NO sabia muy bien como titular este post, pero desde aqui quiero transmitir mis quejas hacia una pesima organizacion que no solamente permitió que muchos triatletas se deshidrataran y tuvieran que beber hasta el agua de pozos para animales,originando numerosos problemas intestinales, y si , ya se lo que algunos podeis pensar, lo mismo que me respondió el director-organizador, que los avituallamientos estan calculados para que cada triatleta beba "x" litros a parte de lo que cad auno mismo ya lleva, y que la media distancia es una prueba con algo de autosuficiencia, vale, estoy de acuerdo.Pero cuando esa prevision, no tiene en cuenta los 38º,y la sequedad de los mismos, ,,,algo ha fallado. Independientemente de esto, os tengo que contar mi anecdota, que desde mi punto de vista, deja a esta organizacion muy por debajo de los esperado.Mientras esperabamos a mitad de recorrido a un amigo que corria en la distancia olimipica, mi amiga y novia del competidor, observa a un triatleta con la cara completamente ensangrentada, le pido por favor que se pare, que me gustaria revisarle antes de que continue, y gracias a dios que me hizo caso.El pobre compañero, habia sufrido una caida kms antes y habia sufrido GRAVES HERIDAS, os lo aseguro, por mi trabajo trato con heridos, lesionados, en reyertas, accidentes, etc, y este triatleta tenia graves heridas,en concreto la ceja derecha destrozada, la muñeca rota y el lado derecho , brazo y pierna, en carne viva.Pues bien, NADIE DE LA ORGANIZACION, aparecio para socorrerle, nadie aparecia por alli,el no pudo avisar a nadie, por que NADIE vigilaba el bienestar de los triatletas, asi que mientras le practicaba los primeros auxilios y avisaba al 112, aparecio una moto de jueces a los que les puse de peloconejo, sin tampoco reaccionar correctamente, asi que decidimos trasladarlo nosotros a Robledo, que conste que este hombre queria continuar, por supuesto le inste a que no lo hiciera, ya que entre la deshidratacion y la sangr que habua perdido, no creo que hubiera llegado. En fin no voy a entrar en mas detalles, simplemente que os pongais en el papel del accidentado y penseis que tipo de organizacion es aquella que no pone COMO PRIORIDAD, la seguridad y bienestar de los triatletas, algo que intente hacer entender al organizador y que no hacia mas tratar de escaquearse de mis criticas. Siento esta chapa, pero estoy indignado, y por supuesto, este triatlon queda olvidado para mi de aqui en adelante, espero que entendais el motivo de este escrito y me deis vuestra mas sincera opinion.
de mi club,el año pasado, corrieron unos y quedaron encantados con la organizacion,pero si lo que ha pasado es como lo cuentas,lo cual no lo dudo,es que algo ha pasado con la organizacion; lo primero ,desde luego,es la seguridad de los participantes(asistencia medica,avituallamientos,seguridad,....),asi que si esto ha sido asi no hay ninguna escusa,por parte de la organizacion para tratar de escurrir el bulto
Uy.. no creo que haya que mezclar churras con merinas. En un triatlon de media/larga distancia donde el sector de la bici es tan largo es muyyyy complicado poder saber que ocurre en cada km. Que la organizacion la cago con el tema del avituallamiento. DE ACUERDO. De hecho por esto mismo yo puse una queja. Pero que alguno nos metamos un piñazo y que gente de la organización no lo sepa por que no se le ha avisado... entramos en una dinamica muy peligrosa por que esto mismo puede ocurrir en cualquier prueba donde el sector de la bici no sea dar 200 vueltas a un circuito que es muy facil de controlar. ASTROMAD es una prueba muy bonita que espero sepan reconducir para el año que viene.
Yo pienso lo mismo, es muy difícil controlar accidentados, ya que los participantes están muy dispersos, por suerte estábais vuestro allí, por otro lado y sin querer "echar el muerto" a nadie la potestad de retirar a cualquier participante que no deba seguir además de ser responsabilidad de la organización es más responsabilidad de los jueces de la federación, yo ví bastantes jueces. Además en todos los pueblos que se pasaban habían voluntarios, aunque entiendo que ya tenían bastante los chicos con el calor que hacía y la sonrisa que llevaban en la cara. En cuanto a la organización yo sigo diciendo que no la ví tan mala, eso si cometieron el enorme error del Líquido, aunque hubieran puesto solo un avituallamiento si lo hubieran puesto en el 35 todo hubiera ido mejor, pensándolo yo creo que ha sido por el tema de permisos, los 3 avituallamiento estaban en la comunidad de Madrid, de esta forma yo creo que se ahorraban pedir permiso a la junta de castilla y leon. Pero la verdad que a mi si me gustó: el contenido de los avituallamientos (en mi caso solo 1 que hice el olímpico), el despliegue de voluntarios y miembros de la organización, señalización del circuito, carpa, masaje y avituallamiento final, que todas mis cosas de la T1 y mi mochila estuviera colocada en boxes. No me gustó: La colocación del primer avituallamiento, que el tráfico estuviera semiabierto me parece peligroso, ni siquiera en esta circunstancias los coches y autobuses son capaces de un mínimo respeto, y por último el circuito a pie, hay que cambiarlo como sea es muy pestoso, de lo peor que he visto en mi vida....
Proriderfire, estoy completamente de acuerdo en lo que dices. A mi no me gustó la organización por muchos aspectos que he reflejado en un comentario del otro título del ASTROMAD. Pero en descargo de la organización tengo que decir, tú mismo lo expresas ya, que hay mucho inconsciente. Si te has caido y estás sangrando y en las condiciones que detallas ¿cómo sigues?. En un circuito de 97 km por pueblos perdidos ¿no llevas móvil? Sinceramente, muchos triatletas deberían replantearse qué es esto y para qué lo hacen. Llevo 20 años haciendo deporte (ciclismo y triatlón), como aficionado y como competidor y nunca he dejado de llevar, ni en entrenos ni en competición: 2 bidones llenos, cartera con dinero, cámara, bomba, herramientas, kleenex, y desde hace 10 años el móvil. Hasta en la Casa de Campo los llevo, rutina. Pesan, sí, pero salvan vidas ya mi nadie me paga un sueldo por ganar 1 min. en meta. ASTROMAD, un cero. Triatletas deshidratados en 60 km, otro cero. Triatletas sin móvil, otro cero. De verdad lo siento por el triatleta accidentado, espero que se recupere y vuelva al próximo año. Pero por favor, con el móvil, que no llevamos ambulancia detrás como Macca en Hawaii.
Yo el movil si lo llevo cuando entreno, pero en competición no. Por curiosidad, donde llevas todo esto??? Yo por mucho que quiera meter no me cabe ni la mitad de todo eso. Por otro lado que haya triatletas deshidratados no es culpa de ellos, por autosuficiente que seas con el calor que hacía hay gente que necesita mas de 500 ml de agua y 500 ml de sales, y luego hay gente que no aguanta el liquido a 40º. Salu2.
Hola, yo soy un paquete de 47 años con unos cuantos triatlones a las espaldas. No voy a entrar a valorar punto por punto porque me eternizaría. Yo hice el olímpico, consciente de que de olímpico no tenía nada por el tramo ciclista de 60 km. con el perfil de la zona. El fallo del avituallamietno fue un fallo sí o sí. Los tramos en el que el tráfico estaba abierto pero había que circular en apenas 1,5 metros me parecía penoso. Para una prueba de media distancia la organización tiene que poner motos sí o sí para velar por la seguridad de los triatletas, máxime con un circuito abierto al tráfico. En cuanto al móvil, yo cuando salgo a entrenar llevo el móvil, el DNI, algo de dinero, por supuesto dos bidones llenos, etc, pero desde luego en competición no llevo móvil y si algún día tengo un accidente en carrera, confío en que la organización más pronto que tarde trate de auxiliarme sin necesidad de tener que buscarme la vida personalmente. Del tramo de carrera a pie ni me molesto en comentar. Hay pruebas en España, que sin tanto bombo y platillo son ejemplarizantes en cuanto a organización (lease Pálmaces, Guadalajara o cualquiera organizada por Laetus). Totalmente deacuerdo en que un triatlón por la zona de Robledo es precioso y no debería desaparecer, pero si esto va a ser así...
hombre estoy de acuerdo en lo de los dos bidones...... todo lo demas es una exigencia tuya a ti mismo, desde luego yo no pienso que la gente deba competir con movil, de hecho para eso pagas una inscripcion, eso si el que lo quiera llevar que lo lleve, igual tienes la mala suerte de necesitarlo y en ese caso hablamos de un CERO a la organizacion...yo el año pasado ya vi el circuito half y no me molaba un pelo asi que en astromad no paso del sprint ... y no creo que ni los kleenex ni la bomba ni las herramientas ni una cartera con dinero salven vidas como mucho te salvan una competicion y un largo paseo, es decision de cada uno Asi que no creo que hay que calificar de cero a un triatleta por tomar sus propias decisiones....pero esta claro que opiniones nos sobran a todos.
Ya se que esto tiene mucha tela, y da para muchas opiniones y puntos de vista, pero mi mayor queja y lo que reivindico es que la seguridad esta por encima de todo.Evidentemente no puedo contar como fue el dia completo por que me eternizaria,pero esa misma moto que no hizo nada cuando le pedi ayuda, kilometros antes, dio el toque a dos triatletas, a los cuales, sin animo en absoluto de ofender, no se les veia muy expertos, intercambiaban agua casi desesperadamante...por favor¡¡¡, es absurdo cuando se te estan deshidratando el 60 % de los participantes,,insisto, en otras pruebas en las que pagas lo mismo, se ven uvi moviles en el circuito, puntos de asistencia tecnica etc,que quizas no te puedan ayudar o no se enteren de un accidente inmediatamente, pero.... ahi estan, que algo mas rapido y efectivo será que no haya nadie absolutamente, no??. Y estas criticas son independientes a la dureza, belleza, reto, como lo que querais llamar, de esta prueba, yo corri el half el año pasado y disfruté, pero disfruté por que no sufri ningun percance, pero como lo hubiese visto, si me hubiera caido y NADIE me hubiera socorrido???, no quiero ni pensarlo, y como le dije al organizador y al juez de carrera, mis criticas intentan ser constructivas, nada mas, si yo hubiera sido el accidentado, os aseguro que no hubiera quedado simplemente en un post....
Lo primero, lo que voy a decir no va a gustar a todo el mundo pero tengo que decirlo. Cuando te inscribes en una prueba de este formato donde esta prohibida la asistencia externa, donde por la fecha del año en la que es va a hacer calor tienes que asumir ciertos riesgos, que no digo todos ya que para algo se paga a una organización la cual te tiene que prestar unos servicios que son los que "contrataste" al realizar el pago de la inscripción (cosa que cada vez cuesta más). En la salida al ver que se retrasaba cuanta gente visteis quitandose el neopreno e hidratandose? porque yo hice el half y de verdad poca gente vi haciendo eso. El avituallamiento fue en los kilómetros previstos, a alguién le digeron algo por pararse y beberse dos bidones seguidos y perder unos segundos? Yo en el primero no me pare pero en los dos siguientes me pare y los voluntarios venian corriendo cuando decia que queria otro bidón y me daban con una alegria de daba gusto. En la carrera a pie, la verdad el año pasado estuvo cortado el tráfico y se corria mejor. Ya para terminar creo que hay demasiadas críticas a la organización (a la cual no formo parte ni conozco), pero si veis que cada año han ido cambiando y adaptandose a las necesidades de los triatletas.....ejemplos......El recorrido a pie el primer año fue mucho mas largo y duro, el segundo año lo hicieron mas corto y este tercero mas corto aún para quitar cuestas y dureza al recorrido........Este año no hemos tenido que dejar la bici el día anterior y al final lo pagamos con el retraso de la salida y le estan lloviendo unos crticas inmerecidas en este punto. P.D. Se dice en este hilo que otros organizadores mejores pero saber que un organizador de los comentados ya tuvo polémica porque en una carrera de este año ni siquiera tuvo ambulancia y eramos casi 400 inscritos y en sus pruebas ya van dos accidentes graves este año, lo que pasa que si haces un recorrido ciclista de 7 kilómetros se tarda poco en dar asistencia médica.
Aunque estoy bastante de acuerdo contigo solo una puntualización, a pesar que yo me quité el neopreno en el retraso me fué casi imposible rehidratarme ya que toda la bebida la habían recogido y metido en un camión, por suerte conseguí una botella de unos triatletas que tenían varias.
No pensaba intervenir, pero solo por dar respuesta a este señor, voy a realizarlo. 1.- Me parece muy bien que lleves todo eso en competición, a mi simplemente es que a veces se me olvida salir con el casco puesto de la transición, como para acordarme de coger el teléfono, pero claro, debe ser que llevo poco tiempo en esto y no soy triatleta "replanteado" de los que nombras. Si quieres tu correr con el riesgo de que te levanten un teléfono en la transición, lo mismo es que trabajas en Movistar y te los regalan, a mi desde luego buen trabajo me cuesta ganarlos. Eso si cuando salgo al rodar por la Sierra, en solitario o con los compis del Club, todo eso que mencionas y hasta preservativos, si me apuras, que nunca sabe uno donde esta la necesidad... 2.- Deshidratacion dices. Yo si me quite el neopreno, yo si me bebi un bidon (de los mios, que los de la organización ya se los habían llevado), por eso me quede solo con uno, hasta el kilometro 20, en que volví a reponer, y del que no guarde nada, porque esperé que hubiera algo del 20 al 40 (la organización en la web anunciaba que para el Olimpico, habría TRES puestos distribuidos a lo largo del recorrido, que si bien es verdad no anunciaba kilometrajes, esperaba que no me tocara la china y los fuera a tener todos en el 60!!!! yo tan solo vi uno... ¿eso también lo debía tener previsto? 3.- Y por ultimo, y esa te la contesto en primera persona, porque soy el que se cayo y el bueno de prodirerfire recogió en bici, te la voy a contestar muy suave, dentro de la indignación que me rodea cuando se habla sin saber: Sabes porque volví a coger la bici para seguir? Te lo voy a decir hombre, porque llevaba 6-8 minutos esperando en la cuneta que llegara "alguien" y hasta la ***** de ver solo pasar pobres triatletas, todos igual de inexpertos, y que se deben replantear dejar esto igual que lo hago yo, porque no llevaban un **** teléfono móvil, ni todas esa cantidad de cosas tan variadas que afortunadamente llevas tu, que pena no haber ido delante de ti hijo... seguramente me hubieras llevado en una gadgeto camilla que llevaras entre tanto artilugio.... Pues tiene una respuesta muy fácil: volví a emprender de nuevo la marcha, porque me notaba la cabeza abierta por la mitad (luego resulto ser tan solo la ceja y mitad de la cara, con mas de 60 puntos de sutura) y me empezaban a comer las moscas.. Por eso quise llegar a Valdemaqueda, que era la población que se me antojaba más cercana donde me dieran algo de asistencia... al ver que la ambulancia no llegaba. Nada más señores, Agradecerte a ti, amigo Jose la atendió que tanto tu como Ofe tuvisteis conmigo, y que os hice llegar en mail. Ojala os pueda devolver algún día tanto cariño y apoyo que disteis en esos momentos, aunque solo sea en formato de caña en alguna competí me valdrá!! En el tema de la organización, agradecer la deferencia, de la llamada del organizador (Raul creo que era), que ayer se tiro larga media hora hablando conmigo, y si que aprecio cierto interés y eso es verdad, en encajar las criticas y aceptar las cosas. Se ha nombrado varias veces en este post, y en el otro y es cierto. Tendría que estar rebotado, de hecho el accidente me ocurre en plena recta, sin yo ser consciente sino de la salida, y muy probablemente fuera por llevar sin beber más de 40 kms, y me diera un ligero bahido que no recuerdo.... pero aun así, cuando se piden disculpas, se reconocen errores... el prisma cambia totalmente, Raul me reconoce que querían haber puesto una manguera y un puesto con botellas de agua en el 40 pero abortaron la idea, porque lo mismo era mojarnos demasiado ... los imponderables muchas veces no contamos con ellos.... y yo al menos si daré una segunda oportunidad, a correr tan bonito triatlón, el nado fue espectacular, a pesar del retraso, y el circuito de bici es muy bonito... Las horas, pues si, también el año pasado nos quejamos porque eran otras... y había que dejar la bicicleta. Yo creo que sigue siendo un Triatlon muy joven, y del que se va aprendiendo poco a poco... Y la oportunidad a la gente hay que dársela. Yo me quedo desde luego, con la sonrisa de los voluntarios que sin gota de agua seguían sonriendo, las ganas de aprender de los errores, y el buen hacer que tenían por agradar en todo. Lo de la ambulancia, podriamos estar horas y no nos podríamos de acuerdo, por no hablados, del cine de después en el Centro de salud, donde me tuve que pillar el Alta voluntaria y aparecer en toda la transición con un collarín y el ojo abierto, pero ahí ya entraríamos con la Sanidad Publica, y es harina de otro costal, que dirían por mi pueblo... Yo eleve queja a la Federación, pero tan solo por el hecho de que nadie tuviera que pasar esos 10 minutos de angustia que pase yo, a pie de la carretera. Entiendo todo: q es un circuito muy grande, que es mas difícil, que en la Casa de Campo (también allí es mas feo correr), pero una ambulancia como había cada 10 kilómetros tenia que haber llegado mucho antes de lo q finalmente llego, que de no ser por el amigo Jose, no se yo a que hora hubiera ingresado finalmente. Astromad 7,5, vamos a seguir mejorando para llegar al 10 en próximas ediciones Triatletas, que opinan/opinamos sin tener ni idea de lo que ocurre ni porque ocurre 0. Perdonar por la chapa, pero estaba indignado, y ahora me encuentro un poco mejor Trisaludos Rafuky
De nada rafuki, esas birras cuando quieras, tienes mi telefono y el de ofe, solo espero que te recuperes pronto y que sigas disfrutando cuanto antes de este deporte, en el que entre tanta bici aero, ruedas aero, supercascos, pienas depiladas y musculadas, se nos olvida el verdadero espiritu del deporte en general, cada cual deberia saber cual es, un abrazo y cuidate mucho, y ya que lo mencionas, quizas igual yo vuelva tambien al astromad, por que no???
Elegancia, buena explicación, todo un señor....Animo y deseo que te mejores lo antes posible, un abrazo!!!!
Espero que te recuperes lo antes posible, dicho esto te tengo que decir que en la página no ponía que en el olímpico hubiera tres avituallamiento, sino que ponía que solo había 1 para el olímpico y 3 para el half, y si ponían los puntos kilometricos. Un saludo y lo dicho recupérate pronto. http://www.astromad.com/informacion-astromad-2012.html
Aunque no es tema Astromad, pero las mentiras son mentiras. En esa prueba Si habia asistencia médica y ambulancia y si no dime donde no atendieron porque yo las vi. Accidentes hay en pruebas de 100 y de 400, la cuestion es tener el personal y las comunicaciones para atenderlos, indudablemente si el circuito es más largo es más dificil de abarcar y de cubrir, y por lo tanto, de asistir (muchas veces son el resto de los triatletas los que avisan a la organización). Me alegro de que el accidente se quedara en nada, y seguro que para otras ediciones mejoran. Quizás la fecha para un triatlón tan duro no es la mejor, tanto por el calor como con el posible tráfico, pero también es posible con no concedieran los permisos en otras fechas. Saludos
Estupendo: ASTROMAD: 7,5. Rafuky, te aseguro que al año que viene no habrán arreglado nada de lo que te han dicho, no por ser ASTROMAD, otros hacen lo mismo. No todos, gracias a Dios. Triatletas precavidos y que dan consejos: 0 y descalificados por tramposos. Bueno para los que quieran llegar sanos y salvos: Siempre, siempre llevo un maillot con cremallera entera en la T1, en él va el móvil (uno de esos que regalan los de movistar con los puntos y que no los quieren ni los manguis porque los tienen mejores) y unos guantes que protegen mis manos en caso de caida. No salgo muy guapo en las fotos pero bueno. Y no se trata de experiencia, el primer día, con 17 años, que salí con un club ciclista, llevaba mapa, tarjeta de teléfono de cabina, dinero suelto, sandwich, plátano, 2 bidones, desmontables, cámara, parches, llave para apretar radios, guantes y chichonera. Gracias luarcazuma por el aviso. Si veo a un triatleta sangrando en la cuneta no usaré el móvil no vaya a ser que me penalizen por tramposo. Rafuky, sigo sintiendo lo que te pasó, de verdad, y solo espero que lleves un móvil para que no te vuelva a pasar. Si te ofenden mis comentarios, lo siento, a mi también me ofende el tuyo, porque el organizador no estaba allí, estaba otro triatleta, José o yo, con mi móvil, mis guantes y mi chichonera. Y si el caido hubiera sido yo no podrías haber hecho nada por mi, pero yo podría haber llamado al 112.
esto para corta distancia o trafico cerrado me parece bien, en media o larga distancia y en circuito con trafico abierto.. me parece una temeridad quedarte vendido a que alguien te vea y avise.