Averiguar "científicamente" cuál de las dos bicis que tengo es más rápida

Tema en 'Material' iniciado por IgorUssr, 10 Jul 2017.

  1. IgorUssr

    IgorUssr Miembro

    Registrado:
    20 Feb 2014
    Mensajes:
    140
    Me Gusta recibidos:
    16
    Hola,

    Pues tengo dos bicis, una de aluminio (aero, muy vieja), otra de carbono Trek muy vieja también....

    Yo uso la Trek para entrenar día a día, carreras, etc, la de aluminio para rodillo (creo que el cuadro es Santa Fixie) ... Hace 1 mes sufrí una caída y tenía las ruedas descentradas, unas cuántas cosas rotas en la Trek y la saqué para entrenar en las rutas de siempre la de aluminio. En subida, llano hasta podría ser que la notaba peor... Ahora, bajando puertos un avión la de aluminio, de hecho un compañero con el que salgo en bici me lo hizo notar...

    Preguntas: cuál es la mejor forma de averiguar realmente qué bici es más rápida en llano, subiendo, bajando.
    No tengo potenciómetro en ninguna...

    Bajando pensaba agarrar un puerto de 10 kms con muchas curvas e intentar hacerlo un día con una y otro con otra bajando solo sin nadie y comparar tiempos...
    Subiendo no sé si subir un puerto con el mismo desarrollo en ambas bicis, o tratar de subir simplemente a tope 10 kms... en la de aluminio tengo platos 39 y 52, piñonera 12-23 (cambio de 9v dura-ace con partes de tiagra, campagnolo...), en la de carbono platos 39/53, piñonera 11-25
    Y en llano lo mismo... no sé si llevar el mismo desarrollo o ir a tope 8-10 kms y comparar...


    Me quedé un poco sorprendido por todo esto porque llevo mejores ruedas en la Trek... pero bueno


    Saludos
     
  2. XaviBDN

    XaviBDN Miembro activo

    Registrado:
    8 Ene 2014
    Mensajes:
    120
    Me Gusta recibidos:
    93
    Ubicación:
    Badalona
    Científicamente, en un laboratorio donde todas las variables las tienes controladas. Lo único que puedes hacer es medirlo "a ojo", buscar un tramo y medir varios tiempos con cada una de las bicis, sacar la media de cada una y comparar.

    Enviado desde mi m2 note mediante Tapatalk
     
  3. Kaboom

    Kaboom Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Feb 2008
    Mensajes:
    1.329
    Me Gusta recibidos:
    606
    Sin potenciómetros, olvídalo...

    Las diferencias REALES que pueda haber entre una bici y otra subiendo un puerto de 10km se van a medir en SEGUNDOS, tendrías que poder clavar las potencias durante toda la subida para poder hacer algún tipo de comparación más o menos certera...
    En llano, más de lo mismo. Las diferencias entre unas ruedas de perfil y unas viejas se miden en segundos en contrareloj de media hora hechos a 45kmh de media.
    Bajando es mucho más fácil notarlo porque no es la bici la que va más rápido, eres tu. Las bicis que tienen geometrías menos agresivas dan mucha más confianza y sensación de estabilidad bajando, así que facilitan frenar más tarde, pasar más rápido por las curvas, no tocar frenos en zonas donde con la otra habrías empezado a acojonarte...

    Conclusión, a la hora de la verdad, crono en mano, vas a ir igual de rápido con las dos (o casi), así que usa con la que más cómodo te sientas y notes que más "guerra" te pide cuando estás montado encima. Yo antes venía de una Giant que parecía un autobús, me pasé a una Cannondale de geometría más agresiva y voy más ligero porque me pide más ponerme de pie, apurar en las curvas (hasta que al final me ostié el sábado pasado, claro...), atacar con ansia los repechos...
     
  4. fcarreteros

    fcarreteros Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Sep 2015
    Mensajes:
    1.355
    Me Gusta recibidos:
    366
    Suponiendo que ambas bicis sean de tu talla te encuentres cómodo y que los neumáticos son similares a presiones similares las diferencias de una bici a otra pueden ser por el "rodar" de las ruedas, por la aerodinámica (no solo de la bici sino de tu posición encima de la bici) y por el peso.

    Subiendo un puerto a la misma potencia hará menos tiempo con la bici que pese menos (la aerodinámica influye menos o nada).
    Llaneando en un tramo rápido a la misma potencia en ambas bicis será más rápida la que haga que seas más aerodinámico
    Bajando lo que te comentan que ya es más cuestión de postura, confianza, frenos, ... (el peso y la aerodinámica también ayudan)

    Vamos que de manera empírica lo puedes medir sin ni tan siquiera rodar con ellas (con una báscula y a "ojímetro" para ver tu postura)


    y con potenciómetro??
     
  5. IgorUssr

    IgorUssr Miembro

    Registrado:
    20 Feb 2014
    Mensajes:
    140
    Me Gusta recibidos:
    16
    las bicis son muyyy distintas, de postura, de peso, de ruedas, de todo... De hecho diría que no son "ni la misma talla", ya que la posición es bastante diferente en las dos... la de aluminio es algo más larga de cuadro y más corta de potencia, la Trek al revés (pero dentro de rangos normales... es como cuando mides 1.80, que podrías usar tanto una 54 como una 56 aprox)...


    Y es por eso que me sorprende que la de aluminio resulte ser "tan competitiva", ya que "es un trasto" muy viejo. De hecho tiene neumáticos bastante gastados 23, ruedas Mavic sin perfil muy viejas, etc, etc
    De materiales y elementos como ruedas, neumáticos, cambio, etc la Trek es muy superior

    Ya para empezar no sabría ni como inflar neumáticos en una y otra si me váis diciendo que cambia el rendimiento... en la de aluminio llevo 23 y los pongo a 8 bar, en la Trek tengo 25 y los suelo poner a 95 psi... tal vez debería inflar más ... peso 71 kgs

    Intentaré empezar por subir con ambas un puerto de 5-6 kms y luego bajarlo... subiendo lo haré en 39x23 a ojímetro, cadencia más o menos constante... y bajando a fondo en las dos ...
    Supongo que bajando será el dato más fiable que pueda obtener... ya que lo demás debería ser con potenciómetro y ver a los mismos wattios con cual subiría, llanearía más rápido... pero es que potenciómetro no tengo.


    Saludos
     


  6. Maromaco

    Maromaco Miembro activo

    Registrado:
    8 Nov 2009
    Mensajes:
    346
    Me Gusta recibidos:
    133
    No tiene mucho sentido que con más balón le metas más presión, es justo al contrario.
     
  7. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.693
    Me Gusta recibidos:
    442
    Velódromo.
     
  8. Fede1974

    Fede1974 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2012
    Mensajes:
    1.733
    Me Gusta recibidos:
    420
    Ubicación:
    Alicante
    Muy difícil de medir, para empezar deberías llevar las mismas ruedas y cubiertas en ambas bicis, pues suele ser lo que mas diferencias aporta, pues hay ruedas que van muy bien en llano y son perezosas subiendo, y viceversa. Las cubiertas también se notan mucho en todos los terrenos.

    Yo tengo dos bicis, una para entrenar y otra para cicloturistas y salidas en grupo (si voy a apretar), suelo hacer siempre las mismas rutas entrenando, con tiempos muy parecidos, en rutas de dos horas, casi a tope, si noto que con la "buena" hago tres o cuatro minutos menos (para mi no es poco), pero también tengo mejores ruedas y cubiertas, además en una voy clavado (biomecánico) y en la otra no, aunque estamos en ello.
     
    Última edición: 13 Jul 2017

Compartir esta página