Aventureros 3.0

Tema en 'General' iniciado por Rgrtrekking, 9 Mar 2014.

  1. Rgrtrekking

    Rgrtrekking Miembro

    Registrado:
    17 Jun 2010
    Mensajes:
    264
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Lejos del asfalto
    La semana pasada leí un artículo de Perez Reverte en su Patente de Corso semanal, le doy la razón en todo, es algo que desde hace tiempo pienso, los aventureros 3.0, que realizan sus aventuras pagadas con aportaciones de sus seguidores y marcas comerciales, con seguimiento mediático online diario para comentar la jornada, lo cual respeto, pero me parece que ese tipo de aventuras mediáticas pierden todo el sentido de la palabra aventura, sin quitarles su merito, me parece que alguno pasan los límites y luego otros han salvar el culo a veces como este caso con consecuencias graves.
    Aquí dejo el artículo y que cada cual saque sus conclusiones.

    Sobre aventura y responsabilidad

    XLSemanal - 24/2/2014

    Hace unos días, un joven español que da la vuelta al mundo en bicicleta fue atacado en Pakistán, junto a la frontera afgana. Intento de secuestro. Él salvó el pellejo, pero siete guardias que lo escoltaban murieron en el ataque y nueve fueron heridos. La cosa ocurrió en la región de Baluchistán, calificada por el ministerio de Exteriores español como muy peligrosa, pues por allí campan narcotraficantes, yihadistas y talibanes, y las acciones de terrorismo son frecuentes. Seiscientas personas murieron con violencia durante el año pasado; y un día antes del ataque contra el español, una treintena de peregrinos chiíes había muerto al estallar una bomba en un autobús donde iban mujeres y niños. Aun así, desafiando el peligro con mucha entereza, nuestro compatriota quiso recorrer la zona, y las autoridades pakistaníes le proporcionaron escolta para hacerlo. Esa escolta hizo su trabajo de forma eficaz: combatió con dureza y llevó al joven a una zona segura, donde fue atendido por las autoridades diplomáticas españolas. Fin del episodio.

    Hasta ahí todo parece en regla: viajero ilusionado y valiente, autoridades locales abnegadas, diplomacia española al quite. El ciclista español es un ingeniero químico, supongo que en paro, embarcado en una aventura cuyo rastro puede seguirse en el diario de viaje y el blog que, etapa tras etapa, mantiene en las redes sociales. Sin embargo -y discúlpeme el valiente joven por ser aguafiestas-, hay otra posible lectura del asunto. El incidente ocurrió en una zona de extremo riesgo, de la que él estaba advertido, y por la que decidió transitar. Esa actitud suena a mala costumbre muy extendida entre turistas y viajeros occidentales: creer que, en zonas críticas, las autoridades locales tienen obligación de protegerlos a toda costa, y que cuando hay problemas, el ministerio de Exteriores correspondiente debe intervenir para rescatarlos y devolverlos a casa. Todo eso, claro, en zonas donde ni los mismos naturales de allí, militares incluidos, se encuentran a salvo.

    Hay demasiado aventurero así, me parece. Gente convencida de que la vida real es como en las películas donde suelen salvarse los buenos. O, como parecen opinar demasiados buenistas, incautos y bobos, que todos los seres humanos comparten el buen rollito respecto a lo sagrado de la vida humana y tal; cuando, en realidad, en la mayor parte del planeta la vida humana no vale una puñetera ******. Que se lo digan a Pippa Vaca, aquella artista italiana que hacía autoestop vestida de novia para probar la bondad universal; y que, naturalmente -el mundo se rige por horrores e infamias naturales-, fue violada y estrangulada en Turquía, no por ser mujer sino por ser **********. Como ella, que no pudo contarlo, hay demasiados turistas o tontiaventureros que sí pueden contarlo, y se quejan de que en la selva hay fieras, en el mar tiburones, en las playas paradisíacas tsunamis -por eso llevan siglos siendo paradisíacas, idiotas- y en las guerras balas que zumban y matan. Mucho turista, resumiendo, que sale indignado en el telediario porque quiso hacer turismo de riesgo en una prisión y le partieron el ojete al agacharse a coger el jabón en las duchas.

    Algunos amigos míos y yo mismo, en otro tiempo -permítanme el apunte personal-, llevamos escolta en territorios comanches. A veces sí, a veces no. Y en varias ocasiones murió gente por protegernos, en el Líbano, en El Salvador, en Los Balcanes y sitios por el estilo. Pregúntenle a Márquez, a Gerva, a Alfonso Rojo, a Fernando Múgica, a Ramón Lobo... A Miguel Gil, en Sierra Leona, o a Julio Fuentes, en Afganistán, los mataron cuando iban sin escolta, y quizás tampoco habría servido de nada. Pero se trataba de reporteros profesionales haciendo un trabajo duro. Que te escoltaran, que te mataran o no, era parte del oficio. Y aun así. Pocas veces iban diplomáticos al rescate, y nadie se enfadaba por ello. Nadie fue a sacarnos de Vukovar, por ejemplo, donde hubo que arreglárselas solos. Ni de Eritrea, cuando a uno que conozco le dieron un Kalashnikov y le dijeron: la frontera de Sudán está a ciento cincuenta kilómetros, así que búscate la vida. Ninguno protestaba, ni su familia se quejaba a Exteriores. Era un trabajo peligroso. Eran las reglas.

    Por eso me pregunto hasta qué punto, en el mundo idiota en que vivimos, una aventura personal tiene derecho a pedir protección. Cómo se justifican los gastos, las inquietudes, las desgracias que puede ocasionar una peripecia privada. Cruzar Baluchistán en bicicleta es una hazaña que terminó bien para el joven español. Final feliz, por tanto. Enhorabuena. Pero quisiera saber qué piensan de eso las familias de los siete policías paquistaníes muertos por unas miserables rupias.

     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. Theia

    Theia Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Mar 2014
    Mensajes:
    800
    Me Gusta recibidos:
    251
    Ubicación:
    La Luna
    pero si en el video que puso el ciclista decia que los 7 que habian muerto no era su escolta. estaban cerca pero no con el
    el iba solo con dos
    a todo lo demas no coment
     
  3. vicber07

    vicber07 Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ago 2013
    Mensajes:
    2.964
    Me Gusta recibidos:
    1.361
    Ubicación:
    Madrid
    Bueno, razón no le falta. No sé si será este el caso, pero algo de esto hay. Recuerdo hace 30 años unos señores criticaban esta postura y se metían mucho con la Federación de montaña. El tema se cerró cuando estos mismos señores comenzaron Al Filo de lo Imposible como protagonistas de muchas de las expediciones que el programa pratocinaba. En fin, este tipo de "expediciones siempre han existido y existirán, vivir un sueño de este tipo no es barato precisimente y si hay gente que lo consigue así, pues ya está.
    El contrapunto lo ponían en su momento los hermanos Bohigas, que se iban de expedición pidiendo créditos y en tiempo record. Sin sherpas, sin gente, sin....Se iban con sus parejas como si fueran a Gredos o a Pirineos y se volvían a sus trabajos y sus vidas. Con mas huevos que el caballo de Espartero.
    Otra cosa es que se pretenda que lo pagemos todos, su aventura o sus consecuencias. Eso sí que es contravertido y no parece que tenga una solucíón fácil ni rápida. Un tema peligroso y con muchas implicaciones. El otro día salí en la tele un tipo con responsabilidades en Europa que comentaba que no se podía pagar los tratamientos médicos de gente que demuestra que no quiere cuidarse, reducciones de estómago, tratamientos anti tabaco, etc.
    No sé, un tema peliagudo donde hay que ser muy cauto por dónde ponemos los límites.
    Menos mal que aquí lo que nos gusta es darle a los pedales en una o varias de sus variantes. El resto para cuando nos bajamos de la bici, si eso
     
  4. ignacio-

    ignacio- Monja en RE-cesión

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    9.751
    Me Gusta recibidos:
    945
    Ubicación:
    bajo un botijo
    El Pérez Reverte este se podía documentar antes de escribir pamplinas.
     
  5. escocia

    escocia Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 May 2005
    Mensajes:
    3.899
    Me Gusta recibidos:
    4.603
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo
    Para documentarse había que haber estado allí mismo en el momento de los disparos. No me vale lo que cuenten después ninguna de las partes.
     

  6. Theia

    Theia Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Mar 2014
    Mensajes:
    800
    Me Gusta recibidos:
    251
    Ubicación:
    La Luna
    no se que razon tendria el ciclista (Javier Colorado) en decir que no era su escolta, resulto herido por metralla de una granada
    de todos modos, tenia a perez reverte por alguien mas informado, no es que yo lo sea mas, pero la mayoria de medios, el propio implicado, el ministerio de exteriores etc dicen que son hechos diferentes y en algunos periodicos se dio marcha atras a la primera noticia
    por lo que sin entrar en el resto de observaciones que realiza en el articulo (con las que se puede estar más o menos de acuerdo, recordemos que fue reportero de guerra) parte de una premisa equivocada
     
  7. Rgrtrekking

    Rgrtrekking Miembro

    Registrado:
    17 Jun 2010
    Mensajes:
    264
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Lejos del asfalto
    Ya se sabe lo que pasa con las noticias " Si se cae un árbol en el bosque hay tres opiniones, la tuya , la mía y la del árbol"
     

Compartir esta página