Hola a tod@s, Os voy a comentar un poquito mi experiencia con el mítico Angliru, también conocido como el "El Olimpo del ciclismo". Y ademas os voy a incluir algunas fotos y mis comentarios (en posts posteriores porque nunca he subido fotos y no sé si me dará guerra). Antes de nada, por favor, disculpadme por la calidad de algunas de las fotos, pero tengo un par de excusas, había mucha niebla y las fotos son de móvil. También disculpadme por el ladrillazo que he escrito, espero que a alguno le merezca la pena leerlo, por lo menos yo he disfrutado escribiéndolo. PRECEDENTES: Esta temporada he recuperado mi afición por la bici de montaña después de muchos años aparcada, eso sí, a nivel totalmente aficionado. Supongo que como muchos el detonante fue un tema de kilos (78 Kg. en canal) y colesterol (260 mg.). El caso y resumiendo en que estos Reyes de 2009 me cayó una bicicleta, ropa y zapatillas. Para más señas la afortunada fue una RR 8.1, y como principal novedad para mi los pedales automáticos... ¡benditos automáticos! La compra ha sido redonda, ya que me parece una buena burra de lo mejor en calidad-componente-precio (estaba de rebajas) y lo más importante le he cogido muuuucho vicio. No le he hecho ninguna modificación, nada más que una mejora: el sillín, un Selle Italia modelo SLR. Con lo demás estoy muy contento, pero, como supongo que tod@s estoy pensando en cambiar por una doble, aunque eso es otra historia... En total esta temporada llevaba unas 62 salidas con un total de unos 1855 Km. Con estos precedentes, y de vacaciones en Asturias con la burra, tenía en mente desde hace tiempo hacerme el Angliru. Para calentar motores me subí al Naranco un par de veces, que es durillo, pero poco y corto. Lo bueno, cogí mejor fondo y capacidad de sufrir en montaña; lo malo, coincidí allí con otros compañeros bikers que me desanimaron bastante respecto a lograr mi objetivo. (NOTA: no soy precisamente Alberto Contador si no un globero, unos datos actuales: 1,72 m. de altura, 74 Kg. de peso y 35 años de edad) PREPARATIVOS: El día D, este 17/08/2009, llegó y no es que tuviese que preparar mucho, bici al coche. Como combustible sólido un buen desayuno y para la aventura dos barritas Hero de muesli y cereales. Como combustible líquido mi mezcla receta de la casa un litro de Acuarius, un RedBull y agua hasta llenar la mochila de agua de 2L del Decathlon ¡Al borde del dopping positivo! Las pilas cargadas, pero con animo muy comedido, ya que mi idea tras los comentarios de los compañeros era sólo subir hasta donde pudiera. No creía que pudiera pasar mucho mas a allá de la zona recreativa, hacia el Km 6 de la ascensión sobre los 12,5 totales. Por cierto y muy importante, la aventura la prepararé para afrontarla en solitario y sin asistencia, os recomiendo que si os es posible que compartáis la experiencia y lo mejor si podéis llevad asistencia. COMIENZO DE LA SUBIDA: Al llegar a La Vega (Riosa), la base de la ascensión, el tiempo no auguraba nada bueno mucha niebla en el puerto y orbayu (traduciendo lluvia fina, calabobos o chirimiri) a ratos... por lo menos no me iba a morir de calor. Preparo la bici, mochila, casco (¡siempre casco! Por favor) y sin mucho preámbulo a darle a la biela. Son las 10:54. Los primeros metros voy calentando, bloque la horquilla, enseguida me pongo a ritmo y voy midiendo mucho las pulsaciones con el pulsómetro. Aviso a navegantes: en mi opinión es fundamental para estas gestas épicas (eso sin exagerar) regular bien los ritmos y no meterse en sobre-régimen (creo que soy un figura dando consejos ;-) ). Las rampas no son muy fuertes en este tramo, pero para los globeros como yo tampoco una tontería (del 5% al 10 % más o menos). Tras algo más de media hora, pero menos de una hora he llegado a Via Pará (también escrito Viapara), el área recreativa a mitad de la ascensión. Por ahora no he terminado el desarrollo que tengo, un 32 11, y lo he hecho del tirón, no es mala señal. Me permito un buen rato de descanso, me hidrato bien, aunque el tiempo no lo pide mucho, y estudio de lo que me queda por delante mirando los paneles que hay por allí... ¡da un poco de cacota! LLEGAN LAS ESPERIENCIAS FUERTES: Como me lo estoy tomando con el único objetivo de llegar a donde pueda, re-emprendo la marcha para ver si por lo menos llego la Cueña la Cabanes en el Km 7, para poder catar lo que es un 22%. El tiempo parece empeorar según se sube más alto, pero los pastores que bajan no paran de decir que arriba hace muy buen día... !?!? debe ser muy, muy arriba, pensé. Tras un ratito de calentamiento en el falso llano, la pendiente va endureciéndose y la cuesta es peor de lo que me esperaba. A ratos parece que bajas en vez de subir, es como no avanzar. Ya no me queda desarrollo, lo he puesto todo. Con bastante sobre-esfuerzo y alguna paradita consigo superar la zona del 22%, pero tras hacerlo hago pie a tierra porque las pulsaciones están fuera de mi rango. Pienso en abandonar, recoger la bici el coche y subir hasta arriba a base de gasoil. Llevo ya una hora justa de pedaleo. Otro aviso importante: En la subida, si sois como yo de los que vais a hacer la subida por etapas, es muy importante decidir donde parar, porque hay tramos en lo que yo por lo menos carezco de la técnica y/o potencia para arrancar con pedales automáticos en plena cuesta dura y a ratos estrecha. Para vuestra tranquilidad hay algunas curvas que tienen en el exterior una zona llana desde la que se puede re-emprender la marcha. Lo mejor es que hay bastantes carteles informativos en el puerto con desniveles y kilometrajes. Otra ventaja de este método es que pueden hacer fotos con el móvil. Llamadita a mi mujer para comentar la jugada, y cual no es mi sorpresa, que me dice: No pares hombre tu sigue para arriba lo que puedas.. Con estos ánimos y un poco de testiculina me decido a continuar porque los siguientes tramos son duros, pero no extremos. Tras lo visto todo lo que baja del 14 % empieza a parecer un tramo de descanso. Voy pedaleando y subiendo por etapas. Tras la zona de Llagos (Km. 8,5) estoy muy cansado y vuelvo a pensar en abandonar, pero decido hacer una parada larga y recuperar fuerzas con las barritas de muesli. El tiempo no mejora. Tras el descanso me animo de nuevo y decido continuar hasta que aguanten las piernas o se me acabe el líquido, lo que llegue antes. Hasta llegar a Los Picones (Km 9,5) voy basta bien para como están las cosas, pero en las zonas duras nuevas paradas y arrancas. Empiezo a pensar en que voy a poder llegar a mítica e infernal La Cueña les Cabres (sólo tiene un máximo de 23,5 % de desnivel un buen ratito). Con el método parada-arranque consigo superar también la cuesta de Cobayos. Estoy hecho unos zorros y no consigo en estas pendientes aguantar más de unos 200 metros si parar, ya que no me permito salir a sobre-régimen cardíaco. En algún arranque no me caigo de milagro. Por fin llego a La Cueña les Cabres (Km. 10,8 de 12,5). Cualquier cosa que os cuenten es poco, en algunas pedaladas la rueda delantera se trata de levantar, a mí en asfalto nunca me pasa. Tras unas decenas de metros en plena cuesta y tras probarlo todo (dosificar, levantarme, sentarme, zigzaguear, etc.) pongo pie a tierra. Descanso, descanso y vuelvo a descansar. Me hago el machote y trato de arracar desde donde me paré en plena cuesta del 23,5 %. No hay forma. Vuelvo a intentarlo, fracaso de nuevo. Lo intento apoyando la bici en el muro de hormigón y con bici cruzada... no hay forma. Decido abandonar prácticamente, pero finalmente opto por escalar los ciento y pico metros de rampa andando con la burra en la mano. Aún andando y empujando la bici, las pulsaciones no me bajan de 145 y a ratos tengo que parar para no reventar. Termino la rampa y descanso de nuevo. Hago otra llamada a mi mujer y acuerdo que ya para lo que me queda, 1,5 Km, voy a terminar la aventura ¡casi no me lo creo!, pero me va a tocar comer sólo porque ya se me está haciendo tarde. Sólo me queda la zona del El Aviru y por fin veo rayos de luz solar. Hasta ahora parecía que estaba en la película Gorilas en la niebla. Se agradece el calor, pero con la dureza de las rampas termino sin maillot. Paro para hacer unas fotos bien majas de las cimas por encima de las nubes, ya no me quedan más que 500 metros. ¡Lo he conseguido! ¡Ya estoy arriba! Nunca creí que lo iba a logar. Arriba hace buen día, pero la pena es que no hay grandes fotos que hacer porque hacia abajo sólo se ven las nubes. LA BAJADA, ¡CUIDADÍN!: Tras una amena charla con unos cuantos pastores y lugareños que estaban reunidos en la explanada de la cima. Me decido a bajar con el maillot puesto. Cuando empiezo a bajar veo que la cota de niebla o nubes en vez de bajar está subiendo, parece que el tiempo empeora. Toca bajar en mojado... creo que voy a agradecer la ruedas anchas, aunque los Michelin XC Dry2 me parecen una birria. Subir fue duro, pero bajando... ¡hay que tener mucho cuidadín! Menos mal que tengo frenos de disco hidráulicos. Yo nos soy un gran bajador o sea que con calma y así además voy parando para hacer fotos. En seco y siendo un buen bajador tiene que ser una pasada. EPILOGO: Para mi ha sido una experiencia increíble. La capacidad de sufrimiento que he usado no me la puedo casi ni creer y no sabía que la tenía. Ahora voy a dar algún que otro modesto consejo para quien lo intente y para quien trate de hacerlo del tirón: - Llevad el mínimo peso posible, para esto lo mejor es llevar un vehículo de apoyo para bebida, comida, repuestos, etc. - Ojo a los desarrollos, si os es posible ampliadlos, si no dosificadlos todo lo que podáis. - Si tenéis ruedas tubulares (de las de 700 mm creo) es una ventaja para subir, pero luego hay que bajar... si os toca en mojado ¡cuidadín! (Me gusta mantenerme en el "economato" como decía goma-espuma, porque soy muy tímido)
Más madera subiendo con un tiempecito que animaba a pedalear para lo helarse... Tratad de observar los desniveles, aunque soy mal fotógrafo son impresionantes.
Gracias! :aplauso4 Pensándolo bien casi he estado más tiempo preparando el tema, escribiendolo, subiendo fotos y demás que pedaleando. :razz: :razz: La salida me llevo sólo :whistle :qmeparto unas 4: horas y 45 minutos.
Enhorabuena por tu azaña!!!!!!!!!!. Si sigues saliendo, de aqui a una temporada no muy larga subiras este y otros muchos más del tirón y estarás mas fresco que una rosa, eso sí vuelve a contarnolo. Saludos.
¡Gracias por vuestro apoyo! Va a haber que buscar nuevos retos, pero algo por la zona centro que me pilla más a mano que el norte. Si merece la pena porque sea un buen reto volveré a hacer reportaje. Si puedo buscaré algún compañero de fatigas con mi mismo nivel "globero-total". Por cierto, os recomiendo pasaros por Asturias. Hay multitud de sitios preciosos, incluso si os quedáis cerca de Gijón u Oviedo.
buff, es ke el angliru le cuesta asta al coche subirlo, ke cuando lo subí yo muchas rampas en primera y despacín jajjaa y eso con 150cv, claro en bici nunca lo he subido pero tiene ke ser durito