Arreglar una pinchadura con sistema Stans es una pesadilla.

Tema en 'Mecánica' iniciado por Chikilin, 13 Nov 2012.

  1. Chikilin

    Chikilin Novato

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En el Planeta Tierra
    Me gustan las carreras, llevo 13 años compitiendo XC, Maraton, etc. No niego las bondades de Tubeless, ya sea sistema UST o tubelizadas con sistema Stans, con las corbatas especiales. Pero a mi me ha sucedido que pincho mas y rajo cubiertas mas con Tubeless que cuando utilizaba cubiertas con cámaras normales.

    Haré un recuento de fallas con Tubeless ya sea sist Stans o UST que he tenido:

    1-En 2009, Transmexicana, destalonó mi cubierta trasera (maxxis larsen normal tubelizada), justo en el birde de la cubierta tenia una fuga que no se pudo sellar, como la corbata al sellar con el latex se pega, tardé años en liberar la cubierta para meter una cámara. perdí 45 min.

    2-Este año: En un XC rocoso, se raja una Python TBR (trasera de nuevo) el hoyo era tan gran que de nada sirvio el sellador, no pude terminar carrera.

    3-Este año, con sistema UST ruedas Crossmax y cubierta Maxxis Crossmark UST, subiendo en el bosque un cardo me pincha cubierta delantera, igual, hoyo de diametro muy grande, se tira todo el sellador, el cambio para poner una cámara unos 8 min, en UST no quedan pegados los flancos de la cubierta por el rin especial, no es tedioso como con el Stans.

    4-Apenas este fin de semana que venía liderenado la cat master en un bike maraton, se raja la maldita cubierta trasera (Shwalbe rocket ron tubelizada), lo mismo, no sella el líquido, tengo que detenerme a insertar una cámara pero para variar los flancos de la cubierta pegados a la corbata del stans. 20 min perdidos en liberar el asunto.

    Me queda claro: No vuelvo a utilizar sistema Stans, las corbatas que se pegan a la cubierta (precisamente por el sello de latex), y todo el tiempo que se gana supuestamente no pinchando se pierde despegando la porquería esa en caso de que si se pinche.

    Yo pensaba que Tubeless con mucho sellador era 100% garantía con de no pinchar, y ahora lo veo como mas expuesto, antes se podía rajar una cubierta pero la cámara no y seguir adelante, y sobre todo, si se pincha con camaras normales en 2 minutos ya estoy de regreso, que si pinchas con Tubeless a media carrera o maratón va valiste y sobre todo con el sistema Stans de corbatas.

    Que opción? Pues sistema UST, pero pesa un montón!!!! Solo una cubierta UST pesada y densa me ha aguantado sin problemas la Kenda SMB8 UST como tubeless, jamás las pinché (trasera). Pero pesa demasiado casi 900g mas sellador! donde está la ventaja??

    Si mal no recuerdo, hace unos 8 años, cuando utilizaba cubiertas Python Normales, y las Larsen normales con cámaras de latex, y en pistas rocosas recurría a cámaras rellenas de latex, y jamás pinchaba, y menos problemas tuve. Y si llegaba a pinchar en "un segundo" se solucionaba.

    Así que he decidido regresar a cámaras, Es demasiado problemático sulucionar fallas con los tubeless a media carrera. Y para mi cámaras rellenas de sellador (70ml) con cubiertas normales de compuesto duro 60tpi son lo mas seguro. Y si a tubless vamos estrictamente UST con cubiertas gordas y pesadas.

    No se si han pasado por el malviaje con el sistema stans como a mi, pero es un dolor de pelotas. Ya tuve demasiado.
     
  2. Mallorquín

    Mallorquín Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Mar 2007
    Mensajes:
    1.876
    Me Gusta recibidos:
    52
    Las cubiertas tubelizadas, la ventaja es que son más ligeras ya de por sí y encima te ahorras la cámara (el líquido lo pones igual en ambos casos) Las tubeless, que puedes ir a mucha menos presión, pero esto no te da mucha ventaja en XC y si encima le sumas que pesan un montón...

    No entiendo muy bien qué problema tienes, ¿qué es la corbata?. Normalmente basta sacar la cubierta, retirar la válvula (esto se te puede complicar, pero si no tenes que reutilizarla, un desmontador y un golpe fuerte con un pedrusco encima hacen milagros) e instalar la cámara, no tardas mucho más que un pinchazo con cámara...Otra cosa es destalonar, si no vas a buena presión, con las tubelizadas puedes destalonar muy fácilmente, eso si
     
  3. Chikilin

    Chikilin Novato

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En el Planeta Tierra
    Mallorquin me prece que hablas del sistema UST Tubeless de Mavic y Shimano no tiene problemas ya que la cubierta monta en el rin y se sella ahi mismo.

    En el sistema Stan, se utilizan las (aqui le decimos "corbatas" o "fondo de llanta" o en inglés "rim strips"), que precisamente contienen los pivotes que hacen tubeless un aro normal no UST. Eso es lo que se pega al borde de la cubierta en inglés "bead".

    Y si pinchas despegarlo es muy difícil.
     
  4. Mallorquín

    Mallorquín Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Mar 2007
    Mensajes:
    1.876
    Me Gusta recibidos:
    52
    Vale, si la corbata es el fondo de llanta ¿para qué quieres quitarlo cuando pones la cámara? Tampoco no entiendo muy bien lo de los pivotes. Por aquí circula un sistema que es el "tapones", creo recordar, que usa eso, unos tapones que sellan los agujeros de la llanta. Pero no es necesario su uso... el sistema te va a funcionar perfectamente con un fondo de llanta suficientemente rígido como para que aguante 3-4 bares y listo (el de notubes, el amarillo, es de los mejores) y ya está, no necesitas nada mas. Si pinchas, sacas la válvula (que si se puede resistir algo, pero si está en carrera la sacas a lo bruto) y pones la cámara...
     
  5. Vo2davidmax

    Vo2davidmax Miembro

    Registrado:
    23 Dic 2011
    Mensajes:
    569
    Me Gusta recibidos:
    1
    Compañero, viendo tu historial de ruedas, diría que es problema justo de esas cubiertas. Para montar cubiertas normales tubelizadas, o tubeless Ready, o alguna schwalbe, hay que ir con tiento, ya que todas son blandas de flanco.

    Y quien te haya vendido que el tubeless es 100% de eficacia te ha mentido. Yo llevo usando tubeless desde el 2007 y jamás me he quedado tirado, y mucho menos perder 45min para desmontar la cubierta, y hablo de llanta y cubierta tubeless, que está más ajustado que en ruedas normales.

    Prueba a montar cubiertas tubeless de verdad, un buen líquido (el slime para mi es de lo peor, el que mejor me ha ido siempre es el X-Sauce), a tener más tiento en las bajadas...
     

  6. bronson

    bronson Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 May 2006
    Mensajes:
    2.906
    Me Gusta recibidos:
    275
    Tu solucion es utilizar llantas ZTR o FRM que gracias a su diseño del borde, el neumatico ( cualquiera sea) talona ( como en las llantas UST) y no es necesario usar el rim strip para evitar que desmonte. Los ojales de la llanta los cubres con un par de vueltas de cinta 3m, pones una valvula y tienes llanta tubeless ready, segun el neumatico puede que la primera inflada cueste y necesites usar un compresor, despues no es necesario y otros se puede a la primera con un buen bombin de pie. En caso de rajadura no cuesta sacar la valvula y el neuma para poner camara.
     
  7. Chikilin

    Chikilin Novato

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En el Planeta Tierra
    Las corbatas de plástico negras de stans, precisamente contienen los pivotes que las convierten en tubeless, vamos son una sola pieza con la corbata, entonces para meter una cámara se deben de remover, y precisamente es una lata cuando se pega el fondo de llanta a la cubierta, el fondo de llanta amarillo es una evolución de las negras que he utilizado.

    Ya pinche una vez con cubiertas ust y rines crossmax, ahi si fue una espina grande, en esa ocasión fue mas fácil hacer la reparación, 5 min.

    Antes, con cámaras y cubiertas python o larsen, muy rara vez pinchaba, y no estoy de acuerdo en esa idea general de que con tubeless se pueden usar presiones mas bajas por que he comprobado que se puede escapar aire de los flancos (burps) y se puede hasta destalonar, por ahorita usaré cámaras, me siento mas tranquilo y cuando tenga mas plata utilizaré un sistema 100% UST con cubiertas gruesas tubeless ust.

    Que hubiera sucedido si esas cubiertas TBR o Tubelizadas que fueron rajadas, hubera traido cámaras? no hubiera pinchado!!! Una cubierta tubeles ust o normal tubelizada una vez que se raja, o el agujero es mas grande de lo que el latex puede sellar, es inservible, que con cámaras no te quedas tirado.

    Unas por otras, pero sin duda tubeless tubelizado es demasiado riezgo, solo UST, y ni asi es garantía.
     
    Última edición: 15 Nov 2012
  8. Mallorquín

    Mallorquín Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Mar 2007
    Mensajes:
    1.876
    Me Gusta recibidos:
    52
    Sólo puedes usar presiones mas bajas si las cubiertas son tubeless, pero NO SI SON tubelizadas, porque entonces hacen lo que tu dices, dejan escapar aire o destalonan. La ventaja de las tubelizadas es que son más ligeras, pesan menos que la tubeless y encima no llevan cámara (otros 200 gr menos), pero aquí acaba su ventaja cosa que no es poca, ya que con cámaras también puedes usar líquido sellante teniendo la misma capacidad de autoreparar los pinchazos. Si das un llantazo de tal calibre que rajas la cubierta, permíteme que dude que no te hubieras cargado también la cámara con idénticas consecuencias. ¿Garantía? ¿de qué? ¿de no pinchar? pues creo que no van por ahí los tiros...., es simple, cubiertas tubelizadas = más ligereza, nada más ni nada menos.

    PD: ¿Porque no usas la cinta amarilla qué no da problemas? Los fondos de goma sólo los uso cuando es difícil de talonar la cubierta, porque tiene mucha holgura, pero no influyen para nada en el "sellado"
     
    Última edición: 15 Nov 2012
  9. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.599
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    O fondos de llanta o taponess que va muy bien, pero yo nunca he tardado ni un minuto más por llevar tubeless ya sea tubelizadas o UST

    Enviado desde mi MSX
     
  10. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.599
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    Como te han dicho tubelizar cubiertas normales sirve para aligerar y quitarte algún pinchazo, no sirve para bajar presiones, ni para grandes pinchazos, montar cubiertas LUST sirve para bajar presiones y quitarte la mayoría de los pinchazos, sobretodo con líquido (que deberás renovar cada x meses), pero siempre se ha de llevar una cámara de recambio, que se tarda lo mismo en ponerla si llevas el sistema de cintas Notubes o taponess que va muy bien este último.
     
  11. Chikilin

    Chikilin Novato

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En el Planeta Tierra
    Hola Mallorquin: Los hoyos o rajadas tanto en la python tbr y el la schwalbe fueron como de 5mm a lo mucho, no creas que se hizo una apertura enorme, simplemente lo suficientemente grande para que se escape el sellador y me deje tirado cuando estaba por ganar un bike maraton, yo creo que con cámara si la hubiera librado, pues si las rajadas eran "pequeñas".

    Bueno pues ya me decidí definitvamente por cámaras y por lo que comentas de cámaras con líquido, con cubiertas con balón alto puedo rodar a 30/29psi tranquilamente sin pinchar, asi que fui a la tienda, me hice de 4 cámaras: 2 specialized turbo de 150g y 2 slime de 300g, asi que ya estoy cubierto, en pistas de XC en bosque monto las cámaras delgadas y para maratones, carreras de etapas y pistas desérticas con cactus y piedras monto las slime.

    No vuelvo a utlilizar cubiertas light en mi vida ni tubelizadas ni con cámaras, en mi experiencia esta mas que comprobado que cubiertas light, ni de chiste, si quiero ahorrar peso he notado que voy mas protegido con cubiertas normales + camaras delgadas que con cubiertas light + camara normal, que a fin de cuentas son los mismos pesos aprox. Cubiertas light + cámara light ni drogado.

    También me hice de dos cubiertas nuevas, una maxxis aspen 2.1 (normal 60tpi) para delante y una python según esto "air light" pero no lo es, está hecha en China, idéntica a las antiguas pyton de 600g (eso pesa) incluso tiene el dibujo antiguo, pero con los logos nuevos, está raro, no aparece en el catálogo, pero la compré en una tienda confiable (a menos que hayan pythones chinas piratas) pero me late que la goma va a aguantar mas que las python francesas que se cuartean a los 6 meses, pero definitivamente no es "air light" y eso me agrada.

    adios tubelizadas!!! gracias por arruinarme podiums seguros. Me siento mas tranquilo ya con mis camaritas de la vieja escuela. Cualquier problema, se arregla rápido.
     
    Última edición: 16 Nov 2012

Compartir esta página