Buenas a todos. Me decido a escribir aquí el problemilla que tengo, que si bien no es nada grave, sí que es bastante molesto y no sé de dónde proviene exactamente. Esto me pasa desde que salgo en bici (va para 3 años). El tema es que según va avanzando la ruta, voy notando como se me carga el gemelo izquierdo hasta que llega un momento que me empieza a dar "toques" como si estuviera avisándome de que se me va a subir. Esto hace que pierda bastante la concentración y vaya pendiente del gemelo, lo que creo que es hasta contraproducente. Decir que alguna vez sí se me ha llegado a subir. Lo que me parece raro del tema es que estos "avisos" me los da solo el gemelo izquierdo, nunca el derecho (soy diestro) y aunque no me impide salir y hacer rutas mas o menos largas (3-4 horas) sí que me fastidia bastante andar todo el día con esa molestia. Alguien podría decirme de dónde proviene esta molestia? Cómo podría solucionar esto? Muchas gracias de antemano!
Igual simplemente lo tienes cargado. Unos días de descanso o fisio y como nuevo. Edit: vale, que dices que es desde siempre. Sillín alto quizás?
hidratacion? mucha descompensacion entre derecha e izquierda, que haga que aunque pedalees simetrico, la pierna izquierda sufra antes? las calas estan simetricas?
Cambié hace poco de zapatillas y calas y sigo igual en este tema. Dismetria? Podría ser. En cualquier caso, quería saber si alguien ha pasado por lo mismo y posibles remedios. No es algo grave ni que me impida salir pero me gustaría corregir esta molestia. Gracias por las respuestas!
¿Te pasa tanto en verano como en invierno o es más propenso en días más calurosos? Evidentemente el problema es que cargas más un gemelo que otro, colocando "bien" la cala izquierda debería remitir algo. Ahora bien, si tienes mayor incidencia en días más calurosos es que tienes que beber más agua, con eso probablemente no te haga falta tocar calas.
No creo que sea un tema de hidratación. Voy bebiendo sin parar cada 10 min. aproximadamente. Estirar, estiro antes de salir y siempre que puedo. Me inclino más por el tema de las calas. Qué modificación creéis que podría hacer? Y poner una plantilla que haga que lleve el pie un pelín más alto? Muchas gracias!!
Igual pedalelas de puntillas y no te va bien? Hay gente que lleva el sillín en posición adelantada y alta favoreciendo el pedaleo de puntillas. Eso, en algunas personas, aumenta el riesgo a que se suba el gemelo porque va más contraído y no estira lo suficiente durante el ejercício. Si es el caso, podrías probar a modificar un poco la postura a ver si mejora, retrasar el sillín y bajarlo si acaso. Aunque lo mejor será ir a un biomecánico porque a veces pensamos que vamos bien en la bici y puede que no sea así. saludos
Buenas. Salí ayer a pedalear (56 km, casi 900m de desnivel positivo). Cuando llevaba una hora, lo de siempre, toques en el gemelo y amagos de subírseme. A partir de ahí, empiezo a fijarme más en la pedalada y tiro para adelante de manera más satisfactoria (no se me sube el gemelo). Mis conclusiones: - Creo que tengo que recolocar la cala izquierda. No sé en qué posición ni cómo pero esa cala no esta bien. Pierna derecha perfecta. - El sillín esta atrás del todo, quizá deba bajarlo un pelín más no lo sé. Lo cierto es que al pedalear a veces la pierna derecha pasa más cerca del tubo que la izquierda, que va más abierta. - Cuando pedaleo "empujando" con el pie hacia adelante (no haciendo tanta fuerza hacia abajo) noto que tengo muchos menos problemas en el gemelo. He pensado también que tengo las piernas bastante arqueadas () desde la época en la que jugaba al fútbol (tengo 35 tacos) y piso claramente con el exterior del pie (suela del calzado desgastada por la parte de afuera). Esto me imagino que puede influir también a la hora de pedalear. Como veo que esto ya se sale un poco de la normalidad, creo que iré a consultar a un biométrico para que me diga exactamente como corregimos el tema. No quiero dar palos de ciego en esta historia ni tener problemas futuros de lesiones. Agradezco mucho los comentarios de todos los compis, me habéis ayudado mucho. Prometo poner aquí la resolución del caso según lo que me asesore el biométrico por si puede resultar de utilidad para alguien más en el futuro. GRACIAS!!