Hola por hay lei esto : Toma un trozo de caño de un diámetro tal que puedas ponerlo en la boca sin que te duelan las mandíbulas. Pero debes abrir completamente la boca: tan ampliamente como en un bostezo normal. El tubo no necesita ser largo lo que importa es el diámetro, no la longitud. Pon el tubo en la boca. (Asegúrate que esté limpio). Respira. Hazlo cuidadosamente, porque si respiras demasiado rápido te sentirás mareado. Haz esto un rato cada día, y pronto notarás que puedes hacer respiraciones cada vez más largas sin sentirte mareado. Si lo repites a menudo deberías llegar a tomar inspiraciones profundas y largas y aun así sentirte perfectamente bien. Esto funciona porque tu cuerpo se ajusta y se adapta a recibir más oxígeno con cada respiración, porque normalmente no respiras como si estuvieras bostezando todo el tiempo. Como es , tengo que ponerme el tubo lateral a la boca y cerrar con ella apretando el tubo o es respirar por medio del agujero que atraviesa el tubi Puedo tambien aumentar mi respiracion por medio de los tubos de boligrafos o lapiceros o como el de bic, que tiene un agujerito poequeño, haciendo inspiraciones e expiraciones por la boca. Que otros metodos conocen de aumentar la capacidad pulmonar, aparte de natacion?? Yo monto en bici pero noto que tengo fuerza en pies para subir una montaña o una loma, pero no tengo fuerza para la resistencia, me agoto rapido y me siento mareado y sin oxigeno, y quiero aumentar eso. GRacias de antemano Pd: tambien lei por hay que un libro de Berzin servia, pero no me se el nombre de ese libro para aprender las tecnicas
?¿ dejate de tonterias no te vayas a tragar el boli... lo que hay que hacer es entrenar mucho dos o tres veces por semana si puedes, si no tienes tiempo salir a correr una horita tb ayuda pero olvidate de meterte tubitos en la boca que eso es una soberana chorrada
Dromeboro, si te agotas rapido es que te exiges demasiado para la ruta. Si yo tengo una subida de 20 minutos y se que a umbral la subo a 20 por hora, no voy a poder subirla a 25 entera. No es cuestion de que te falte capacidad pulmonar, es que el esfuerzo es muy alto.
de vez de que me digan que es un disparate que me recomienda, otros me dicen subela despacio a una cadencia demorada, pero igual nunca he tenido un pulmon lo bastante fuerte para aguantar 10 o 15 minutos de subida o hasta menos y por eso quiero algunos consejos
entrenar, no hay mayor secreto coje fondo haciendo rutas llanas y largas a un ritmo alto, cuando hayas pillado fondo aguantaras mejor las subidas
Como ya te he dicho, si no aguantas mas de 10-15 minutos subiendo es que te exiges demasiado para tu nivel. Si vas muy pasado de respiracion es que hay gran cantidad de co2 en tu cuerpo, con lo cual tambien hay mucho acido lactico, por consiguiente vas demasiado forzado para aguantar esa subida.
El fondo lo iras cogiendo poco a poco,no hay atajos entrena un poquito mas cada día y notaras el progreso. Sobre todo entrena como te comentan ,lo mas llano posible y cadencias altas, cuidando que no te suban mucho las pulsaciones, siempre entre 65% y 75% de tu capacidad pulmonar máxima,ya tendrás tiempo de subirlas cuando cojas mas fondo y hagas series de fuerza. pd. lo del tubo no lo había oído y de ser verdad tendrías que ponerte el tubo en la boca por el agujero y al tenerla mas abierta te entraría mas aire ,pero me parece un chorrada. un saludo agur y a entrenar.
gracias a todoss Seguire entrenando normal a las 5 am mi hora diaria y no creere nada de eso solo como ustedes dicen llevar una buena cadencia y un pedaleo a mi ritmo Pd:: no hay gente de colombia por aca??
A parte de las risas y los chistecitos de que te vas a meter por la boca......... ya en serio, creo que habras visto alguna vez estos artilugios que parecen de la teletienda, pero quizas tengan base real ya que los comercializa una casa seria biolaster: http://www.biolaster.com/productos/POWERbreathe
Gracias y asi de manera de conclusion, como se entrenan ustedes en subida, ejemplo: hoy subo 10 minutos a una relacion de pedal-piññon de --- o entrenan de un dia solo suben y el dia a continuacion entrenan llano o entrenan haci, un dia tratan de aguantar lo mas posible estando sentado y subiendo la montaña y el otro dia la suben parado Pd: estoy hablando de entrenamiento en ciclismo de ruta Gracias
Pufffff yo no te puedo aconsejar, salgo para disfrutar de la bici todo lo que puedo sin calentarme la cabeza, lo único que hago es hacer diferencias en mi entrenamiento por épocas del año, este año en diciembre - enero he ido casi siempre alto de cadencia y bajo de pulsaciones, en febrero alto de cadencia pero con series explosivas a tope de pulsaciones y ahora en marzo he empezado a trabajar la fuerza con cadencia baja y bastante desarrollo... pero todo esto lo intercalo en las salidas con los amigos.
Las cañerías déjalas para el suministro de agua a domicilio, hombre de dios. Mejor ves entrenando y aprendiendo a calcular qué velocidad y desarrollos utilizar según la subida y tus propias sensaciones, amén de lo que te marque el pulsómetro, si es que llevas.