Amortización de bicicleta

Tema en 'General' iniciado por Dinoneno, 18 Ago 2010.

  1. Dinoneno

    Dinoneno Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    205
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Nambroca
    A ver si me explico. Se me ha ocurrido pensar a cuánto sale el kilómetro hecho en bicicleta. Alguno ya saltará diciendo que no se trata de lo que cueste, que lo importante es disfrutar, etc., etc. Eso es cierto, pero yo insisto.

    Según tengo entendido, para la contabilidad, cualquier máquina, desde su valor de compra, va perdiendo valor con el tiempo y uso hasta que su valor es cero, cuando su vida útil ha finalizado. Entonces, para una bicicleta, ¿cuánto se puede estimar su vida útil de media? ¿O cuántos kilómetros de media puede hacerse durante su vida útil?

    Creo que es una cuestión complicada, porque cada componente tiene una duración diferente, pero si alguien más ha pensado en esto, a lo mejor me sirven sus conclusiones. Una aplicación práctica de esto podría ser para calcular el precio de una bicicleta ya usada.
     
  2. malvenido

    malvenido Mas km en el cuenta

    Registrado:
    5 Sep 2008
    Mensajes:
    2.579
    Me Gusta recibidos:
    300
    yo lo veo algo imposible de calcular porque alomejor para una persona es hacerle unos 20.000km en 5 años, mientras que otras personas eso se lo hacen en 2 años. entonces aqui entra la diferencia entre tiempo y km
     
  3. TinS84

    TinS84 Pain is temporary!

    Registrado:
    21 Jul 2010
    Mensajes:
    303
    Me Gusta recibidos:
    1
    Si, el plan general contable ha pensado en ello.Agencia tributaria -->Busca las tablas de amortización (segunda parte) Grupo 721 número 3:
    El período máximo de amortización son 14 años, aunque después cada empresa según su situación elegirá el método y período de amortización que más le convenga.
    Esto en cuanto al aspecto contable, que puede no ser real porque como bien dice @malvenido puede que una bicicleta no te dure 14 años ni en broma, o puede que te dure 30 sin problemas. Te pongo un ejemplo:

    Yo tuve una btt (vieja, de acero, pesada como un muerto) que me toco en un sorteo, desde que tenía 10 u 11 años, hasta que me la robaron con 18. En kilómetros no sé, pero la usaba a diario para ir al cole, más las escapadillas con los amigos por el monte bastante a menudo, y también me servía como bici de carretera. Si no hubiera venido ningún malnacido a robármela, estoy casi seguro de que aún seguiría con ella.

    Espero no haberte liado
    Un saludo
     
  4. txecon

    txecon Txetxu

    Registrado:
    8 Jun 2006
    Mensajes:
    4.529
    Me Gusta recibidos:
    110
    Ubicación:
    Bilbo, paseando la PRINCE!!
    jodo!! y eso lo piensas antes de comer??

    sin azucar en el cerebro???

    juas juas juas juas juas juas

    Es complejo; en coche creo que depende de lo que gasta pero la bici??
    si con ella conoces a buena gente (como yo desde el 8 de junio del 2006) la compra ya esta amortizada, si conoces otros lugares..... en fin
     
  5. hilbert

    hilbert Miembro

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    48
    Me Gusta recibidos:
    2
    Jeje, yo lo habia pensado tambien, pero por salidas. Por ejemplo, yo que he vuelto a la bici tras un largo periodo y que me he comprado una bici hace nada de unos 5000 leuros y llevo 5 salidas me ha costado cada salida unos 1000 euros. Quizas sea mejor calcularlo por horas...Cada hora de bici sale a unos 312 euros. Hay que amortizarla!!! a salir!!!!
     


  6. bertobp

    bertobp METTAlero

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    5.990
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    Ferrol-Barcelona
    Y quien sabe los kms reales de una bici usada??? ¬¬
     
  7. LEON DE FLANDES

    LEON DE FLANDES Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Oct 2006
    Mensajes:
    1.245
    Me Gusta recibidos:
    202
    Ubicación:
    la vall de albaida
    buenos dias, yo creo que la bici que cada uno tenemos ( segun posibilidades) es habitualmente un capricho ( no necesitamos tanto) y un placer el rodar sobre ella, incluso solo mirarla y eso no se amortiza ( pienso que disfrutar las cosas , no tiene precio) , se disfruta.Saludos.
     
  8. theatlon

    theatlon Chicho

    Registrado:
    16 Ago 2007
    Mensajes:
    1.447
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Torres de la Alameda
    Juass....yo cuando se va el calor....tengo el gusto de poder ir a trabjar y venir con ella.....me cuesta 1.55 el billete por lo que son 3.10 que me ahorra.. 4 días a la semana que puedo hacerlo,12.40 por 4 semanas ya son 50.....que lo multiplico por 8 meses que puedo hacerlo me salen 400 euros....Xdddd
    Prefiero mirarlo así y si a eso le sumamos el placer de rodar, la sensación de bienestar al subir puertos y todo lo que nos hace sentir esto de la flaca, pues se amortiza y mucho sin necesidad de tener que hacer 4.000 km
     
  9. Finrod

    Finrod Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2006
    Mensajes:
    2.201
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    Avilés - Asturias
    Hola a todos. Sin entrar en rollos de tipo contable y hacerlo de una manera fácil, ya que entiendo que lo que se busca es saber a cuánto le sale cada año el km. que hace sobre su bicicleta. Creo que podemos simplificar de esta manera:

    (valor bicicleta * coef. amortización) / número de km recorridos en ese año

    De esta manera tenemos los €/km. recorrido.

    Hay que tener en cuenta que una bici como todo bien se va depreciando con el tiempo, porque se rompe, se queda obsoleta... de ahí que habrá que poner un coeficiente, que el primer año puede ser del 75% (0,75), el segundo del 60% (0,6), etc.

    De una manera "contable", para conocer el Valor de Amortización = Precio de Coste - Valor Residual (lo que vale el bien al final de su vida útil).

    Pongamos un ejemplo. Compramos una Time RXR por 6000 lereles, ese será su precio de coste.

    El Valor residual supongamos que son 300 euros en una vida útil de 10 años (esto se lo tienes que poner tú).

    Aplicando la fórmula tenemos que Valor de Amortización=6000 - 300 = 5700 euros que hay que amortizar en 10 años, o sea 570 euros al año (con un coef. de amortización del 10%).

    Espero no haberlo liado mucho, pero creo que esto funciona. Salu2.
     
  10. Finrod

    Finrod Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2006
    Mensajes:
    2.201
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    Avilés - Asturias
    Esta es otra manera de hacer una amortización muy válida para nuestro caso, comparando lo que te ahorras con su uso respecto a otro gasto. Salu2.
     
  11. RaulCCLaGlorieta

    RaulCCLaGlorieta Novato

    Registrado:
    3 Ago 2010
    Mensajes:
    21
    Me Gusta recibidos:
    0
    Y para todo lo de más mastercard... Pregunto a los que os dedicais a las finanzas ¿Se podrían incluir los costes indirectos? Es decir, el tiempo que le dedicas a la bici y que no le dedicas a otras cosas más productivas en términos económicos. ¿Y las ganacias indirectas? Me refiero a la prevención de enfermedades y las bajas que conllevan, etc... Me encantan estos diálogos entre lo absurdo y lo filosófico.
     
  12. minchu

    minchu Miembro

    Registrado:
    19 Feb 2009
    Mensajes:
    227
    Me Gusta recibidos:
    3
    Si una bici funciona su valor nunca es 0. Es más, si la conservas bien y alguien la llama "clásica" empieza a subir su valor.
    Considero que la bici se amortiza con el tiempo no con los Km. Si esto fuera así, probablemente una bici de carretera se amortizaría 3 veces mejor que una MTB.
     
  13. Arranka

    Arranka Miembro activo

    Registrado:
    2 Feb 2009
    Mensajes:
    295
    Me Gusta recibidos:
    170
    No sólo diría yo amortización de bicicleta, como gasto más visible, también de ropa, zapatillas, casco, alimentación, cuotas del club y un largo etc... de gastos que provoca en cada uno el ciclismo en sí.
    Si se piensa friamente el tema es más interesante de lo que parece, y no es imposible de calcular como se puede pensar en un primer momento. Muchos apuntamos los kms hechos y la media de la salida, entre ellos yo... y si se dedicara ese tiempo a otra cosa (al trabajo cotidiano por ejemplo) no seria difícil agregarle un coste económico al tiempo, dependiendo de lo que gane cada uno claro.
    También hay que pensar que es una inversión en salud, tanto mental como física, esos beneficios si que ya son imposibles de calcular... las broncas con la parienta también.

    Tiempo dedicado a la bici (kms y ponerse en forma, nadar, spinning algúna vez) + material + comida(geles, barritas, isotónicos, etc) + mantenimiento de la bici + desplazamientos a alguna marcha y a alguna salida fuera de casa etc.. complicadillo pero debo rondar 5800 € anuales con mis kms y mi retribución económica en mi trabajo, más la bici, que puedo cambiarla cada 3 o 4 años, unos 1200 € anuales más... *****, hasta yo me impresiono cerca de 7000 € anuales reales me cuesta mi afición... eso no es nada comparado con la satisfacción que me da.

    Ah! y el tiempo viendo a Contador en el Tour, horas de siesta perdidas... qué? y el tiempo navegando por este foro y otros, eso cuánto vale... ufff, ya me está entrando diarrea mental, ahí queda eso sufridos compañeros. Saludos.
     
  14. ALFMTB

    ALFMTB Baneado

    Registrado:
    24 Jun 2005
    Mensajes:
    2.127
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    VALENCIA (RIBERA BAIXA)
    ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ No es tan cara esta aficion !!!!!!!!!!!!!!!!

    Pongamos un ejemplo de una bicicleta de 3000€

    la vamos a tener 5 años y despues la venderemos en 800€, creo que son cifras muy comunes

    En total tenemos de amortizar 2200€ en 5 años

    Si salimos unas 50 semanas al año 2 dias a la semana, con 100km en cada salida, tenemos 10000km al año

    2200€ / 5 años = 440€ año

    440€ año / 10000km = 0.044€/km

    Es decir que una salida de 100km nos cuesta 4,40 €

    Que no lo veo caro, pero claro sumale el bocadillo del almuerzo, pinchazos, revisiones y cubiertas

    Y estamos hablando de 12-15€ la salida

    Como anecdota soy Tecnico Superior en Administracion y Finanzas
     
    Última edición: 19 Ago 2010
  15. PEDRO LANSEROS PRIETO

    PEDRO LANSEROS PRIETO Almirante

    Registrado:
    18 Jul 2008
    Mensajes:
    3.505
    Me Gusta recibidos:
    1.116
    Ubicación:
    Algeciras
    Jo! que complicado lo hacéis, yo es algo que ni me lo planteo, porque el tiempo que dedico a la bici no lo cambio por nada. La Bici que ahora tengo, ya debe estar algo amortizada, pero como siempre le estoy cambiando cosas, pues no termino nunca de amortizarla....le faltan unos 4 meses para tener 4 años, y en kms ya va sobrada, sobre 70.000,.....pero creo que del montaje original, solo queda el cuadro y el manillar....lo demás todo nuevo.
    Lo que me da la bici no me lo dan otras cosas y para mi es el dinero mejor empleado......amortizar?...es que ni me lo planteo...como que me compré un tipo de coche en función de la bici.
     
  16. samdohkant

    samdohkant Novato

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    639
    Me Gusta recibidos:
    1
    La de montaña (Que por cierto ya es clasica) le he metido más de 30.000 km... Si tengo que hacer 90.000 km para amortizar mejor la de carretera me parece a mi que me voy a poner fino fino... je je.
     
  17. hilbert

    hilbert Miembro

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    48
    Me Gusta recibidos:
    2
    Para hacerlo más complicado podriamos incluir aquellos bienes intangibles que nos proporcionan la bici, pero ahi esta el problema como podemos modelizar eso. Yo lo voy a calcular por horas, como registro con mi pulsometro todos los datos, solo es cuestion de usarlos al final de año. Como juego al tenis y al padel y me cobran por hora hare lo mismo con la bici.
     
  18. bertobp

    bertobp METTAlero

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    5.990
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    Ferrol-Barcelona
    HAy algo contradictorio, a mas kms mas amortizacion decís.. pero a mas kms, mas gastos en "consumibles". Para haceros una idea cada 20.000kms:

    -4 cadenas
    -1 cassette
    -5 cubiertas/tubulares (4 traseros, 1 delantero)
    -platos??
    -cintas manillar
    -cableado
    -aceites, grasa, productos de limpieza y mantenimiento
    -reparaciones
    -otras piezas por desgaste o caida
    .....
     
  19. RaulCCLaGlorieta

    RaulCCLaGlorieta Novato

    Registrado:
    3 Ago 2010
    Mensajes:
    21
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mejor sería pedir un estudio a una entidad independiente ya que aquí somos muy "picaitos" como para ver el tema con objetividad, je, je... Si lo comparamos con otros medios de transporte al uso si es probablemente el más eficiente en términos de euro/Km, el problema está en que cada Km que hacemos encima de la flaca no tiene ninguna utilidad en términos de llevarmos a alguna parte en la mayoría de casos, al menos hablo por mí, ya que nadie deja su flamante bici en la puerta del curro amarrada a la farola, o en la puerta del súper. La cogemos para "entrenar" por una ruta que comienza y termina en el mismo sitio ¿¿¿¿????. Casi todos además cuando vamos a cambiar de bici pensamos que la vieja está amortizada hayamos hecho lo que hayamos hecho con ella, el tema es pillar la nueva y empezar a rodar, así que creoq ue hay muchos sentimientos mezclados como para ver de forma objetiva el tema. Hasta el repecho del garaje si se hace con ganas, merece la pena.
     
  20. Lofoten

    Lofoten Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Ene 2008
    Mensajes:
    1.661
    Me Gusta recibidos:
    70
    Ubicación:
    Sigüenza+Teruel
    Me he rallao,me voy a merendar...
     

Compartir esta página