Hola a todos, A ver si me ayudais a interpretar los resultados. Ayer aproveche para hacerme el test de conconi. Lo hice en casa en rodillo de rulos. Adjunto un pdf con los resultados. Yo creo que mi Umbral Anaerobico esta a 169. ¿Que os parece? Añadir que es Septiembre pasado me hice prueba de esfuerzo y me salio 162 y de maxima 190. Entonces mi entrenamiento era totalmente anarquico y no tenia una gran preparacion. Desde Diciembre estoy con el plan del libro de Chema. Puede ser que me haya subido a 169? Por cierto que me quede sin desarrollo a partir de los 56km/h y no pude seguir hasta alcanzar mi maximo. Para la proxima le meto otra corona mas jeje. Gracias y un saludo a todos.
En todo test de laboratorio que se realice "aunque haya sido en tu casa, jejeje" requiere una validación con un test de campo. Lo considero fundamental ya que te permite refutar los datos asegurandote de que son correctos, trabajando así en los rangos adecuados. En el caso del conconi, además del valor de umbral anaerobico, te da otro valor que yo lo considero todavia más importante aunque está estrechamente relacionado: VAM (máxima velocidad aerobica), es el objetivo de cualquier deportista de resistencia, el ser capaz de aguantar la máxima velocidad posible durante el mayor tiempo posible justo por debajo del Umbral anaerobico, no disparandose así la acumulación de ácido láctico en sangre. La VAM puede mantenerse durante 4-5 minutos (personas sedentarias) a 12 minutos aprox. (deportistas de elite). Por esto te aconsejo que realices un test de 6-8 minutos a 38-39 km/h en el mismo rodillo(viendo la gráfica sería aprox. tu VAM). RESULTADOS POSIBLES: - No has podido mantener la velocidad ni 5 minutos (Tu umbral anaerobico es inferior al que se creia, repite la prueba de 6,8 minutos con una velocidad un poco menor, por ejemplo 35-36 km/H haber que pasa). - La mantienes bien la velocidad durante ese tiempo y a los 6 u 8 minutos ya no puedes mantenerla mas por cansancio (perfecto, tienes un valor adecuado, a calcular porcentajes y entrenar). - Es muy facil y podrias tirarte mas de 10 minutos con esa velocidad (Tu umbral anaerobico es superior al que creias, repetila con un incremento de 3 o 4 kilometros hora haber que pasa). Ah y cuando sepas tu VAM tendrás el mejor indicador para entrenar en rodillo, ya que las pulsaciones pueden variar por lo que sea (sueño, alimentación, proceso febril, hora del dia...) pero tu vam es la misma por lo que con una simple tabla de porcentajes (si no la tienes yo te la mando) podrás entrenar en el rodillo con la velocidad exacta al resultado funcional que desees (capacidad aerobica, potencia aerobica, capacidad anaeroibico lactica.....)
Muchas gracias xombo. Hoy toca gimnasio, pero mañana mismo probare en el rodillo el test que comentas y así sacaré tendré más claro el umbral anaeróbico. Por lo que veo la VAM es interesante para entrenamiento habitual en rodillo pero no tanto si el entrenamiento lo haces en carretera o monte no?? porque entonces tienes otros factores como viento, desniveles, etc. Entiendo que el test me sirve para asegurar que he calculado bien el umbral, y luego basar el entrenamiento en carretera-monte en ese umbral para entrenar las distintas cualidades, fuerza, potencia, entrenamiento del propio umbral etc. De todas formas si que me interesa que me envíes esa tabla de porcentajes. Habrá días que no pueda salir y utilice el rodillo y me servirá de ayuda. Lo dicho muchas gracias.
Para que te quede más claro, la VAM sería la expresión del VO2max, osea la máxima velocidad de desplazamiento que se puede obtener por via aerobica. Aunque al 100% de la vam se produce una lactacidemia importante, ya que estamos un poco por encima del umbral anaerobico. Así pues la situación ideal para llegar a la elite en deportes de resistencia seria: Tener una buena genetica en forma de VO2max alto, Crear con el entrenamiento una base aerobica que permita adaptaciones cardiorespiratorias a largo plazo y luego una vez hecha la base elevar el VO2max lo posible y finalmente lo mas importante de todo, elevar el umbral anaeróbico lo máximo posible al VO2max para poder trabajar así durante mucho tiempo a mucha intensidad con poco acumulo de lactato. No se si me comprendes más o menos. En cuanto a usar la vam para entrenamiento si es cierto que solo sirve para rodillo, ya que las cuestas te modificarian el valor. Eso si tienes que mantener las condiciones que tuvistes en el test como presión de la rueda, dureza del rodillo, etc... sino ya cambia todo. Las tablas pues bueno son sencillas y se pueden complicar más pero te hago un resumen: 60%-75% VAM: Economia cardiovascular, mejora metabolismo aeróbico, mejoración circulación periferica, area regenerativa del lactato... 75%-85% VAM: Hipertrofia cardiaca, Aumento capilarización, Mejora metabolismo aerobico, incremento depositos glucogeno.. 90%-110% VAM: Mejora metabolismo lactico, aumento depositos glucogeno, mejora potencia, elevación umbral anaerobico... Espero que te ayude compañero