AYUDA CON GAFAS SPECIALIZED ARC X

Discussion in 'General' started by belea, Dec 24, 2010.

  1. belea

    belea fan nº1 de MUSEEUW

    Joined:
    Mar 27, 2009
    Messages:
    820
    Likes Received:
    0
    Location:
    basqueland
    Wenas, compañeros!
    Ya sé que hay varios post dedicados a las gafas fotocromáticas, pero mi pregunta es más concreta. Me han regalado unas gafas de ese modelo, que en teoria son para carretera. Mi tendero dice que specialized recomienda esas, incluso para montaña, en españa... jejeje la única diferencia entre el modelo de carretera (road) y el de montaña (mtb) es el rango de transmisión de luz. Mientras en las de mtb va de 78% a 22%, en las de carretera va del 39% al 12%. Mi tendero dice que con las de carretera voy a ir mejor, que las de mtb son muy bruscas con los cambios de luminosidad... alguien puesto en el tema? muchas gracias....
    en este link se puede ver que la única diferencia entre los dos modelos, es el rango de transmisión de luz: http://zanes.com/product-list/eyewear-147/
    No sé qué hacer, ayudadme!
     
  2. dardhal

    dardhal Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 26, 2005
    Messages:
    2,380
    Likes Received:
    35
    Location:
    Madrid
    La transmisión de luz de las gafas (de sol) es, el porcentaje de la luz solar visible que les llega que dejan pasar a los ojos del usuario. Si la transmisión de luz es del 78%, quiere decir que a los ojos del usuario llega el 78% de la luz incidente sobre las gafas. Es decir, son unas gafas de sol muy poco oscuras, en concreto de categoría 1 (ver http://es.wikipedia.org/wiki/Gafas_de_sol). Son lentes más estéticas que útiles a la hora de protegernos de la luz del sol (porque todas las gafas de sol protegen de los rayos UV). Si la transmisión de luz es del 12%, sólo ese porcentaje de la luz ambiente llega a los ojos del usuario, son gafas de categoría 3, que son adecuadas para casi cualquier actividad (salvo, quizás, en alta montaña nevada y deportes acuáticos).

    Puesto que te hablan de gafas con rangos de transmisión de luz, se trata de gafas fotocromáticas, que según la cantidad de luz ambiente, se oscurecen más o menos, tanto más cuanto más luz haya, lógicamente. Tienes que tener varias cosas en cuenta. Lo primero, sería saber si la gafa la voy a usar de noche. En tal caso, una transmisión de luz máxima del 78% posiblemente sea poca, pero no irías "ciego" de noche (una gafa normal,no de sol, puede tener solo una transmisión del 90%). Desde luego con la gafa de carretera, con transmisión sólo del 39%, mejor no salgas de noche. Segundo , ten en cuenta el uso normal que les vas a dar, de día. Las gafas de carretera suelen ser más oscuras (como es el caso) porque en carretera suele haber más luz, que muchas veces te da en la cara, reflejo desde el asfalto, los coches, etc. y rara vez la carretera pasa por zonas sombrías u oscuras. En montaña normalmente vas entre bosques, las pistas de tierra no reflejan como el asfalto, y sobre todo, en montaña necesitas tener una buena visión de los detalles, en carretera mientras que distingas la línea del arcén no necesitas mucho más.

    Por lo tanto , para hacer bicicleta de montaña, son mucho más adecuadas la versión de las gafas para montaña (transmision de luz va de 78% a 22%), de noche no te dejan ciego, y por el día te quitan buena parte de la luz, adaptándose a los cambios de luminosidad (días nubosos, amanecer y anochecer). Usar las de carretera te obligaría a usarlas solo en días especialmente claros, e incluso te podrían resultar peligrosas (por lo oscuras) en días nublados, o circulando por bosque.

    En cualquier caso, recuerda que la tecnología no es perfecta, en varios aspectos. Primero, la adaptación a la cantidad de luz en cada momento puede ser lenta. Estas gafas son mucho más rápidas oscureciéndose con el sol que aclarándose cuando el sol disminuye o desaparece. Por ejemplo, si te las pones de repente en exterior en un día claro, en menos de un minuto ya están oscurecidas casi al máximo. Pero si tras un rato a pleno sol te tienes que meter en un túnel o en una zona más oscura, pueden tardar hasta 15 minutos en aclararse hasta su estado más transparente.

    La segunda limitación es que su oscurecimiento depende mucho, pero mucho mucho, de la temperatura ambiente. Cuanto más calor, menos se oscurecen (es un fastidio, porque suele ser cuando más oscurecimiento se necesita). Es decir, como gafas de sol funcionan mucho mejor en invierno que en verano. En verano (las he probado, de otra marca, pero el principio de funcionamiento es similar, con casi 40º aquí en Madrid) su oscurecimiento dista mucho del máximo teórico, no es que sean transparentes, pero son mucho menos oscuras de lo anunciado, ayudan a quitar la luz del sol (y cortan todos los UV), pero no hay color en comparación con gafas de sol específicas. La temperatura de diseño y a la que dicen los valores de transmisión suele ser de 23º C, a más calor, menos oscurecimiento, siempre. Ahora en invierno por debajo de 10ºC se oscurecen muchísimo más que en verano, y son oscuras de verdad.
     
  3. nacho1

    nacho1 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 29, 2007
    Messages:
    3,014
    Likes Received:
    372
    Location:
    Soy de donde pedaleo...
    Tengo gafas Specialized fotocromáticas, tanto de road como de MTB. Digamos que las de road las puedes usar perfectamente en días claros, por pistas, con poca vegetación. Están diseñadas para filtrar un poco más de luz, ya que en carretera, en días soleados, la luz suele ser mayor que yendo por la montaña. Las de montaña serían mejores en condiciones de poca luz como días lluviosos, monte cerrado, atardeceres. Otra posible distinción es que si vivo en Andalucia seguramente me vengan mejor las road. Si vivo en Euskadi, las MTB... Yo, que monto mucho por la sierra, uso generalmente las MTB.
     
  4. belea

    belea fan nº1 de MUSEEUW

    Joined:
    Mar 27, 2009
    Messages:
    820
    Likes Received:
    0
    Location:
    basqueland
    muchas gracias a los dos. Me habeis ayudado mucho en mi elección.
    felices fiestas.
    un saludo!
     

Share This Page