El distribuidor oficial de Mondraker, me dice que no es motivo para cambio de cuadro, que no es una fisura y me mecanico habitual me dice que es una fisura. Es en la pipa de la direccion y tiene una profundidad de 4 micras, vosotros que opinais, muchas gracias de antemano. Adjunto foto, es lo que se ve dentro del rectangulo rojo.
Pues ya tienes otras dos opiniones diferentes, jejej, ya que a mí no me parece una fisura. Me parece demasiado recta y "perfecta" para ser una fisura.
Respeto tu opinion, lo de recto y perfecto es cierto, es como si algo hubiera rascado hay dia tras dia, y es una parte interna que no habia sido desmontada, asi que no ha sido un tema de mal uso y mucho menos un golpe
Si, pero una fisura aparece por fuerzas excesivas o un defecto de fabricación que "rasga" el material. Sin embargo lo de la foto parece más bien un desgaste o una marca del propio giro de la dirección. Por ponerte un ejemplo, me parece más un desgaste como el de los piñones, cuando llevas ya bastantes kilómetros, que una fisura que vaya a producir una fractura. Es decir, un desgaste por uso, no un defecto de fabricación, ni tampoco una negligencia tuya.
No parece una fisura, parece desgaste. Lo malo es que necesitas una radiografía o líquidos penetrantes. Por la zona de fuera no se aprecia nada, no?
No por la parte de fuera nada, ha sido al desmontar toda la direccion, para engrasarla y hacer mantenimiento.
a mí me llama la atención la rebaba que aparece... es como si hubieran metido la dirección a presión, y al entrar hubiera comido un poco el aluminio. Para descartar esta opción puedes medir lo que entra la dirección y comprobar si coincide con la ubicación de la rebaba. De todas formas, no creo que sea una fisura sino más bien una rebaba y desgaste de la zona. También puedes comprobar a ensuciar la zona con lapiz blando o rotulador, y después limpiar con un papel, de tal forma que si es una fisura, la suciedad entrará y no la limpiarás con el papel.
Haz una foto dentro de...pongamos dos meses de uso y compara con la actual. Con esto comprobarás si aumenta de tamaño. (Haz la foto en iguales condiciones de zoom, distancia y luz para comparar de manera precisa o pon una reglilla milimetrada junto a la pieza cuando hagas las tomas). Salud.
la micras no se median con micrómetro ...... por que un pie de rey / calibre suele medir décimas y no me fiaría yo mucho de micras, con un pie de rey sea como sea que has medido la diferencia de espesor ( que podría ser muy discutible por temas de pintura ) parece mas desgaste de material que no una fisura , parece como comentan algunos que al introducir algún casquillo o rodamiento habrían dañado la pipa , por eso las rebabas . saludos
Parece más bien marca del rodamiento o de la cazoleta, no? Así en foto es complicado pronunciarse, pero lo veo muy perfectamente marcado...
lo mismo da , es una pieza pintada y en un sitio malo para que la pintura sea uniforme , pero dejando de lado eso que es l de menos . la zona externa es demasiado lisa ,demasiado "pulida" parece mas un defecto de fabricación o que han marcado la pipa al meter apresion un rodamiento o jaula que no otra cosa . si puedes mide lo unas cuantas veces de 8 a 16 pero radialmente para saber si esta ovalizada saludos
lo mejor con un poco de lija de ajua dale un opoco en un extremo si se quita es por tema de fabricacion del aluminio si permanece es fisura. mi opion,creo qe es de poner el rodamiento de direcion forzandolo con el martillo de goma.
Muchas gracias por las respuestas, al final hemos llegado al acuerdo de que si va a más, me lo cambiaria sin problemas y me prestara una bici mientras, que esta seguro que no es nada grave, intentare disfrutarla lo maximo que pueda, gracias por vuestra ayuda
Eso no es una fisura ni de coña, es que se ve bien claro, no hay que ser del CSI para verlo. Fíjate bien bien. Tienes varias claves: - En la parte derecha de la supuesta fisura hay algo que se levanta por encima del material base y eso se llama REBABA. - Es bastante recta. - En la parte inferior si te fijas, está como pulido el material, eso es por aplastamiento, porque donde acaba ese aplastamiento se ve como rugoso, se ven las rallas del mecanizado de fabrica pero en ese punto no porque está aplastado. Vamos que es fácil que: - Sea por montar el rodamiento algo cruzado de modo que entre antes más por ese lado que por el otro, de modo que hace forma de cuña el borde superior y arrastra material, dejando la rebaba que ves y el desgaste abajo, porque va arañando por donde entra, como si metieras una cuchara dentro haciendo fuerza, dejando liso el mecanizado y cuando acabas de raspar dejando la rebaba, o escalón producido por desgastar la parte de abajo y no la de arriba. (Y esto no lo digo por suposiciones, sino porque a mi me pasó una vez en una caja de cambios que sin querer lo metí torcido y pasó eso mismito). O bien que en fábrica hayan sujetado el cuadro por ahí y haya pasado algo raro, pero vamos, no tienes que preocuparte mucho. Has mirado la pista inferior de dirección??, si mides con el calibre desde el borde inferior hasta la rebaba, mide lo mismo que lo que entra la pista de dirección? es decir, el canto de la pista de dirección que apoya en el canto inferiror del cuadro, mide lo mismo desde ese canto de la pista hasta la parte más alta de la pista?? (ese puede ser el motivo de que ahí se pare la rebaba), aunque puede la pista entrar bastante más y hacerse ahí porque al martillear o meter torcida, marque ahí y luego al corregir la posición , ya entre bien..., pero me da que sólo entraba hsta esa zona y no hasta arriba, por tanto es que está clarísimo. Yo lijaría un poco la rebaba, pero muy poco. Si lo haces mucho perderás la tolerancia de apriete de la pista. Es semi-integrada? porque si es así para qué desmontáis los porta rodamientos? Para engrasarla no hace falta quitar los porta rodamientos a menos que ahí vayan directamente los rodamientos en sí, que si no aprendí mal (no es ironía, que yo con tanto nombre me lío con las bicis) será integrada y no semi, no?? Si digo en el último párrafo alguna burrada que me corrijan. Por cierto, con el calibre es difícil medir milésimas de milímetro, ya que su precisión suele ser de 0.05mm o 0.02mm, es decir de 5 en 5 centésimas o de 2 en 2. Puedes medir por ejemplo 1,25mm porque en la escala entre el 2 y el 3, tienen un punto intermedio que sería como el 2.5, a groso modo. Aunque uno digital no sé que precisión tendría, me callo por si meto la pata.