Help me Popeye !!! Tengo un problema que no resuleve mi cerebro ya demás soy incapaz de encontrar información del Tune de ese año. He desmontado el núcleo para limpiarlo y de paso he cambiado los rodamientos que estaban fijos y ya no giraban de la rueda trasera. El Buje es un Tune Kong de antes. El problema es que no se si me faltará alguna arandela porque no entiendo lo que me pasa. Cuando aprieto las tapas plateadas con unas llaves allen (donde apoya el cuadro), el eje no gira, lógico porque al parecer ellos aprietan contra los rodamientos y no deben dejar girarlos, digo yo. Si los dejo sin apretar y le doy al cassete hacia atras gira muy bien y si los sujeto y muevo la rueda el casete gira con la rueda en el sentido de la marcha (correcto) pero en cuanto los aprieto un poco ya no gira el cassete en el sentido de la marcha, si la rueda y si los giro con la mano en el sentido contrario van muy mal., dejandolos flojos al apretar el eje de la rueda al montarla en el cuadro pasa otro tanto de lo mismo. ¿Que me falta?¿Que pude montar mal?¿como es el concepto? OS dejo unas fotos aclaratorias.
Sera cosa de falta de arandela?, habrá algo tocado?, esta mal montado algo de dentro?, alguien sabe de algún enlace donde venga algún despiece?
Sin ver el despiece completo, chungo... Necesito ver el despiece entero a ver... Algo se aprisiona al apretar. Ese es el motivo de los separadores de pistas de los rodamientos de ambos lados, pero en este caso en el núcleo debe haber algo más.
Así estaba, lo volvi a montar igual (creo) pero limpio y con rodamientos nuevos, tres en concreto, una para cada lado de distintos tamaño y el que llaman XOR o algo asi que es uno multiple que va en el núcleo. Luego pongo una del cassete que creo queda muy justo del cuadro aunque creo que no toca, no lo se, meto un folio de canto y parece que no roza.
MMmm, está bien montado?? no ira el eje al reveS?? es simétrico?? Algo me parece que falla, muy justo, la cadena va a rozar ahí me da a mi, a lo mejor no, pero.. muy justo lo veo, como si faltara alguna copela de tope o algo en el eje o fuera diferente en un lado que en otro y lo has puesto al reves, no sé.
eso digo yo, algo falla ahí. Simétrico no es, si te fijas en la foto por un lado hay que enroscar esa pieza metalica en el eje y por el otro es una sola pieza con arandela integrada y todo, si te refieres al tamaño del grosor si es simétrico, si te refieres al color tambien Recorcholis (no se pueden decir tacos en el foro), no había pensado lo del eje al revés, como sea eso me pego un tiro de kakita (no se pueden decir tacos en el foro) Voy a probar a ver si el otro extremo con la arandela fija esa que lleva entra en el cassete. ---------------------------------------------------------------------------------------------- Nada al reves no vale, esta bien puesto, lo único que llevará dentro de la parte de donde el casette alguna arandela donde pose esa pieza gris, pero lo meti todo en una bolsa y ahí no hay nada, como no fuera que no lo traía de algunas de las veces que paso por el taller ... Dejo mas fotos a ver si alguien me ilumina:
NA no creo que vaya ninguna arandela dentro, si os fijais en la foto gocha, se la hice antes de quitar nada y no hay ninguna arandela. Ademas no enroscaria del todo la pieza gris en el eje. Se me empieza ocurrir que sea mas ancho este casete que el X9, este es el XX o que pasa??????????????????????????? De todas maneras sigo sin entender pq al apretar el eje de 9mm la rueda deja de girar el eje interior que sale en las fotos. Dejo mas fotos a ver si aclaran algo.
Na creo que el problema es que al apretar el eje de la rueda hay tan poca distancia que pega en el cuadro. ¿Que solución tengo?¿un eje mas largo?¿Los hay que sirvan para este?; una tapa de esas grises mas larga??
Ese cassete es nuevo no?? Prueba con el viejo a ver si pasa lo mismo. Incluso puedes probar sin casette, a ver, lo montas en el cuadro y aprietas, luego intentas guirar el nucleo con la mano para que haga click click y luego la rueda a ver si se frena o que. Así sabrás si hay algún problema, no tiene más misterio que acotar el problema y la mejor manera es comot e digo, desmonta de nuevo ese casette y prueba sin ninguno.
Que buena idea, voy a probarlo, por que ejes mayores no hay no??, se supone que son todos de la misma medida no? Si es nuevo es un XX y antes tenía un X9, pero con el mismo número y tamaño de piñones, por eso no lo entiendo.
Ahh, te refieres al número de piñones, es que sé de mecánica pero estoy verde en componentes y no pillaba lo que querías decir hasta leer 2 veces. No sé si serán la misma medida o no, no tengo ni idea. Eso con el calibre se puede saber rapido, el calibre y algo plano donde posarlo boca abajo y medir profundidad, porque en la parte nromal del calibre no te va a dar por la anchura total y no podrás medirlo. Prueba lo que te digo sin casette y comentas a ver que encuentras. (Se me ocurre que no metieras los rodamientos hasta el tope del alojamiento y por eso trabajen forzados al apretar el cuadro... pero primero prueba lo otro).
****** ahora que dices lo de los rodamientos, uno no es de la marca Tune, pero era de la misma medida, meca va tocar sacarlos todos otra vez vaya movida, voy a darle al calibre que dices.
****, pero si es de la misma medida... que más da. TUNE no va a fabricar rodamientos, no jodas, los comprará a chinos zarrietes. Ni SKF, ni KOYO serán, eso seguro... Pero si es la misma medida.... sacarlos de nuevo me da que los joderás.... Midelos con profundidad de calbibre y unos topes, no sé, ingénia, pero supongo que miraste que eran iguales a los viejos antes de ponerlos.
Hola jsprint, gracias por tú ayuda es más eres el único que me ayuda :-D supongo los demas sabe que vas por buen camino. Si eran iguales, lo acabo de comprobar por el módelo y son iguales. Conseguí googleando a muerte un esquema que voy a subir por si alguien le vuelve a pasar lo mismo. Ahora que lo veo, si es el mismo modelo que el mio el MAG200 que parece que sí, me faltan del esquema: los dos steel spacer el 0.1 y el 0.15, también el Alloy spacer 0,4 Ahora mi pregunta es,¿Será por eso?, no lo visualizo. Otra pregunta sería ¿ donde consigo eso ? la bici no me los traía, tambien decir que estan compradas de segundamano.
"Asín SÍ". Con ese esquema ya empiezo a tener orgasmos jeje. Se ven los dos rodamientos del buje y el del núcleo. No veo espaciador entre las pistas interiores de los dos rodamientos del buje como en uno delantero mio. No sé si va mecanizaco en eje o no. He visto en la tienda de mi tendero que algunos bujes no llevan espaciador entre pistas y hacen el apriete contra las pistas con una tuerca enroscada a un extremo del eje que la vas girando y donde ya va algo dura se apreta un prisionero que lleva para que no se afloje (y así no tener que sobreapretarla contra el rodamiento). La KNURLED NUT esa que ******* es??, es una tuerca que va enroscada al eje??, algún sistema de contratuerca??, igual tienes ahí el problema, exceso de apriete. También está claro que si no hay arandelas separadoras, al apretar el tema, el nucleo roza donde no debe. Tengo otra duda revisando tus fotos. En esta foto: Se ve como el rodamiento viejo está al raso del borde. Pero en esta otra, el nuevo no se ve al ras, se ve como que está más metido. No entiendo nada:
****, no había visto el resto de fotos que salen del eje desmontado y todo, espera que miro a ver... Porque según el esquema, las spacer que me preocupan es la derecha de 0.15 (para evitar que la tórica roce con la pista exterior del rodamiento sobre el que apoya al apretar el conjunto tope en el eje y luego cuadro), y el de 0,4mm, que está puesto ahí para seguramente el rodamiento sobresalga un pelo más del ras del núcleo por detrás y apoye en el rodamiento del buje de manera que el aluminio del borde del buje (por la parte interior) no roce en el alojamiento del propio buje... mmmmhhhh.
Buff, viendo mejor las fotos y usando mi cuenco.... veo: 1. Las arandelas de 0.1 y 0.15 de los laterales no me preocupan. son 1 décima de mm, eso me río yo, JA JA JA. Ya no me preocupan, porque pensaba que las copelas podía una rozar con la pista exterior al mismo tiempo que la interior, pero en la izquierda del diagrama, mirando tu foto, lleva mecanizado un saliente que apoya en la pista interior del buje separando el diámetro exterior de la copela de rozar con la pista exterior al mismo tiempo. Eso está bien diseñado. La copela derecha con la tórica, viendo la foto, es abrazada la tórica por la propia copela con un rebaje que tiene con la forma de la tórica, de modo que aunque aprietes no se aplasta como para expandirse y rozar en pista exterior o eso quiero creer, pero no estoy seguro porque ese diagrama está dibujado a boli por lo menos, no guarda proporción de distancias ni de coña, salen descentrados algunos rodamientos con el eje. 2. Me preocupan los espaciadores de 0.4, casi medio mm, y que puede que sin ellos te roce el canto interior (el que se mete dentro del buje) del propio núcleo en el buje o en la pista exterior (o incluso en el sello) del rodamiento del buje. Si el rodamiento que va en el núcleo no sobresale algo de esté... y queda embutido... mal plan... 3. No me gusta el diseño de ese TUNE. Yo no entenderé mucho de componentes, ligereza y gilipolladas varias pero no me gusta ese diseño así. Veo que cuando apretas la copela derecha que va a rosca, si te pasas apretando, fuerza las pistas interiores de los rodamientos unas contra otras. O estoy equivocado y la rosca tiene un tope con precisión que no deja apretar más de la cuenta para que haga la presión justa sobre ellas para que no patine el eje en las pistas interiores. Me explico mejor. Los ejes al poderse meter dentro casi con la mano por la tolerancia que le dan con el diámetro para encastrar en las pistas interiores, al girar a alta velocidad las ruedas o lo que sea, pueden llegar a patinar sobre dichas pistas, y eso no mola. Por eso siempre hay espaciadores internos, o algun tipo de tuerca que someta a presión a las pistas. Pero no unas contra otras, sino, se trata de intentar hacerlas solidarias con el eje con elemento axial pero con un separador para que no se fuercen entre ellas o con un elemento de rosca que haga un mínimo de presión sobre ellas axialmente sin forzarlas (sino se joden las bolas y los raíles internos). Mmhhh, prueba prueba a ver y me cuentas. Desmonta el núcleo del alojamiento, limpia la grasa esa y mira si ha rozado la cara interior del nucleo con el buje o el rodamiento del buje. Si hay rayas circulares ya sabes que está pasando. Ponme fotos del núcleo y del rodamiento interior del nucleo. Y haz una foto al canto a ver si el rodamiento sobresale algo del núcleo o queda a ras.
Creo que no sobresale. La rosca no tiene ningún tope. VAle voy hacer eso que dices, mañana lo desmonto todo a ver si no me cargo ningún rodamiento, ando falto de herramienta específica para rodamientos, para montarlo use la técnica del secador y el congelador. Mientras tanto voy a poner otra imagen de otro Tune, creo que no es el mio aún siendo Kong mas que nada por las copelas (creo se llama así). Igual a alguien algún día le sirve de algo, documentando el foro en resumen.
No los desmontes!!! no sacques los rodamientos que no ahce falta. Solo saca el núcelo del sitio que se podrá hacer sin desmontar rodamientos, no?? Y mira si ha rozado el rodamiento del nucleo con el del buje. Si es así, añade una arandela del diametro del eje y exterior un poco más que la pista interior para que separe el rodamiento del nucleo con el del buje. Y lo primero, ponme fotos antes de tocar nada, con el nucleo quitado del buje sin quitar rodamientos a ver como de ras queda ese rodamiento que te dije.