el bidón con medio litro de agua mezclada con polvos con hidratos lentos, para ir bebiendo, y el agua de la mochila. Siempre he creído que lo más importante es la hidratación, luego la comida, depende de lo que necesites, pero el agua (normal o "adulterada") nunca te puede faltar. Es mi opinión. En tema de alimentación cada uno es un mundo. Tengo una amiga que se casca 50km con medio litro de agua, y a veces, casi sin desayunar. Y tira como una moto!!
Yo lo que he visto es que puede haber una diferencia de hasta el triple de precio entre unas barritas y otras, y eso si que mosquea un poco. Como dice cava liu, para rutas largas en las que no se tienen prisas, un montadito de sardinas en aceite, o similar, mil veces antes que barritas o geles.
Digerir un bocata de embutido o panceta requiere tiempo y REPOSO. Si la ruta es de llaneo en plan verano azul vale, pero como tenga sus buenas subidas es fácil que lleguen las nauseas y o paras el carro, o echas la pota. Hay que comer cosas fáciles de digerir. El que no haya probado, que pruebe con los conguitos y el membrillo. A mi me ponen como una moto. El membrillo lo descubrí en los 10000 del soplao. En la segunda subida del moral, ya al final de la ruta, en el ultimo avituallamiento había porciones de membrillo, me comí dos o tres y *****, me dió la vida, porque iba ya muy ******. No veas las energias que me dio al poco tiempo para ese ultimo esfuerzo. Creo que esos geles hacen exactamente eso no?, pero pagando muuuuucho más.
Yo suelo llevar una barrita del Dia que hay baja en calorias, 1,19 € 6 barritas, al principio me compraba el isostar y lo diluía en la medida, ahora directamente llevo un bidon del isotónico del mercadona de naranja o el del dia normal de litro y medio y me ahorro pasta. Lo que nunca me falla en la mochila son azucarillos, o algún caramelo con azúcar, más que para mí porque ha habido veces que algún compañero lo ha necesitado y se agradece que alguien siempre lleve azúcar en la mochila. No puedo hablar de barritas ni alimentos específicos, porque no los he probado, pero desde mi punto de vista hay gastos más primordiales que esos, hablando desde el punto de vista amateur. Saludos.
Pues yo me llevo un bocata de salami cuando voy de ruta y tan pancho, siempre y cuando no haya que hacer un esfuerzo brutal, en cuyo caso es probable volverse a encontrar con el bocata en un charco con tropezones.
Uuuuuuuummmmmmmmmmmm, los conguitos, qué buenos están, pero para la bici con eso de que están vestidos de chocolate con cuerpo de "cacahué", digo yo que como haga un poco de calor, se tiene que convertir eso en una pasta de chocolate ¿no? Las barritas y geles yo creo que la ventaja que tienen es su comodidad y su fácil absorción, pero hay por ahí un hilo en otro subforo de gente que dice que provocan ciertos "trastornos digestivos" por decirlo finamente.
yo cuando salgo en bici (de tri) me mando los bocadillos de pan bimbo con guayabo dentro en 4 partes y me aporta energia por el azucar y por la arina del pan, la verdad que funciona pero ya cuando voy de ruta en MTB si es verdad que me llevo algo mas consistente aunque siempre me acompañan los geles por si acaso.
Yo, puro globero, no tomo nada de alimentación específica para la bicicleta, pero si que me tomo en serio la alimentación previa, si salgo por la mañana un buen desayuno con leche, miel, cereales, unas nueces y chocolate cuando me levanto, justo antes de salir un plátano, y a la mochila otro plátano, una bolsita de almendras o avellanas -sin sal- y un par de barritas del mercadona de cereales con chocolate, si preveo que la ruta se vaya a alargar por encima de 50km meto 4 barritas y 2 paquetes de frutos secos. Además agua, que es tan importante como la alimentación, un botellín de 750cc por cada 25 km, si es ruta cortita meto 2, si va a ser larga 3. Y sigo la máxima de comer antes de tener hambre, no espero ni al hambre ni al cansancio para meterme algo, y beber antes de tener sed. Con esto voy más que servido, si bien es verdad que lo mio no es precisamente ni ritmo de competición ni voy picándome con nadie, pero para salidas normales me vale perfectamente.
dátiles son un gran aporte de hidratos y otros minerales vitaminas lo puedes ver aquí y fáciles de transportar después tienes pequeños sandwich de pavo miel mermelada membrillo, son un poco más difíciles de llevar pero más económicos que las barritas