Pues yo unos amigos organizamos un descenso urbano en Figuerola del camp (tarragona), como solo tengo 16 años no se que se debe tener en cuenta cuando lo organizas, por eso me gustaria que me dierais ideas. Gracias, he pensado en hacerlo por finales de agosto
pues la verdad es q yo no tengo ni idea pero supongo q lo primero q deberiais hacer seria hablar con el ayuntamiento a ver si os dejan hacerlo y despues hablar con la federacion catalana a ver que les parece y cuando lo podriais hacer... para empezar con esto ya tienes para volverte locoo...
Si buscas en el foro hay mogollón de post de lo que debes hacer. Antes de hacer nada si es urbana yo hiría casa por casa donde pasa a ver que les parece, pq ya puedes tenerlo todo que si un vecino dice no va a ser NO!
Yo soy de la provincia de tarragona... no se como ayudarte pero si lo lograis organizar yo me vengo, supongo k tienes k hacer lo k te a dicho David SantuRacing.
beuno , me he leido la normativa de descenso de la pagina de La federacio catalana de ciclisme, hi hay algunas cosas que tengo dudas, -es obligatorio hacer todas las categorias? en un principio como es un pueblo pequeño de 300 habitantes y es la primera vez que se ha hace, he pnsado en solo 3 : rigida, amateur y elite -si no quiero inscribir esta prueba en el calendario pasa algo ? -hacer poner obligatoriamente todas las protecciones de un corredor, como que no, solo bastaria con casco, guantes y espinilleras -el recorrido es de 50% tierra i 50% urbano, pero en la pagina web dice que para que se considere urbanop debe tener un 70%.
Con el tema de protecciones no te la juegues tanto, yo me pensaria un poco mas el tema del peto, Tema 2, despues de todo lo que te ha dicho David_Santuracing necesitaras 2 cosas más no muy sencillas de conseguir. en primer lugar ambulancias, esto te ayudará el ayuntamiento del pueblo supongo. en segundo lugar, tema cronometraje, vas ha hacerlo con un par de walky-talky y un cronómetro?, eso indignaría a muchos, pero es que conseguir las células para tomar tiempos con los sensores me parece que no es ni fácil, ni barato. La clave para el éxito? tener al ayuntamiento y vecinos de tu parte.
Se me olvidaba, tema remontes, necesitaras tener un par de amigos con tractor y remolque o alquilar furgonetas con el presupuesto de las inscripciones, y si te has leído al normativa sabras que los remontes no pueden cruzar el circuito! Animo tito! que se te ve con ganas de hacer algo!
voy a exponer todas las ideas en unos folios y los voy a dar al ayuntamiento , a ver que els parece ya habia pensado en las celulas, pero no en cuanto valen, pero si lo paga el ayuntamiento.... otra cosa, los patrocinadores, para hacer algo bien pues busco un patrocinador , no me patrocinara red bull jeje, pero alguna tienda de bicis puede que si, que funcion tienen los patrocinadores?
pasa algo si no inscribo la carrera en el calendario catalan? perdonen si hago tantas preguntas pero es que no se nada... xD
Me quedo por aqui a ver qué tal sale el proyecto, nueva etapa semi-urbana para el mundial!!! Suerte y no te olvides de hacerles la pelota a los del Ayuntamiento, eso es lo que te puede dar el SI
Hola campeón, lo primero es darte animos que los vas a necesitar. Te dejo una contestación que le puse a otro usuaro que pidio lo mismo que tu hace unos meses. Lo que te digo esta basado en lo que hago yo para organizar el Dh de San Pablo de los Montes. Lo primero es tener muchas ganas, ya que el curro que espera es mucho, pero creo que merece la pena cuando todo ha terminado y ha salido ok. AYUNTAMIENTO Lo primero para poder organizar un dh es tener el permiso municipal y si se puede, su apoyo y compromiso en ayudar. Busca un sitio idóneo (en esto no hace falta que te dé muchas explicaciones) con muy buen remonte, un buen sitio para salir y una zona de llegada amplia para poder colocar ambulancias, remontes, meta, podium, espectadores, parking, etc. Una vez encontrado el sitio de la carrera y diseñado el circuito toca buscar una fecha, cosa mas complicada de lo que parece mira que no haya ninguna carrera es finde en tu comunidad autónoma, si puede ser que en las limítrofes tampoco, también estría bien poder evitar coincidencidencia con alguna carrera nacional, dependiendo de la zona evita los meses de mas calor o mas frió, también intenta que no sea en fechas de vacaciones (todo esto te restaría participación y currar para que no se presente mucha gente no mola mucho) Cuando tengamos el sitio y la fecha toca preparar un pequeño dossier para presentarlo al ayto. En este deberás indicar quienes sois, lo que quiere hacer, no esta de mas explicar brevemente lo que es el descenso (no todo el mundo sabe que es esto) para que tengan una idea clara de lo que se quiere hacer, también incluir vuestra previsión de de asistencia (para la primera carrera no es mala idea limitar el numero de inscritos) por supuesto no olvidar incluir en este dossier una lista con vuestras peticiones, policía, protección civil, SOLICITUD DE SUBVENCIÓN, toma de luz para megafonía, agua para el lava bicis, vallas para delimitar la zona de meta, unas duchas, todo lo que necesitéis y se os ocurra. No olvidéis en hacerles un poco la rosca, invitarles a la entrega de premios y todas esas cosas, que a los políticos lo que les gusta e interesa es que se les vea. Este dossier si puede ser entregado en mano mejor, solicitad una reunion con el alcalde o el concejal de deportes para hacerles entrega de este dossier llevarles a la zona para que vean donde y como se llevara a cabo la carrera y sobre todo intentad sacarles su compromiso en ayudar en todo lo que puedan CLUB CICLISTA Para poder hacer cualquier competición es pedir permisos y presentar un reglamento a la federación territorial de vuestra comunidad, para esto necesitareis que algun club os apoye, firme y presente estos reglamentos. Si no pertenecéis a ninguno o en el vuestro pasan un poco del dh (cosa no muy extraña por desgracia) siempre os queda la opción de haceros vuestro propio club ciclista. Eso ya es un poco más lioso pero no tanto. (Al que quiera que me lo pregunte y también puedo indicarle los pasos a seguir mas o menos) PRESUPUESTO Todo esto tiene unos gastos, más de los que la gente se imagina (aquí todo es soltar y soltar billetes) A la hora de preparar un presupuesto ten en cuenta: remontes, avituallamiento, carteles de la carrera, premios en metálico, trofeos, gastos federativos, jueces, sistema de cronometraje si decides tener célula (para no tener problema con los jueces) dorsales, marcaje. Remontes.- Calcular lo que se tarde en subir hasta la zona de meta, la gente que entrará en cada viaje y la asistencia que tenéis prevista, de esta forma sabrás la cantidad de vehículos que necesitas para hacer un remonte ágil, lo ideal seria que se pudiera hacer como mínimo un par bajadas por hora (hay descensos en los que te tiras esperando mas de una hora para poder subir al remonte y eso termina con la paciencia de todo el mundo) Avituallamiento.- Que menos que poder echar un trago de agua de vez en cuando en las bajadas de estrenos y por supuesto des pues de cada manga de carrera un refresco, redbull o algo por el estilo. Al finalizar la carrera tampoco esta mal entregar una bolsita con algo sólido (Bollito o pieza de fruta) y algún obsequio. Así te aseguras que te entregaran el dorsal, que podrás usar para otra carrera. Si hay que empujar hasta la salida se previsor y deja algunas botellitas de agua en esta para poder refrescarse al llegar antes de bajar. Carteles.- Esto es facil, ves a una imprenta pide precio de los carteles y ya está. Ten en cuenta que los carteles so una gran fuente de ingresos (casi la única) para la carrera y pon la publicidad de los patrocinadores en ellos. Premios en metálico y trofeos.- El tema del dinerito en los premios es opcional, pero también ayuda a tener una buena participación. Mira las categorías que van a competir y busca dar una cantidad a los tres o cinco primeros de cada categoría (esto va en la capacidad de encontrar la pasta para la carrera) los trofeos eso si que no pueden faltar, para los tres primeros de cada categoría. Otra opción es poder hacer un sorteo entre todos los participantes de regalos y material que hayas conseguido. Gastos federativos, jueces y cronometraje.- ¡¡con la iglesia hemos topado!! Para poder pasar el reglamento por la federación y que esta los apruebe hay que pagar unas tasas, (unos 300€ en castilla la mancha) pregunta en tu federación a cuanto asciende este importe, a los jueces para que vengan a arbitrar la carrera también hay que pagarles, (cuenta con otros 400 o 500 euros del ala) como en la mayoría de los casos, los jueces no están preparados para tales menesteres y toman los tiempos cronómetro en mano, es muy fácil que los tiempos tengan pequeños errores (o no tan pequeños) y también pasa que tardan en salir las clasificaciones con lo cual se ralentizará el ritmo de la carrera, lo ideal es contratar un sistema de cronometraje mediante fotocélula, que es caro (entre 600 y 800 pavos) pero no hay error de ningún tipo. Una vez más pregunta en tu federación como se tomarían los tiempos y decide si lo vas a necesitar o no. Dorsales y marcaje.- Ya estamos llegando al final. Todos sabemos como es un dorsal, una placa de vinilo con un numero en el centro, jeje. En la misma imprenta donde te van a hacer los carteles seguramente también te puedan hacer unos dorsales chulos, ten en cuenta que estos pueden ser otro buen sitio de ingresos al colocar publicidad de un patrocinador en ellos. Para el marcaje del circuito pide cinta al ayuntamiento, cómprala en ferreterías o pédela a la coca cola, pero marca el circuito ten el circuito marcado el sábado a primera hora con el trazado que sea el bueno. (Hay carreras en las que entrenas trazadas el sábado y el domingo te encuentras con una cinte en medio y eso no puede ser) si puedes marcar todo el circuito a doble cinta mejor que mejor. No olvides también marcar los accesos a la salida, remontes, duchas etc. Por las calles del pueblo donde se celebre la carrera para que nadie se pierda. JUNTAR LA PASTA Para poder completar el total del dinero del presupuesto tienes dos opciones 1ª - Tienes pasta y no te importa gastarte tus euros en una carrera 2ª - Pide más que las monjitas de tu pueblo Me temo que ahora empieza lo más complicado, tendrás que buscar patrocinadores, utiliza el mismo dossier que preparaste para el ayuntamiento y muevelo por las empresas de tu localidad, busca el apoyo de alguna tienda de bicis con la que tengas confianza. Cómeles la oreja diles que aparecerán en los carteles anunciadores, si hay alguno que ponga mas pasta ese puede ser el que salga en los dorsales, échale imaginación. También puedes solicitar subvenciones a las juntas de comunidades de tu comunidad autónoma, las diputaciones provinciales también dan subvenciones. Recorre algunos pasillos. informándote que merece la pena. Ten en cuenta que las subvenciones hay que solicitarlas a primeros de año. Otra opción para completar el presupuesto es la inscripción, en todas las carreras se paga una inscripción que sirve para ayudar a completar los gastos originados por la carrera, pero con esta cantidad no puedes hacer muchas cuentas ya que es un dato muy variable y siempre va a depender de la participación que tengas, si puedes completar el presupuesto antes mejor y esta pasta la inviertes en invitar a una comida de hermandad entre todos los participantes o cosas así. Bueno pues esto es más o menos lo que hay que hacer para poder organizar una carrera con unas mínimas garantías de no morir en el intento y que no se te quiten las ganas para próximas ediciones. Por ultimo ten en cuenta en escuchar siempre a los corredores preguntarles los fallos a mejorar en próximas ediciones. Espero que os sirva de ayuda y os animéis a organizar una carrera en vuestra localidad, si alguno tiene alguna duda o quiere alguna cosa no dudéis en preguntarlo. Por cierto si hay algún castellano manchego que esté leyendo esto y se anima que lo haga rápido que estamos cerrando las fechas del Open de Castilla la Mancha 2009 y queremos tener alguna prueba más. Perdonad por la extensión del texto pero no he podido resumirlo más. Sed Buenos.
cucko te ha dejado una guía. En este foro hay gente que te puede orientar. Me repito: entes de hacer nada hablaría con los vecinos. El ayuntamiento no hará nada si no tienes el permiso de los vecinos. El segundo paso que haría es ponerme en contacto con el delegado de Dh de tu zona y te podrá orientar de tu zona lo tienes en el foro satimbike. Piensa que si no lo tienes atado antes el ayuntamiento dudará y si dusa no te dará ni pasta ni permisos