saludos,tengo el siguiente problema,me compre un cuadro GT I avalanche 3.0,pero no se q tipo de pipa de direccion lleva (por su dimension parece semiintegrada) y como montar la direccion,o sea en q orden correcto van las piezas y si este de juego de direccion es el correcto,por favor si viendo las fotos pueden darme una mano,gracias.
Es semi integrada, lleva el típico sobredimensionamiento para que las cazoletas queden dentro del cuadro, en principio si las medidas son compatibles debería valer, pero lo primero que debes hacer es coger un calibrador y medir con precision los diametros de la pipa del cuadro y de las cazoletas, las direcciones entran a presión, embutidas, por lo que el diametro interior de la pipa, y el exterior de las cazoletas debería ser casi el mismo, las cazoletas deberian presentar agunas decimas de más, si ves que son unos cuantos milimetros de más o de menos olvidalo, no te vale. Aparentemente por lo que veo en la foto las cazoletas son las dos piezas de la parte lateral superior izquierda de tu primera foto, normalmente la superior es algo más "alta" que la inferior, pero no tiene porqué necesariamente, y alguna de las dos piezas de la parte lateral inferior izquierda de esa misma foto (yo diría que la segunda empezando por abajo) es la pista de la dirección, la cual tendrás que poner en la horquilla, pero no se para que servirá la otra, supongo que irá en la parte superior para faciliar el giro de los rodamientos, el resto de piezas son los rodamientos que deberas poner en contacto con las cazoletas y lo que parecen unas tóricas o retenes de goma para evitar que entre la suciedad y agua. La pieza con dos rebajes laterales se suele colocar arriba encima del rodamiento superior o por ahí, digamos que es la que da la presión al conjunto, y encima de esa suele ir el último protector de goma que da cierta estanqueidad, es lo que me parece. Es recomendable que busques el manual de la dirección, aunque a base de prueba error suele acabar poniendose bien, lo que si es casi seguro es que en la parte de abajo iran cuatro piezas; pista de dirección, protector de goma, rodamientos y cazoleta inferior, por lo que todas las que te sobren ( que son 6 sin contar la araña y la tapa) son las de arriba. Asi que el resto tiene que ir en la parte de arriba, pero también es importante que averigües primero que cazoleta va arriba y que va abajo, pues las cazoletas no se pueden intercambiar de arriba a abajo normalmente. Debes tenerlo claro antes de meter las cazoletas (cosa importante si no tienes herramienta para sacarlas de nuevo en caso de error) y por otro lado ten en cuenta que necesitas unos tacos de madera y un martillo para meterlas a presión si no tienes herramienta específica y que es una tarea un tanto bruta, mejor si te ayuda alguien pues tendrás que sujetar firmemente el cuadro No se cuanto dominas de mecánica, a lo mejor eres un fiera, yo no se mucho, pero por si acaso te dejo un articulillo de mi blog que publiqué hace poco sobre como cambiar una horquilla, no es lo mismo pero contiene cosas que te pueden ser utiles, como por ejemplo el tema de la pista de dirección, etc. http://ejepasante.blogspot.com/2009/12/como-cambiar-la-horquilla-de-la-bici.html Un saludo y nos comentas. *Por cierto, muy chulo ese cuadro
Gracias Cheytac,ya lo resolvi,fue un asunto de prueba de ensayo y error,pero no me costo demasiado,me encanta la mecanica y siempre intento cosas nuevas y con herramientas caseras.si el cuadro esta bonito,es para mi novia.perdon q moleste pero veo en tu blog,q utilizas un cortatubos de fontaneria,para cortar el tubo de la horquilla,realmente ese metodo es valido?pregunto,pq se q puede cortar bronce y aluminio,pero no todas las horquillas son de aluminio.es muy costoso realizar el corte?agradezco con anticipacion tus respuestas.
por favor si alguien puede comentar sobre si el cortatubos de fontaneria es valido para todos los materiales de horquilla,principalemnte en las horquillas de gama baja,logico descontando horquillas de carbono de gama alta.