Pues unas dudas me asaltan y son referentes a un posible pinchazo en la rueda trasera en pleno monte,a kilómetros de casa. En el hipótetico caso de que mi rueda trasera pinchara: Es de frenos de disco hidráulicos. - Se pone la bici del reves? siempre lo hago ,pero he leido por ahi que con frenos de disco hidraulicos no es aconsejable? cierto?¿o lei mal? - Qué haceis para proteger ,en caso de ponerla del reves, el sillin del suelo,manillar,¿ un trapito? - En caso de no ponerla del reves y estando más solos que la una,¿ cómo os las apañais para apoyarla y sacar-meter la rueda sin ayuda?
Una mtb está preparada para recibir un trato agresivo, la puedes poner vertical, horizontal, oblicua o como quieras... dale la vuelta, saca la rueda, cambia la cámara y ya... Lo máximo que puede pasar es que se te rayen el sillin y el manillar
Siempre es más comodo hacerlo entre dos personas, pero si vas sólo y no quieres darle la vuelta a la bici, se puede sacar la rueda trasera con un poco de maña, situándote de pie en la parte trasera del lado del disco de freno, para aflojar la rueda y manipular el cambio por el otro lado para poder sacar la rueda. Y una forma que facilita la acción es llevar un eslabón rápido en la cadena porque podrías abrir la cadena en un momento y quitarla, así sólo tendrías que perocuparte de aflojar la rueda, sacarla, reparar el pinchazo o cambiar la cámara y volver a colocarla introduciendo el disco en la pinza con cuidado (sobre todo no tocar la maneta de freno trasero cuando la rueda esté fuera para evitar que se cierren las pastillas)
Yo utilizo esto cuando le doy la vuelta a la bici. Lo llevo debajo del sillín, junto con la cámara, las pinzas para extraer la cubierta y los parches. Salud!
pues creo q es para meterlo entre las pastillas cuando hayas quitad la rueda para si por si acaso pulsas sin querer el freno q no se junten y se monte el lio
Exacto, si con la rueda quitada aprietas la maneta, las pastillas se juntarán y tendrás que separarlas y es un lio, si no lo tienes puedes usar un trozo de plástico o cualqueir cosa que entre entre las pastillas
****,pues es útil el cacharrito!!! Como para que encima se fastidie el freno en medio del monte a 50km de casa jajaja,lo compraré por si acaso gracias
sisi eso del freno en medio del monte tiene gracia jejej.nunca esta de mas tenerlo.s barato y eso si no te lo regalan q lo mas segur es que si te conocen te lo regalen.saludss
Normalmente, si se lo pides a tu tendero de confianza, este te lo regala, pues a él le llegan puestos en cada bici nueva que le mandan, o sea, que es tuyo, solo que cuando compraste la bici el tendero no te lo dió, jejejejejejejejejeje. En caso de no tener tendero de confianza, estas piezas son sumamente baratas. Saludos.
Reparar un pinchazo es lo primero que hay que aprender a hacer solo. No es un caso hipotético. Hay gente que pincha en cada salida y gente que no pincha en meses. Con cámaras y cubiertas normales, es muy habitual pinchar. En cualquier caso, conviene aprender porque es fácil, fácil y nos saca de un apuro. Yo siempre he dado la vuelta a la bici y desmontado la rueda solo. No se raya simplemente por colocarla en el suelo (se podría rayar si la mueves y se desplaza el sillin o manillar por el suelo). En la rueda trasera es más fácil si cambias al piñon más pequeño. Lo del enganche rápido no lo recomiendo porque es mucho más simple sacar la rueda que montar el enganche en sí. Prueba a sacarla y meterla en el garaje de tu casa. Tras desmontar la rueda y abrir la cubierta, lo más complicado suele ser localizar el agujero en la cámara. La mayor parte de las veces no se ve, salvo que sea un corte grande. En cualquier caso, tras sacar la cámara, mira en el interior de la cubierta para que no quede ningún pincho. Si encuentras alguno lo sacas. Luego, lo habitual es cambiar la cámara, darle un pelin de aire, cerrar cubierta e hinchar. El montaje es un momento. Particularmente pienso que lo del separador de pastillas no es muy útil. Si por un casual se te juntan, metes un destornillador plano y las vuelves a separar. El tacto de los frenos puede ser un poco chicloso tras haber dado la vuelta a la bici, pero se pasa frenando unas cuantas veces. Eso pasa si hay algo de aire en el circuito. Para evitarte el problema, pídele a alguien que te enseñe a desmontar la rueda y reparar un pinchazo.
Hola, Seguramente lo del pinchazo no será tan hipotético, tarde o temprano pincharás. Yo te aconsejo poner la bici al revés, no pasa nada por hacerlo y es más cómodo para sacar la rueda, y más si estás solo. Con los frenos hidráulicos lo único que tienes que vigilar es no pulsar la maneta del mismo con la rueda sacada ya que como te han dicho se juntarán las pastillas y la cosa se pone más engorrosa. Si al ponerla al revés quieres evitar que la bici se raye, quizás podrías poner un par de piedras planas bajo el manillar en los puños de goma para evitar que el resto toque el suelo, respecto del sillín, si vas con un poco de cuidado no se va a romper por apoyarlo en el suelo a no ser que lo arrastres por ahí. Te aconsejo que, si no lo has hecho nunca, practiques en casa lo de sacar la rueda, desmontar el neumático, sacar la cámara, revisar el interior del nuemático por si hubiese quedado un pincho clavado al mismo, y volver a montarlo todo. La operación no cuesta nada pero si nunca lo has hecho no te vendrá mal practicar un poco. Personalmente, cuando pincho en el monte no suelo poner parches en la cámara a no ser que ya haya usado la cámara de repuesto que llevo en la mochila. Yo cambio la cámara directamente, meto la pinchada en la mochila y al llegar a casa la reviso, le pongo un parche y la dejo de recambio. Saludos.
A la mía le he dado la vuelta mil veces (algunas todavía no me había bajado) y nunca le ha pasado nada. Delante apoya en los cuernos y detrás procuro buscar donde no se me rompa el sillín.
Ayer mismo pinche la rueda de atras de mi MTB. Muy facil, es como te han dicho: - Dar la vuelta a la bici y no toques el freno mientras lo haces - Sacas la rueda - Sacas la camara y pasas algo por dentro de la cubierta por si se hubiera quedado algun pincho dentro, ojo, no pases la mano, yo la primera vez lo hice y habia pincho y ay! duele. - Metes un poco de aire en la nueva camara y la metes dentro de la cubierta mientras vas poco a poco cerrando metiendo la camara dentro de la llanta - Ya esta, la hinchas del todo y la vuelves a poner en la bici. Un desmontable te vendria muy bien, de hecho diria que es practicamente imprescindible, a modo casero el mango de un cubierto de cocina servira, pero en medio del monte mejor lleva tu desmontable, valen cuatro duros y los tienen en cualquier tienda de bicis, aunque no sea especializada.
No salgas sólo y lejos si no sabes arreglar un pinchazo. Con el tiempo te parecerá muy fácil pero te recomiendo que practiques. Yo he llegado a pinchar tres veces en una salida. Primero gato mi cámara de repuesto, luego me la dejó un amigo y a la tercera tuve que parchear. Es muy importante limpiar bien el interior de la cubierta. Otra cosa: puede que no te hagan falta desmontables, depende de la cubierta que lleves. Otra más: si te atreves o no te apetece cambiar puedes llevar un spray de reparación, pero lleva la bomba porque no se infla 100%
Buenas. Si pincho, doy vuelta la bici donde sea, miro que no se llene de barro el sillin en lo posible y cambias o reparas la camara. Yo siempre reviso el iterior de la cubierta con los dedos para ver si quedo un pincho y te das cuenta cuando te pincha:meparto, con cuidado heeee. Saludos :bye .
Una pregunta, si es la rueda trasera, cuando la vuelves a montar hay que tener algún cuidado especial en centrarla, asi como la delantera vá al sitio sin nigún problema, la trasera (por lo menos en las bicis más antiguas) habia que dejarla más o menos centrada, sino se puede tener problemas luego al cambiar de marchas.
Buenas pues la verdad que no, nada en particular solo que este en su sitio, pruebas, si roza mucho, la aflojas y vuelves a ponerla en su sitio y no tendrias que tener ningun problema, es muy facil. Saludos.