1. ZSDLV

    ZSDLV Novato

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    camarena
    Hola a todos soy nueva tanto en el foro como en la MTB y me gustaria que me dierais algun consejo puesto que soy asmatica y el año pasado me entro el gusanillo de la MTB pero fue salir al campo y me dio un ataque de asma, pense que era por la falta de ejercicio por lo que me compre una bici estatica para coger fondo en invierno y no he tenido ningun problema por lo que me compre una specialiced mika para empezar pero es salir al campo y con hacerme 20km estoy que no puedo con mi alma, me gustaria que me dieran algun consejo puesto que no quiero dejar de montar.

    gracias.
     
  2. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Lo primero que hay que hacer es perderle el miedo a esta enfermedad (que no el respeto). Se puede incluso competir fuerte con asma.
    Lo segundo que vayas al alergologo a que te ponga el tratamiento adecuado a tu tipo e intensidad de asma y sobre todo muy importante, siguelo a rajatabla.

    Sobre la bici, bueno normalmente lo que mas incapacitante es cuando se realizan esfuerzos intensos que es cuando suelen desencadenarse las crisis. Lo primero para minimizar esto es entrenar bien y procurar tener buena forma. Con esto lo que quiero decir son dos cosas. En primer lugar teniendo buena forma nuestra capacidad pulmonar mejora obstensiblemente, somos capaces de hacer mas esfuerzos sin llegar a las intensidades donde se nos desencadena el asma, tambien me refiero a entrenar bien, en que es importante para mejorar esta capacidad pulmonar es hacer una buena base aerobica. Como dice Chema, la mayoria de la gente sale demasiado fuerte en bici cuando no tiene que hacerlo. Es importantisimo tener una buena base aerobica normalmente y sufriendo asma mucho mas. Si conseguimos trabajar bien esto incluso nos va a repercutir en nuestra vida cotidiana positivamente minimizando los ataques.
    Cuando salgamos en bici, los inhaladores (o la medicación que tengamos de emergencia) siempre en el bolsillo del maillot (y soy el primero que se le olvida en casa el día que le hace falta) sobre todo si tenemos previsto hacer una salida con cierta intensidad.
    Si se nos desencadena un ataque en medio del campo con la bici. Bueno, en primer lugar no ponerse nervioso, ya que el pánico aumentara el agobio y empeora las cosas (eso me imagino que lo sabes por propia experiencia), a tirar de inhalador e intentar respirar hondo (ya se que es imposible, pero hay que intentarlo) y procurar no hiperventilar. Es mejor no pararse de golpe si vamos andando en bici ya que suele empeorar las cosas, es preferible meter desarrollo blando y aflojar el ritmo progresivamente, a mi me ayuda beber un chorro largo de agua ya que me ayuda a dejar de hiperventilar. Sobre todo ya digo, lo mas importante es no ponerse nervioso.
    Un consejo que se me olvidaba, sobre todo aplicable a marchas o carreras. Es superimportante para evitar los ataques calentar a conciencia. Yo en las carreras de BTT me tiro mas de media hora en el rodillo, subiendo progresivamente de vueltas y pegandome dos o tres calentones para romper a sudar bien. Con todo y eso hay veces que te da y te da, es inevitable. En la última carrera de open de Madrid este año acabé en la carpa del samur chupando oxigeno, pero vamos...que el objetivo es minimizar los ataques que tengamos. Venga, muchos ánimos. Piensa que grandes campeones como el mismo Indurain sufrian de asma y no les ha impedido ser grandisimos ciclistas.
     
  3. ZSDLV

    ZSDLV Novato

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    camarena
    pues muchas gracias por tu explicacion y mas sabiendo que eres asmatico como yo y sabes de que hablo y es que no me gustaria tener que dejar de montar en bici puesto que me gustan mucho deportes pero practicarlos..... ademas con mi problema de asma la verdad es que tampoco he intentado hacer muchos pero desde que monte el año pasado con unos amigos cada dia tengo mas ganas de salir con la bici.
    gracias de nuevo y tendre muy en cuenta todos tus consejos.
     
  4. oliverius

    oliverius Podemos!

    Registrado:
    4 Sep 2008
    Mensajes:
    876
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Sant Feliu de Llobregat
    Si te dá cuando sales al campo es porque tendrás una reacción alérgica a lo que sea, no sabes a qué?
    Yo también lo soy, aunque siempre me noto "algo" pesado respirando cuando me va a dar. Solución... no machacarse y el ventolín a mano.
    Cuando estoy bien, de p... madre. No noto nada y nunca he tenido ningún impedimento para hacer deporte, y he hecho fútbol, boxeo y ahora le pego a la bici.
    No te rayes mucho, miratelo bien y disfruta.
    Saludos
     
  5. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    No machacarse no es una opción si como algunos, compite/mos.
    La opción es aprender a convivir con ello, llevar la medicación prescrita por el especialista y sobre todo tener una buena base aerobica. No tiene por que tratarse de asma asociado a la alergia estacional. Puede ser perfectamente al llamado asma de esfuerzo, que solo se desencadena cuando superamos unos determinados umbrales de exigencia física.
     

  6. chaba_jimenez

    chaba_jimenez Miembro

    Registrado:
    2 Nov 2006
    Mensajes:
    515
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola, aprovecho el hilo para preguntaros una cosa. Ya lo comenté en la sección de mtb general, pero...

    ¿Cómo se nos puede diagnosticar ela sma inducida por esfuerzo, haciendo una prueba de esfuerzo en el médico deportivo?

    ¿Qué sintomas tiene este tipo de asma?

    Lo pregunto porque en este último año he tenido varios problemas respiratorios que me han llevado loco, hasta el punto de haber dejado de competir, por este año. Yo tenía sensación de mucha falta de aire,ahogo, opresión en el pecho, y en algunas ocasiones en la parte del externón; pero sólo cuando subía mucho de pulso.
     
  7. ZSDLV

    ZSDLV Novato

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    camarena


    pues te pasa mas o menos como a mi, hay veces que genial no noto nada pero la mayoria de las veces es entrar entre los 15 y 20 km y empiezo a notar la falta de aire, la presion y encima me pongo nerviosa y claro es peor.
    y si culpa mia por mi mala cabeza siempre me dejo el ventolin en casa y claro eso no ayuda :oops:. cuando me pasa esto lo que hago es bajar el ritmo y beber tragos largos de agua y por el momento funciona (prometo meter el ventolin en la bolsa :whistle) pero claro ya me rayo y para casita.

    creo que serpal va a tener razon en que va a ser por el esfuerzo porque desde hace 2 años no habia tenido ningun problema y lo tengo super controlado y solo me da problemas cuando hago pocos pero para mi muy intensos kilometros ¡:qmeparto!
     
  8. ZSDLV

    ZSDLV Novato

    Registrado:
    20 Ago 2009
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    camarena
    a digo que serpal tiene que tener razon porque mi asma es "asma intrinsica" vamos que no es causada por alegias sino por que mi propio organismo me la produce, por eso me inclino mas a un brote de asma por esfuerzo que por una reaccion alergica.
     
  9. oliverius

    oliverius Podemos!

    Registrado:
    4 Sep 2008
    Mensajes:
    876
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Sant Feliu de Llobregat

    He dicho, o he tratado de decir, lo de "no machacarse" cuando se note pesada. Yo soy el primero que lo doy todo siendo asmático, pero en cuanto noto algo aflojo enseguida.
    Como decía que en su casa, (en la estática), no le daba y que en el campo si, pensé que la crisis podría derivar de algún tipo de alergia, que es lo que me ocurre a mí.
     
  10. asainzs

    asainzs Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Ago 2005
    Mensajes:
    3.888
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barakaldo
    Lo que teneis es asma de esfuerzo o asma de ejercicio, y si, dejarse la medicación no ayuda. Cuando os de el ataque a bajar el ritmo e intentar respirar tranquilo y profundo.
     
  11. EvucaBiker

    EvucaBiker Gallega

    Registrado:
    12 Ene 2009
    Mensajes:
    1.167
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Carballiño.
    Hola yo también soy asmática, uso tesbarmin cuando tengo algún ataque de asma.

    A mi me suele atacar el asma cundo hago algo físico, pero si me paso claro esta. A mi también me funciona eso de beber un poco de agua y ya se me va pasando, porque intento relajarme.

    A mime han dicho que para el asma es bueno hacer ejercicio, sobre todo nadar o salir en bici, opte por la bici ya que no se nadar.

    Desde que ando en bici me he notado bien, solo me ataca el asma cuando no ando en bici y en ciertos momentos, como cuando uso algunos productos de crema suavizante para el cabello.

    Pero andado en bici lo que mas siento es cansancio como todos, pero el asma no me ataca tanto, en cambio tengo que correr, o cuando nos mandaban correr en clases de gimnasia y que me atacaba el asma.

    Y creo que poco a poco y sabiendo tus limites, haciendo caso a lo que te indica el medico se puede levar el asma bien.

    Lo único que me queda es ir al medico para ver por que algunos productos como la crema para el pelo me hace sentir mal, como que me quiere dar ataque de asma y paso un rato malo.
     
    Última edición: 24 Ago 2009
  12. royan

    royan Miembro

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    150
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Badajoz
    Un tema interesante este, yo también tengo asma crónico que me dificulta un poco la respiración aunque de momento no he tenido ninguna crisis montando en bicicleta. Al principio no llevaba el inhalador cuando salía de ruta pero ahora, si me acuerdo, intento tenerlo cerca por si acaso.
    El problema mío es sobre todo la rinitis que me impide respirar especialmente hasta que entro en calor y se habren las fosas nasales...es insoportable :angry y encima tengo que ir contínuamente limpiándome la nariz por lo que es un incordio tener que soltar el manillar para buscar un pañuelo ¿alguien conoce algún remedio?
    Saludos
     
  13. uelbi

    uelbi Novato

    Registrado:
    13 Dic 2009
    Mensajes:
    640
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tengo 41 años, con asma de origen alérgico desde los 8. Los últimos 8-10 años, con asma casi a diario hasta que descubrí que era POR NO CUIDARME.

    Volví al alergólogo después de años de no verle y he descubierto que con una pauta, siendo buen paciente y con los medicamentos que hay hoy en día, es posible vivir casi olvidándose de ello. Ahora salgo en bici, esquío, voy al gimnasio y ni me acuerdo a veces de llevar el Ventolin encima.

    Mi consejo: ves al médico. Seguro que conseguirá mantener ese asma a raya y podrás hacer rutas lo largas que quieras. Antes se quejarán tus piernas que no tus pulmones.
     
  14. royan

    royan Miembro

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    150
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Badajoz
    Hola uelbi y gracias por el consejo. El tema del asma lo tengo controlado pues hace casi diez años que estoy en tratamiento y tengo revisiones con la neumóloga....lo que más me preocupa son los inhaladores pues me han comentado que los corticóides en tratamientos prolongados pueden afectar a los huesos y favorecer la aparición de osteoporosis.
    Como he comentado antes mi mayor preocupación es la maldita rinitis....estoy hasta los mismísimos pues ya he pasado por el quirófano además de probar con pastillas y diversos esprays nasales(todos recetados por la neumóloga) para no tener un resultado satisfactorio, con decirte que tengo que dormir boca arriba para poder respirar medianamente. Las pruebas de la alergía me las hicieron hace diez años más o menos y supuestamente no tengo alergia a nada.
    La verdad es que es fustrante pues encima soy una persona de hábitos saludables.
    Un saludo y perdona por el tostón.
     
  15. correcto

    correcto Si yo tuviera una escoba!

    Registrado:
    6 Jun 2008
    Mensajes:
    839
    Me Gusta recibidos:
    1
    Justo veo el tema...que a mi me ha dado hoy el primer problemilla del año

    No me suelen dar muchos, y los que me dan rara vez he necesitado el ventolin, la verdad que con singulair + seretide siempre he ido bien y espero que siga así...

    Una pregunta, alguno de vosotros ha usado el ventolñin para prevenir? es decir antes de que te de porque supones que te puede dar (ante un esfuerzo muy intenso) ?

    Un saludo
     
  16. royan

    royan Miembro

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    150
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Badajoz
    Yo tengo recetado el Rilast forte por la noche y por la mañana aunque hace algún tiempo que solo lo tomo por la noche (y como me encuentre bien ni por la noche je, je) pues como he dicho anteriormente pienso que tanto medicamento no puede ser bueno, sin embargo cuando salgo de ruta por la mañana sí que lo tomo pues noto la diferencia en los pulmones.
    Saludos
     
  17. josmtb

    josmtb Novato

    Registrado:
    26 Sep 2009
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    0

    Pues en consulta te miden los valores pulmonares de base con una espirometria, y en cinta o cicloergometro despues de 15 o 20 min. de ejercicio te los vuelven a medir y si disminuyen en un determinado porcentaje generalmente se da el diagnostico. Tambien dentro de este protocolo, inhalando un broncodilatador de accion rapida, se ven los valores de base y post ejercicio, y si son mejore despues de la inhalacion nos indicaria cierto problema.

    Un saludo
     
  18. fuchu

    fuchu Miembro

    Registrado:
    16 Ago 2009
    Mensajes:
    46
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola!!! Aquí otro asmático.
    Lo primero que debes hacer es ir a tu médico de cabecera y pedir una consulta con un alergologo. Que te hagan las pruebas, para ver que tienes exactamente, porque puede ser bronquitis asmatica, asma entrínseco, u otras cosas más. Probablente te pondrán un tratamiento, para que tus bronquios no sufran. Cuando hayas hecho todo eso, y tengas tu inhalador tipo seretide, ventolin, terbasmin... deberás procurar llevarlos encima cuando salagas con tu bici, y al mínimo echartelo. Me dice mi alergologo que es mejor echarse el inhalador que dejar sufrir a los bronquios.
    Si tiene más dudas escribemé al privado y te contestaré.
    Un Saludo a todos los/as asmaticos/as
     
    Última edición: 19 Mar 2010
  19. correcto

    correcto Si yo tuviera una escoba!

    Registrado:
    6 Jun 2008
    Mensajes:
    839
    Me Gusta recibidos:
    1
    He hecho una pregunta en este post... http://www.foromtb.com/showthread.php?412856-Ciclistas-asm%E1ticos/page7

    Rescato el post porque tengo una duda...yo tengo asma y suelo usar seretide todos los dias, pero a un amigo el alergolog le dijo que si no lo tomaba todos los dias no pasaba nada, que solo hacia falta que lo tomara los dias que fuera a hacer ejercicio (4-5 dias)

    A alguno os han comentado algo así?

    Un saludo!!


    Por si alguno por aqui sabe algo ;)
     
  20. correcto

    correcto Si yo tuviera una escoba!

    Registrado:
    6 Jun 2008
    Mensajes:
    839
    Me Gusta recibidos:
    1

Compartir esta página