antiestaminicos y rendimiento

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por colmenero cabronazo, 9 Jun 2010.

  1. colmenero cabronazo

    colmenero cabronazo Novato

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
    hola soy uno de esos que a estas alturas del año me fastidia la alergia y tomo ebastel forte,el domingo en una carrera me bajo el rendimiento,queria que me dijerais si puede tener algo que ver.
     
  2. pjcarmena

    pjcarmena Novato

    Registrado:
    5 Jun 2008
    Mensajes:
    801
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Entre Alcorcón y Camarena
    Por supuesto que te baja. ¿Por qué? Cuando tomas un antihestamínico uno de sus más efectos inmediatos es la fatiga que te entra, el sueño, un cansancio general...
    Yo también los estoy tomando y *****.....
     
  3. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Eso no es totalmente cierto.

    Existen 2 tipos de antihistamínicos, los de primera y los de segunda generación. Los de primera generación si producen somnolencia y fatiga, pero los de segunda estan libres de estos efectos, que yo sepa la mayoría de los alergólogos, recetan desde hace tiempo los de segunda generacaión a todo el mundo.

    Luego estan los propios efectos de la alergia de los que no te libran los antihistamínicos, ya que estos solo están para paliar los sintomas.


    Por cierto, los "Antiestamínicos" no existen.
     
  4. pjcarmena

    pjcarmena Novato

    Registrado:
    5 Jun 2008
    Mensajes:
    801
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Entre Alcorcón y Camarena
    Gracias por la información...
    Desconozco que haya 2 generaciones. Yo los que tomo, mandados por mi médico de cabecera, me dejan para el arrastre, incluso en la oficina si me descuido empiezo a roncar
     
  5. gamicu

    gamicu Novato

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola. Los medicamentos antihistamínicos tienen inconvenientes, entre ellos, que causan fatiga, somnolencia y falta de concentración. Y a largo plazo debilitan el sistema inmunológico; el sistema inmune se queda “fofo”.

    Una forma natural de regular la histamina es por medio de la sal marina. No tenéis más que hacer una sencilla prueba: la próxima vez que tengáis alergia o sibilancias por asma bebed un vaso de agua y a continuación depositad un pellizco de sal marina debajo de la lengua y dejad que se disuelva lentamente con la saliva. Además, como casi no pesa, se puede llevar en un pedazo de papel dentro del bolsillo.

    Pero lo mejor es prevenir y estar preparado, y la sal, además de para otras muchas cosas, sirve para la alergia. Se tienen que beber al día, fuera de comidas, 2-2,5 litros de agua. Y por cada 2 litros de agua se añade media cucharadita rasa de sal marina. Esto aliviará mucho vuestra alergia y hará que no estéis tan cansados. En unos días estaréis como toros.
    Como siempre digo, es imprescindible que la sal sea sal marina pura, no refinada o de mesa, pues es la única antibacteriana y que contiene todos los minerales, yodo y oligoelementos marinos. Lo mejor es comprarla en un herbolario, pues aunque a veces en la del supermercado pone que es marina natural, no es del todo cierto, ha sido tratada mediante procesos químicos y contiene antiaglomerantes.
     

  6. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Con todo el respeto compañero, eso de que los antihistaminicos hagan daño al sistema inmunológico debe habertelo contado el mismo dueño de la herboristería que te vendió la sal marina, y todo sea dicho, debe ser un gran comerciante.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. gamicu

    gamicu Novato

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    No es que hagan “daño” al sistema inmunológico, sino que lo adormecen. Y a la gente que tiene alergia le conviene todo lo contrario, curtirse, fortalecer sus defensas y sistema inmune, no engañarlo. Es como si cada vez que tienes un resfriado o una gripe tomases un antibiótico, a la larga debilitas tus defensas y tu flora intestinal, y seguramente acabarás teniendo más recaídas porque entras en un círculo vicioso.

    En cuanto a lo de la sal marina, pues que quieres que te diga…el vendedor del herbolario también me recomendó que al comienzo de todas las primaveras sacrificara un pollo, jeje. Lo mejor será que sigas tomando tus antihistamínicos “de segunda generación” y se acabó el problema.
     
  8. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Yo no tomo antihistamínicos, por suerte mi alergia remitió con vacunas hace ya unos 10 años. Pero tampoco me dedico a poner lo primero que se mo ocurre en los foros, y mucho menos a decir cosas que no son verdad, y que no se tienen en pié por si mismas.


    Los Antihistamínicos no afectan al sistema inmune, no actuan a ese nivel, lo que hacen es competir con la histamina por los sitios de unión de esta, y evitar que actúe produciendo los efectos inflamatorios tan típicos de las alergias.

    Y lo ultimo que un alergico necesita es potenciar su sistema inmunológico, las alergias se deben a que un sistema inmune demasiado reactivo, reconoce como agentes agresores a sustancias como los acaros del polvo o los pólenes, y actúa de manera desproporcionada frente a estos. Así que si lo potenciamos apaga y vamonos.

    Visita más la farmacia y menos el herbolario, creemé, saldrás ganando tu y el pobre pollo que sacrificaste esta primavera.
     
  9. gamicu

    gamicu Novato

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    A ver, yo no he hablado de “potenciar” el sistema inmune, sino de “curtirlo” y “fortalecerlo”. Pero aún así pienso que el término “potenciar” no estaría mal empleado, si por tal entendemos “aumentar el poder o la eficacia de una cosa”; en este caso, el sistema inmunológico del alérgico, que se comporta de una manera no eficiente (deficiente).

    Y en cuanto a lo que se dice en los foros, pienso que ante todo hay siempre que presumir la buena fe en el que habla, que lo que comenta es una experiencia personal o bien una información mínimamente contrastada, y no dar por hecho que está diciendo lo primero que se le pasa por la cabeza (lo cual en general también sería legítimo, por cierto). Pero de todos modos hoy día tenemos la gran suerte de tener a nuestro alcance una abrumadora cantidad de datos que no han tenido ninguna de las anteriores generaciones (bibliotecas, librerías, Internet…), y por eso confirmar una información en general no es algo excesivamente complicado. Eso sí, no esperes encontrar una única “Escuela” o una única doctrina. Habrá los que digan blanco, y los que digan negro, máxime cuando se trata de cuestiones médicas y cuando confluyen diferentes culturas como son las de Oriente y Occidente.
     
  10. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Un alergico, no tiene un sitema inmune deficiente, lo tiene demasiado eficiente, que no solo no es lo mismo, es justo lo contrario. Un grano de polen es un agente extraño al organismo, en una persona normal, el sistema inmune no actúa, pero en un alérgico no solo actúa, si no que lo hace de manera desproporcionada.

    No se si sabes, que en inmunología, un nivel alto de celulas inmunes o una hiperrreactividad de estas, se considera señal de alguna enfermedad, ya sea infección o autoinmune.

    Las defensas no hay que potenciarlas, ni adecuarlas, ni modularlas, sencillamente deben estar en los niveles correctos y actuar de la manera correcta.

    Que clase de buena fe tiene una persona que le dice a otra que tome Sal Marina en lugar de Anti H1, que puede estar muy bien para darle saborcillo al pollo a la plancha, pero que cuando se trata del organismo es una sustancia sin actividad biológica, al menos en lo que a alergias se refiere. Y que además suelta alegremente que los Antihistamínicos adormecen el sistema inmune cuando es totalmente falso.

    Que hay más de una escuela, de acuerdo, existe la que se basa evidencias científicas constatadas y la que no. Existen los defensores a ultranza de lo natural y de las hierbecitas, que cuando tienen una enfermedad seria de verdad acuden al médico de bata blanca de toda la vida y se olvidan de la sal marina.

    Y que conste que soy muy aficionado a la botánica farmaceutica, y que más del 50% de los principios activos de los medicamentos se obtienen de plantas y otras sustancias naturales. Pero que el Taxol que se obtiene de la corteza del Tejo y se usa en el tratamiento del cancer es una cosa, y pegarle un bocado a lo corteza del arbol es otra diferente.
     
  11. gamicu

    gamicu Novato

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ya veo que no hay consenso (lo cual no es malo, al contrario, aviva el foro), jeje.

    Por lo que respecta a las Escuelas, deduzco que te adscribes a las que se apoyan sobre evidencias científicas constatadas (yo también). Pero es que aun es éstas tampoco existe unanimidad de pensamiento. No hay más que remontarse a lo que ocurría en el siglo XIX cuando la comunidad científica dio la espalda a Charles Darwin (estuvo postrado en una silla en su jardín durante 30 años con depresión); o en el siglo XX cuando un grupo de médicos practicaban una medicina humanista (Gregorio Marañón…), o bien una gran mayoría de científicos extirpaban las amígdalas a todo aquel que osara pasar por consulta, o también los había que hacían un uso indiscriminado de los antibióticos…

    ¿Qué le hubieras contestado “en esa época” (no a toro pasado, que es lo fácil) a quien se hubiera atrevido a decirte que una semana de baños continuados en el mediterráneo podía satisfactoriamente cortar la infección de amígdalas o ayudar al tuberculoso? O peor aún, si alguien te dice que estaba a favor de la Teoría de la Evolución, oponiéndose a la corriente científica de la época y a la doctrina de la Iglesia Católica…

    Y por otro lado, actualmente vivimos en la era de las enfermedades “crónicas”: alergia crónica; faringitis “crónica”; rinitis “crónica”; síndrome de fatiga “crónica”; síndrome de intestino irritable; fibromialgia, enfermedad de Crohn, depresión “crónica”…(por citar lo que más suena). Estos términos los ha acuñado la comunidad “científica”, porque en muchos casos es una forma (muy elegante, eso sí) de expresar que no se sabe qué **** pasa, y no se da una respuesta satisfactoria al problema.

    Por supuesto que se debe ir al médico de toda la vida (o médicos, en plural, muchas veces), faltaría más. Pero y si no te solucionan tu problema…qué hacemos, ¿te tiramos por el váter?
    Pues habrá que buscar alternativas (serias), que las hay, y muchas. Unas funcionarán, otras no, pues cada caso es un mundo, cada persona es diferente, pero habrá que intentarlo.
    Estamos a años luz de lo que será la medicina en unos cientos de años; es más, seguramente se “cachondearán” de muchas de las cosas que prestigiosos científicos afirman hoy en día.

    En cuanto a lo de la sal, si lo deseas puedes consultar estudios de científicos tales como: Carl Pfeiffer, Holford, Hoffer, Batmanghelidj, William Philpott… Llevas la contraria a todos ellos (estás en tu derecho, por cierto).

    En fin, que cada uno haga y tome lo que le dé la gana, faltaría más. Pero el foro se enriquece con todas las opiniones, ya hable un doctor neurocirujano, un chaval de 15 años, o mi abuelita contando lo que toma para su reúma.
     
  12. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Ni tu ni yo vivimos en el siglo XIX, y las opiniones son igual de válidas cuando todos los que opinan conocen la materia del mismo modo, y ese no es el caso.
     
  13. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ya estamos liados, la clave está en regular la histamina, descubrir porque es tan reactiva, y como dicen los de danone....que en algo tienen razón es que el 80% de las defensas están en el intestino. Entonces, es clave regular las mucosas y que las células dendriticas dejen de dar por saco.
    Hay varias maneras yo me decanto por descubrir el origen, que pueden ser varios y no por taparlo, pero claro són necesarios ciertos medicamentos en determinadas fases.
     
  14. jjmc57

    jjmc57 Miembro

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    794
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pues yo soy alérgico y creo que voy a probar el sistema de gamicu,que por otro lado en que momento se te ocurrió decir nada....Lo que intentó ser un buen consejo y sin efectos secundarios se ha convertido en un arma arrojadiza. Creo que hoy todo se arregla con medicamentos y no pasa nada por probar primero remedios naturales y si no funcionan pues pasemos a las pastillas pero *****, que nos ha recomendado una posible solución, quizá inocua, quiza no pero os lo habeis tomado como si hubiese recomendado tomar arsénico. En vista de que mis antihistamínicos se quedan cortos y me limitan mucho (ni primera ni segunda generación, una ****** todos) probaré lo de la sal.Por cierto, gamicu, cada cuanto la sal ? o solo cuando tienes síntomas?. Un saludo
     
  15. gamicu

    gamicu Novato

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    Según los estudios citados el agua con sal se debe tomar todos los días, es la única forma de llegar a un equilibrio, en este caso, de regular los altos niveles de histamina (histadelia). Es un estilo de vida de prevención. Lo que ocurre es que si algún día te encuentras peor o si por ejemplo tienes asma, puedes poner unos granos de sal directamente debajo de la lengua y dejar que se disuelvan lentamente. El agua se toma fuera de comidas; se puede empezar el día tomando en ayunas un par de vasos, y la cantidad restante se bebe de manera gradual en el resto de la jornada.

    Si el agua es de grifo conviene dejarla reposar en un barreño o garrafa abierta durante 24-48 horas para que se elimine en lo posible el cloro. Y también, si es de grifo, habría que saber si el ph está dentro de un valor alcalino (dependerá de cada ciudad). Si estuviese en un valor ácido conviene alcalinizarla echando un pellizco de bicarbonato de sodio.
    La sal, vuelvo a repetir, debe ser sal marina pura, de herbolario (no refinada o de mesa). Es la única que tomada en la cantidad justa no produce problemas de hipertensión o de retención de líquidos.

    Cantidad de agua (es importante respetar la cantidad de agua, a efectos de no sobrecargar los riñones):
    Para una persona de 50 kg, 1,6 litros/día
    para una de 62 kg, 1,9 litros/día;
    para una de 72 kg, 2,3 litros/día;
    para una de 85 kg, 2,7 litros;
    para una de 95 kg, 3 litros de agua/día

    Cantidad de sal que hay que echar al agua: media cucharadita rasa de postre (no de té) por cada 2 litros de agua.

    Para rematar:

    -Conviene eliminar totalmente los lácteos de la dieta y evitar azúcares refinados.
    -El alérgico (con independencia de a qué tiene alergia) no debería tener ningún animal en casa.
    -Especial importancia tiene también para el alérgico la vitamina C. Se deberían tomar todos los días del año no menos de 3.000 mg al día. No todos los complementos son iguales (con algunos se tira el dinero). Yo recomiendo Vitamina C de Solaray, y Citrobiotic en gotas.
     
  16. Nazanis

    Nazanis Novato

    Registrado:
    27 May 2009
    Mensajes:
    728
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Avilés (Asturias)
    Si alguien quiere sal marina pura, le vendo un kilo por un euro, que tengo el Cantábrico cerquita.

    Qué curioso Gamicu, precisamente el poco cloro que tiene el agua del grifo es para conservarla y que no crezcan microorganismos en ella, cosa que dejándola en una garrafa abierta durante 2 días es lo que ocurrirá, sin menospreciar la cantidad de cosas atmosféricas que el agua diluirá, a saber, polvo, polen, polución....

    Esa agua que dices, ¿es bebida o ingerida?, lo digo porque la mayor parte del agua que se toma es vía alimentos no por la ingesta directa de la misma.

    Por otra parte no entiendo lo de los lácteos, siendo como es la leche el principal suministro de calcio, una gran fuente de proteínas y vitaminas y los yogures la mejor forma de mantener la flora intestinal.

    En cuanto a la vitamina C está tan mitificada que todo lo que tenga que ver con ella es mejor mirarlo con lupa, por cierto: " la recomendación estándar es tomar una dosis diaria de 60mg de vitamina C, y algunos nutricionistas afirman que la cantidad óptima es 200mg cada día. Pero los expertos señalan que la gente puede obtener fácilmente esta cantidad comiendo cinco porciones de frutas y verduras cada día."
     
  17. gamicu

    gamicu Novato

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    La sal marina pura, debido al alto contenido en cloruro de sodio y otros elementos (oligoelementos y minerales), impide que se desarrollen y reproduzcan las bacterias, de ahí que antiguamente se utilizara como conservante natural de alimentos (salazón). También se puede emplear como desinfectante.
    El bicarbonato de sodio es también antibacteriano, y antifúngico.

    El agua con sal hay que beberla en las cantidades habladas, con independencia de que otros alimentos, zumos, etc, ya aporten agua, y también independientemente de que se pueda ingerir más cantidad si se hace esfuerzo físico o si hemos de pasar algunos días de verano con calor sofocante.

    La leche de vaca es una gran fuente de calcio y proteínas, es verdad, pero está totalmente desaconsejada por muchos expertos por los problemas que ocasiona, especialmente si la persona es alérgica, y no digamos cuando se es asmático (pues favorece la aparición de flema y moco). Hoy día se tiende a relacionar la leche con el calcio, debido a la publicidad (engañosa) y los medios de comunicación, que han sobrevalorado este alimento.
    En una dieta equilibrada no tiene por qué haber déficit de calcio o de proteínas (pescado azul, nueces, almendras, zumo de naranja, pomelo o limón…).
    De todos modos si alguien quiere tomar un suplemento de calcio, puede tomar sésamo. 100 grs. de sésamo integral contienen 1500 mg. de calcio. La leche entera contiene 120 mg.

    En cuanto a la Vitamina C, pues hay opiniones de todos los colores (para variar), debido a que se elimina muy fácilmente, y a que un consumo elevado (sin pasarse) no tiene contraindicaciones. Pero lo que no se discute es su eficacia en muchas afecciones.
    Hay enfermos que bajo supervisión médica llegan a tomar 200.000 mg al día.
    Una opinión autorizada es la del químico Linus Pauling (dos veces Premio Nobel), quien recomendaba tomar de 6.000 a 18.000 mg por día (a todas las personas). <<Dosis individual de vitamina C recomendada: la máxima que tolere tu cuerpo. La forma de saberlo es incrementando la dosis sin que te dé diarrea, pues la vitamina C, a altas dosis, actúa como un laxante. La diarrea sólo da a dosis MUY elevadas y se quita rápidamente si reduces la dosis, por lo que no te hará absolutamente ningún daño. Pauling lo garantiza y lo razona. Su explicación se basa en que las vitamina C formaba parte de nuestro propio organismo hasta hace muy poco tiempo en el proceso evolutivo del ser humano, pero por alguna mutación genética se estropeó el gen para producirla. Eso significa que la vitamina C es tan natural para el cuerpo como cualquier otra sustancia corporal (sangre, saliva, etc.). Ese es otro motivo de su nula toxicidad&#8230;>>
    << Todos los mamíferos fabrican esta sustancia dentro de sus organismos (ratones, gatos, perros, caballos, elefantes....). La única excepción somos los humanos y los simios, y Pauling piensa que es porque sufrimos una delección del ADN en el curso de la evolución que nos impidió seguir sintetizándola, pero como en nuestro entorno teníamos suficiente vitamina C en la dieta (hojas y frutos de los árboles de los bosques en los que vivíamos), pudimos sobrevivir y no nos pasó nada&#8230;>>

    Para ingerir 3.000 mg/día (sería una cantidad aceptable en el alérgico) sería necesario beber unos 8 vasos de zumo de naranja natural al día, recién exprimidas. Por eso en este caso sí puede se recomendable tomar un suplemento.
     
  18. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Me rindo
     
  19. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Yo quiero esos estudios de la sal, me los puedes pasar a darme la referencia?

    Si que estoy de acuerdo con tomar vit.C y solaray es buena marca. La equinácea también os puede venir bien pero ahora no más de cara a otoño.
    Sobre la leche....tengo la sensación de repetirme más que el ajo, a los que padeceis asma y alergias os hará producir más moco!!! si que es una fuente de calcio pero sirve de poco porque en la nuestra sangre hace que se haga ácida y hay que tamponarlo con iones de calcio de huesos y nitrógeno de músculos, y el riñón sufre. Una dieta alcalina (frutas -verduras) es lo que va bien para regular el calcio en el organismo y no la publicidad engañosa con la que cada dia nos comen el tarro. A parte de lactosa, caseína, grasas saturadas, betacelulina, hormonas...
    Cuidado con el sésamo tiene mucha cantidad de ácido linólico una grasa omega6 que no nos conviene, el omega 3 sí pero para tenerlo a raya tendriamos que comer pescado hasta que nos salga por las orejas. La relación omega 6/3 ya ha bajado a niveles de 1/1. Dando por aceptables los 3-4/1.

    Repito que es importante mantener una buena flora intestinal y buenas mucosas, para ello los probióticos y ciertos aminoácidos os irán bien para cerrar las barreras físicas que son nuestra 1ª defensa. Por aquí no voy a decir dosis, para esto están los profesionales.

    Saludos y suerte.
     
  20. Nazanis

    Nazanis Novato

    Registrado:
    27 May 2009
    Mensajes:
    728
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Avilés (Asturias)
    He estado documentándome acerca de la sal, del cloruro sódico, del sulfato de magnesio y de la sal marina, y no he encontrado ninguna mención a sus supuestas capacidades antihistamínicas o antibacterianas.
     

Compartir esta página