Llevo detrás un Rock Shox Monarch RT3 de 184x44 (fuera de garantía ya). El caso es que el amortiguador ha perdido la mitad o más de su recorrido, es decir que está hundido. y la palanca para regular el modo no funciona, actúa igual en las 3 posiciones. Al principio pensaba que era del aire, pero no, la verdad es que seguía casi a 200 psi y no perdía (o al menos de forma notable). Lo he abierto con la esperanza de ver algo. Primero le sacado el aire de la válvula. La sorpresa ha venido al desenroscar el cuerpo, ha hecho una pequeña explosión, tenía aire acumulado, quizás al otro lado del émbolo. Una vez desenroscado el cuerpo, el amortiguador ya se ha estirado en toda su longitud, pero lo que me mosquea es que a simple vista con la mano, no noto que la palanca reguladora haga efecto. No sé si esto se podrá reparar o estará cascado definitivamente... No quiero mandarlo a la casa oficial porque dicen que tardarán de 3 a 4 semanas y son caros por lo que me han dicho en la tienda. He visto por el foro la tienda de Slopes. Me recomendais algún otro sitio o algún forero que se dedique al tema? Un saludo:compress
Hola Seguramente el problema venga en la camara ifp que se han fastidiado los retenes y ha pasado el nitrogeno y aceite a la camara de aire. En el foro de Enduro hay un hilo donde encontraras informacion de como solucionar el problema. http://www.foromtb.com/showthread.php?t=665951 saludos y suerte.
Yo busco algún monarch RT3 averiado a buen precio. No me importa la medida aunque si fuese 165x38 sería ideal. Sería para modificar el mío que es el R. Un saludo.
El problema lo tienes con toda seguridad en la tórica que separa las dos cámaras. Cuando falla pasa aire de una cámara a otra. Por eso pierde recorrido y por eso la explosión al desmontarlo, ya que solo puedes sacar el aire de la cámara positiva. La solución no te va a llegar a 1 €.
Hola acabo de montar un RT3 y tanto si le meto 170 como 270 psi el sag es el mismo. El amortiguador es nuevo. Las tres posiciones funcionan perfectamente. Sabéis a que es debido? El sag lo miro en la posición abierta y el rebote en el centro. Me falta probarlo con el rebote en rápido, hacia el conejo, que me han aconsejado. Un saludo.
Perdona por la pregunta, pero me imagino que el sag lo mirarás subido a la bici, porque en caso contrario siempre marcará lo mismo. Yo le quitaría aún más presión, incluso dejándolo sin aire a ver si el amortiguador se mueve bien, porque si no es así, toda la pinta es de la parte hidráulica.
Yo le meto presión, me subo y el recorrido de la gomita, con las diferentes presiones, es el mismo, del sag. En la tienda me recomendaron que ademas de abierto que lo ponga en la ruedecita en la posición de rebote mas rápido. Luego rodando, si que se nota si le metes mas psi o menos, pues se endurece la suspensión, pero el recorrido de sag no varia siempre sobre 20-25%. Si le quitas el aire hace todo su recorrido y con mucha suavidad, lleva puesto kit amachete. Un saludo.
Y no será que el kit amachete tenga algún problema y le produzca un ligero freno en reposo? Porque no tiene mucha explicación que el sag se mantenga siempre igual e independiente de la presión, cuando es precisamente esa presión la que influye en el sag. Y si le metes 100 psi por ejemplo, o menos, sigue en ese 20-25%?
Si fuera del kit amachete no tendría el 20-25 de sag, no se movería la tórica. Si le quito todo el aire la suspensión se hunde al no tener resistencia. No he probado a meterle solo 100 psi. De 170 a 250 psi puede pasar del 30 al 25 % de sag. Un saludo.
Entonces puede que no haya tal problema. Lo que me extrañaba fue tu pregunta de ayer: Yo tomo el sag como punto de partida. Lo que suelo hacer es ir retocando la presión en varias salidas con trialeras, escalones, algún salto... de forma que al final de la ruta la tórica haya llegado al final del recorrido o casi para así aprovecharla al completo.
Yo creo q si pongo 170 psi y el sag se va a 25-30 %. Si luego pones 270 psi, cuando el max del amortiguador son 275 psi , el sag deberia de ser 0 % o muy poco, no un 20-25%. A ver si alguien tiene el rt3 y dice la presion que le da. Un saludo.
La presión de las horquillas sí puede ser similar entre unas bicis y otras, pero la del amortiguador influye mucho la bici. Te aconsejo que pongas el modelo de tu bici para que alguien te pueda ayudar. De todas formas me imagino que tu amortiguación no será monopivote que lleva presiones más bajas y será tipo horst link o similar.
Hola , tenGo un rt2 con una junta mal y un juego completo de juntas y retenes nuevo. Se lo iba a cambiar pero me surgió una ocasión de un fox rp2 y lo tengo ahí parado. Si te interesa envíame un mp.
Esto es lo q me ha contestado la tienda, no se si me estarán tomando el pelo, q opinais?. Un saludo. "Buenos días, El amortiguador no se regula como una horquilla. Una vez el amortiguador instalado hay que poner una presión en función del peso del piloto (de su peso en este caso). Hay que montarlo sobre la bicicleta y pedalear y ver a cuánto % de SAG se llega (normalmente entre 20 y 30%). Pruébelo y verá que funciona sin problema.Lo que no debe de hacer bajo ningún concepto (ni siquiera para probar) es meter 270psi, porque es el límite constructor. Si en algún momento baja de 30% significa que el amortiguador no está lo suficientemente inflado. Es una pena que no esté por aquí cerca para ver si tiene algún problema de instalación. Puede enviarnos si quiere alguna foto del montaje a ver si observamos algo que se le pueda escapar."
Cuando en ese texto dice pedalear, se refiere a subirse en la bici en llano y sin baches, y pedalear un poco sin usar el freno y luego comprobar lo que se ha hundido, aunque habitualmente se hace en parado. Pero como te comenté más arriba, ese es un ajuste de partida. El definitivo vendrá comprobando que en una ruta representativa de tus rutas y tu forma de conducir, la tórica que marca el recorrido llegue al final o cerca. Si no, no estás sacándole el máximo partido a tu amortiguador. Luego también depende de la disciplina que practiques. En XC se usan sag más bajos (15-20%) y en enduro más cercanos a 30%