Ayuda con interpretación prueba de esfuerzo

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por _jose_, 16 Mar 2009.

  1. _jose_

    _jose_ Miembro activo

    Registrado:
    27 Abr 2007
    Mensajes:
    1.578
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Terrassa -> Isla Plana
    Strava:
    Hola,

    Hasta ahora me he dedicado a pedalear sin más, ultimamente controlando pulsaciones basandome en la formula 220-edad, etc.

    Este año quiero hacer un entreno algo más serio, no compito, es simplemente por mejorar personalmente. Así que me hice una revisión con prueba de esfuerzo y espirometría.

    La cosa es que el ritmo cardiaco máximo no lo acabo de ver claro y me gustaría que alguien me comentase si voy bien encaminado.

    La frase del informe dice:

    Correcta adaptación cardíaca a las cargas de trabajo impuestas, llegando al 87% de la FC máxima teórica, con correcta recuperación postesfuerzo.

    Por otro lado, el dato de FC Máxima que me dan es de 166ppm que imagino que será un 87% de la que saldría con la formula no? tengo 41 años y 45 de pulso en reposo. El problema es que o tengo esto claro o todo el tema de las zonas y tal se va al garete. Durante la revisión el médico me comentó que no me llevaba al límite, que hacia el cálculo teniendo en cuenta el aporte de oxígeno y así sabia cuando ya no podría tirar más.

    Ya puestos a pedir, los datos que me dan son:


    • Watios max 315
    • FC Max 166 ppm
    • TA max 220/60
    • VE max 113
    • VO2 max (l/min) 3.50
    • VO2 max/kg/min 45.90
    • Indice ergonómico W/kg 4
    • Pulso O2 ml/latido 21.30
    • Límite anaeróbico
      • FC 152
      • Watts 280
      • % VO2 mas 76
    • Límite aeróbico
      • FC 120
      • Watts 175
      • % VO2 max 43
    Hay alguna cosa que no se que es, como el TE. El resto más o menos creo que lo tengo claro.

    Perdon por el tocho y gracias de antemano por las respuestas
     
  2. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Tus máximas teóricas son 179 pulsaciones. Supongo que te cortarían la prueba cuando llegaste a 155 pulsaciones, ya que el 87% de tu máxima teórica son esas.

    Las 166 pulsaciones que estiman como máximas, creo se quedan cortas ya que te dan un umbral anaeróbicoal 92% de la máxima estimada, que me parece muy alto. Sin embargo sería el 85% de la máxima teórica, que me parece más normal a estas alturas.
    No sé si te referirás al TA, pero es la tensión arterial de la prueba. Alcanzaste una sistólica de 220 y la diastólica se quedó en 60.

    Creo que te queda bastante margen de mejora, ya que el umbral anaeróbico, lo tienes supuestamente al 76%, y puedes subirlo entrenando hasta el 85% aproximadamente del VO2 máx. y llegando al 90% de la f.c.max.

    El trabajo regenerativo, lo puedes hacer por debajo de 120 pulsaciones.
    El trabajo de resistencia aeróbica entre 120 y 140 pulsaciones.
    La intensidad aeróbica de 140 pulsaciones a 147 pulsaciones
    El umbral anaeróbico específico de 148 a 157 pulsaciones
    Fuerza resistencia de 150 a 156 pulsaciones.

    Todo esto teniendo confiando en los valores que te han dado de umbral anaeróbico y aeróbico, ya que la máxima será más alta, casi seguro. Un saludo
     
  3. tentesheyla

    tentesheyla Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    762
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    BCN
    Hola a todos a ver si me podéis hechar una mano a mí también.

    Mis resultados:

    Bioantropometria
    Constitución Mesofórfica
    10,79% grasa- sobrepeso (estoy bajando poco a poco, ya queda menos!!!!)
    16,03% huesos
    49,07%muscular
    186 altura, 95,6kg

    Dinamometria
    fuerza manos 62 en ambas, piernas 170

    Datos en reposo
    50 pulsaciones
    tensión 110/50

    Espirometria
    FCV 4,98l
    FEV 4,41l
    PEF 8,92l/s
    %FEV 88%
    Movilidad toráfica 15,0/10,5

    Prueba de esfuerzo
    Freq. Máx 182
    Recuperación 1er min. 40
    Recuperación 3er min. 89
    WMAX 425Watts
    PWC170 4,2 W/Qg
    VO2MAX 4,83L
    VO2MA/Qg 50,60 ml/Qg/min
    Umbral aeróbico 142 72%VO2MAX/Qg
    Umbral anaeróbico 161 88%VO"MAX/Qg
    Polvo oxígeno 26,5 ml/latido
    Presión arterial máxima 190/50

    A mi me paró el médico, según dijo no hubiese durado mucho más, llegué a 182pulsaciones y mas de una vez yo he visto un valor mas alto en mi pulsómetro. Entonces mi pregunta es la siguiente, las zonas de entrenamiento en que valor me baso el % de 182 o el % del valor máximo que he llegado a ver en mi pulsómetro 197. Aunque por la fórmula (220-34) son 186 pulsaciones.

    Cuando hay que trabajar al 60-65%(por ejemplo)que es de media o es que no se puede pasar de ese rango nunca, ya que según el terreno donde entrenes en cuanto venga un pequeño repecho si quieres seguir con una cadencia alegre siempre suben algo mas del 65%.

    ¿Cuales serían entonces mis rangos correctos de entrenamiento, para trabajo regenerativo, resistencia aeróbica, intensidad aeróbica, umbral anaeróbico específico y fuerza resistencia?


    Muchas gracias y perdón por el toston.
     
    Última edición: 27 Mar 2009
  4. netron

    netron Miembro

    Registrado:
    21 Oct 2008
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Psssi calla, detrás de un arbusto
    ¿QUE PRECIO TIENE UNA prueba de esfuerzo?
     
  5. Rabioso

    Rabioso Novato

    Registrado:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    Y donde se puede realizar una fiable en Madrid?
    Gracias....
    La verdad es que es un tema que he pensado más de una vez, ya que tuve pericarditis hace unos 3 años y aunque el cardiólogo me comentó que vida y deporte totalmente normal no me termino de fiar, eso sí actualmente cuidado no es que tenga mucho....
     

  6. tentesheyla

    tentesheyla Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    762
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    BCN
    Depende del lugar, yo me la he hecho en Manresa y me han soplado 110€(muy completa, informe al momento). Hay lugares que son muchos baratas, pero por aquí cerca de Barcelona es la mejor opción que encontré.
     
  7. tentesheyla

    tentesheyla Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    762
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    BCN
    Dale al buscador y te saldran varios lugares. Busca por título del mensaje y pon "Prueba de esfuerzo".
     
  8. Medicucho

    Medicucho Miembro

    Registrado:
    8 Abr 2008
    Mensajes:
    229
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Al norte del extremo sureste, donde todavia no es
    las protocolos para pruebas de esfuerzo estan basadas en gente enferma, sobre todo cardiopatas. en alguna ocasión he leído que el cálculo de la FCmáx está basada en personas que habían tenido un infarto o una angina de pecho; de ahí que la FC max (220 menos la edad) que esa fórmula matématica (que no es otra cosa)no sea aplicable a la inmensa mayoría de nosotros, que no hemos sufrido ninguna enfermedad coronaria (algunos sí, enhorabuena por superarlo y seguir con el deporte).
    En fin, que no os gasteis la pasta en pruebas de esfuerzo, no valen pa na.
     
  9. Rabioso

    Rabioso Novato

    Registrado:
    16 Nov 2006
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    Vale, lo acabo de ver.... así lo haré.... y gracias por el consejo de búsqueda.... la verdad es que me voy familiarizando poco a poco con el uso del foro... ¡Son tantas las posibilidades que ofrece!

    Gracias de nuevo..
     

Compartir esta página