Buenas a todos. A ver si alguien puede echarme una manilla...dentro de un par de semanas voy a ir desde mi casa hasta el pueblo de mi mujer: 245km por pistas y 4000m de desnivel positivo (desde Madrid hasta Ávila). Lo haré del tirón y, como es verano, probablemente salga a las 20:00 para quitarme el calorazo. A ritmo muy tranquilo (Zona 2) hago medias cercanas a 20km/h, así que voy a pensar que haré 15km/h e iré a rirmo muy, muy tranquilo, asegurando la jugada y parando cuando sea necesario. En rutas similares de terreno/desnivel lo más que he hecho han sido rutas de 6 horas, y sin mayor problema. Esto era para poneros en antecedentes, ahora la cuestión: me preocupa la alimentación. Hasta ahora, honestamente, nunca lo he controlado ni he tenido especial cuidado. Me llevaba unos geles (sin saber muy bien qué) y cuando sentía que lo necesitaba, lo tomaba...todo muy científico, como podéis ver. Llevo años sin sufrir una pájara...me atrevería a decir que más de 10, y por suerte, mi estomago (hasta ahora) tolera todo muy bien. ¿Cómo me recomendáis enfocar la ruta desde el punto de vista de alimentación? Mi edad (por si es relevante) es de 37 años. Y por otro lado, no suelo tomar café en mi vida diaria...uno o dos a la semana, como mucho (me pone como una moto). Pensaba arrancar con un cafe para no sufrir mucho el sueño y había pensado llevarme geles con cafeina...¿lo véis bien? Gracias a todos de antemano
Supongo que te llevarás unas buenas luces que aguanten toda la noche Si no tienes molestias con lo que comes, puedes guiarte por las pautas generales: - 90 gr. de carbohidratos a la hora a partir de la primera hora de actividad. Puedes consumirlos en forma de geles, barritas, dulce de guayaba o mezclados con el agua del bidón para ir variando y que no se haga bola. Para mi lo mas cómodo es llevarlos en el bidón, y lleva alguno con cafeína para las últimas horas, que te ayudará a mantenerte atento a la ruta. - En el otro bidón/mochila puedes llevar agua sola o con algún isotónico (aunque tal vez no sudes mucho y no pierdas demasiadas sales). Es importante llevarlo porque para que los carbohidratos se aprovechen deben ir acompañados de líquido, sobre todo si los tomas en estado sólido o en forma de geles. - También llevaría algo de fruta (plátanos) y tal vez algún sandwich para no cansarte de comer siempre lo mismo. - Supongo que tendrás controlados los puntos donde recargar agua, aunque si pasas por pueblos no será en principio muy complicado que no haya fuentes (aunque por la noche no podrás preguntar a nadie dónde están ). Y ya por último, y sobre todo yendo solo y de noche, yo llevaría algún spray defensivo o similar para ahuyentar perros o similares si te saliese alguno a "defender su territorio". Ya es complicado gestionarlo de día así que de noche... Suerte y ya nos contarás, porque es un rutón que, aunque eres joven, se te va a hacer pesado si solo has hecho rutas de 6 horas. Pero de tranqui y con cabeza seguro que llegas, y si ves que no puedes, siempre tienes el comodín de la llamada
Muchas gracias por todos los consejos!!! Son todos 100% útiles Mi mujer saldrá por la mañana con los niños, si me veo fastidiado, como dices: comodin de la llamada. Lo de los perros muy buen apunte: es una cosa que tenía presente pero no sabia como darle solucion, miraré los sprays. De nuevo, gracias!